Trump se reunirá con el líder chino Xi Jinping en una semana

La reunión del presidente con Xi será el último evento de su agenda antes de regresar a Washington tras su viaje por Asia

EE. UU. - CHINA

Por

23 de octubre de 2025, 10:19 p. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 10:19 p. m.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 23 de octubre que el presidente Donald Trump se reunirá con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, el 30 de octubre.

La reunión se producirá después de que Trump haya hablado con varios jefes de Estado de la región y abordará varios temas candentes, como el comercio de soja, el fentanilo, las tierras raras y los aranceles.

Trump partirá hacia su gira por Asia el 24 de octubre a las 11 de la noche y llegará a su primera parada en Malasia en la mañana del 26 de octubre.

Allí supervisará la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya el primer día de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Trump también se reunirá con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y participará en una cena de trabajo de la ASEAN el 26 de octubre.

Realizará reuniones con asociaciones como la ASEAN, donde firmará un acuerdo de paz, con el presidente de Malasia y viajará a Japón para reunirse con la nueva presidente Takaichi.

El 29 de octubre, Trump volará a Busan, Corea del Sur, y se reunirá con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung. También pronunciará el discurso de apertura en la reunión de directores ejecutivos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y más tarde participará en una cena de trabajo de los líderes de EE. UU. y la APEC.

La reunión de Trump con Xi está prevista para el día siguiente y será el último acto de su agenda antes de regresar a Washington.

Trump manifestó grandes expectativas respecto a la próxima reunión con Xi, y en una rueda de prensa en la Casa Blanca el 22 de octubre afirmó que quiere "un acuerdo sobre todo".

Dijo que quiere que China se comprometa a comprar soja, a frenar las exportaciones de precursores químicos del fentanilo y a establecer condiciones comerciales justas, incluso en lo que respecta a las tierras raras.

Trump señaló que China está pagando aranceles del 55 por ciento y que esa cifra aumentará hasta el 155 por ciento el 1 de noviembre a menos que se alcance un acuerdo justo, descartando el control de Beijing sobre los minerales críticos como una ventaja significativa. Dijo que, cuando China impuso sus restricciones, recibió muchas llamadas de personas interesadas en oportunidades de suministro de tierras raras.

El 20 de octubre, Trump se reunió con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y anunció un acuerdo sobre minerales críticos.

"Dentro de aproximadamente un año, tendremos tantos minerales críticos y tierras raras que no sabremos qué hacer con ellos", afirmó Trump el 20 de octubre.

Trump añadió que los aranceles son la contramedida más eficaz, pero que hay otras, como los controles a la exportación de componentes de aeronaves, para los que China depende de empresas estadounidenses.

"Llegará un momento en que no podrán hacer negocios con nosotros. Llegará un momento en que, si pagan suficientes aranceles, será casi como decir "no queremos hacer negocios con ustedes"... y si no hacen negocios con nosotros, creo que China estará en serios problemas", afirmó.

Añadió que Estados Unidos cumplió su amenaza de detener las exportaciones de piezas de aviones cuando Beijing hizo su primera amenaza de restringir las tierras raras, lo que provocó que China "cerrara más de 400 de sus aviones".

"Pero no queremos hacer eso", dijo. "Quiero ser bueno con China".

Trump dijo que tiene "una reunión bastante larga programada" con Xi y que espera poder resolver todas las cuestiones bilaterales.

"Podemos resolver muchas de nuestras preguntas y dudas y nuestros enormes activos juntos", afirmó.

"Creo que acabaremos con un acuerdo comercial muy sólido, y ambos estaremos contentos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China