El presidente Donald Trump afirma que quiere reabrir la prisión de Alcatraz "ampliada y reconstruida sustancialmente", con el fin de alojar en ella a delincuentes violentos, reincidentes y, posiblemente, inmigrantes ilegales.
En declaraciones a los periodistas el 4 de mayo, el presidente afirmó que ordenará a la Oficina de Prisiones que reconstruya y reabra las instalaciones de la bahía de San Francisco, añadiendo que la prisión es un "símbolo de la ley y el orden".
"Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los delincuentes más peligrosos y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran hacer daño", escribió en una publicación en las redes sociales el domingo. "Así es como debe ser. Ya no toleraremos a estos delincuentes reincidentes que siembran la suciedad, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles".
Esfuerzos de la Administración para controlar la delincuencia
El aumento del espacio penitenciario es coherente con los esfuerzos del presidente para acabar con la actividad delictiva en Estados Unidos. La actual administración, en sus primeros meses, realizó un esfuerzo concertado para deportar a los inmigrantes ilegales afiliados a varias bandas importantes y enviarlos al Centro de Confinamiento del Terrorismo, la prisión de máxima seguridad de El Salvador.El presidente aludió a esto en su anuncio: "Ya no seremos rehenes de delincuentes, matones y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y nos impiden expulsar a los delincuentes que entraron ilegalmente en nuestro país. La reapertura de ALCATRAZ servirá como símbolo de la ley, el orden y la JUSTICIA".
El director de la Oficina de Prisiones confirmó a The Epoch Times que su departamento ya está trabajando para alcanzar el objetivo declarado por el presidente.
"La Oficina de Prisiones (BOP) explorará enérgicamente todas las vías para apoyar y aplicar el programa del presidente", afirmó el director de la Oficina de Prisiones, William K. Marshall III, en un comunicado enviado por correo electrónico.
"He ordenado una evaluación inmediata para determinar nuestras necesidades y los próximos pasos a seguir. USP Alcatraz tiene una rica historia. Esperamos restaurar este poderoso símbolo de la ley, el orden y la justicia. Trabajaremos activamente con nuestras fuerzas del orden y otros socios federales para restablecer esta misión tan importante".
Oposición
La representante Nancy Pelosi (D-California) indicó en las redes sociales que no cree que los comentarios del presidente constituyan una propuesta "seria"."Alcatraz cerró como penitenciaría federal hace más de sesenta años", dijo Pelosi en una publicación en X pocas horas después de que los comentarios de Trump aparecieran en los titulares. "Ahora es un parque nacional muy popular y una importante atracción turística. La propuesta del presidente no es seria".
El abogado de derechos civiles Scott Hechinger se pronunció en contra del anuncio del presidente en X, calificándolo de "distracción sensacionalista» de su recorte de fondos a «programas bipartidistas, probados y exitosos de prevención de la delincuencia y la violencia en todo el país". No nombró los programas en cuestión.
La famosa antigua prisión albergó a criminales como Al Capone y George "Machine Gun" Kelly antes de cerrar en 1963.
Durante su funcionamiento, fue considerada la prisión más segura de Estados Unidos, en parte debido a su ubicación en una isla, con las frías aguas y las fuertes corrientes que rodeaban las instalaciones actuando como un formidable foso.
Se cree que no hubo ninguna fuga exitosa de Alcatraz. Durante sus 29 años como prisión en funcionamiento, 36 hombres intentaron escapar en 14 intentos distintos. Todos fueron capturados o no sobrevivieron a sus intentos, salvo cinco que fueron catalogados como "desaparecidos y presuntamente ahogados".
El destino de tres de esos reclusos, John Anglin, su hermano Clarence y Frank Morris, fue el tema de la película de 1979 "Escape de Alcatraz", protagonizada por Clint Eastwood, que narraba su intento de fuga en 1962.
Orígenes
Fue una orden presidencial emitida en 1850 la que reservó la isla para uso militar de Estados Unidos. La posterior fiebre del oro de California provocó un crecimiento masivo en la zona de la bahía de San Francisco, y el ejército construyó una ciudadela en la isla a mediados del siglo XIX.La base del ejército era un bastión del poderío estadounidense, aunque nunca disparó sus armas en combate. En aquella época, Alcatraz era la instalación militar más fortificada de la costa oeste. Junto con Port Point y Lime Point, Alcatraz formaba parte de un "triángulo de defensa" creado para proteger la entrada a la bahía.
El ejército utilizó la isla durante otros 80 años, hasta 1933, cuando fue transferida al Departamento de Justicia para su uso por la Oficina de Prisiones. A continuación, se utilizó como penitenciaría de máxima seguridad y mínimos privilegios para albergar a "los reclusos más incorregibles de las prisiones federales", según la Oficina de Prisiones.
Se dice que la prisión se utilizó como una forma de mostrar al público que el gobierno se tomaba en serio la lucha contra la delincuencia desenfrenada en los años veinte y treinta.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí