CIUDAD DE NUEVA YORK — El presidente Donald Trump subirá al escenario internacional esta semana para dirigirse a la Asamblea General de la ONU, el 23 de septiembre en la ciudad de Nueva York. Se espera que la cuestión de la creación de un Estado palestino domine la reunión de este año y los líderes mundiales seguirán de cerca el discurso de Trump, dada su oposición a la propuesta.
El 21 de septiembre, el Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal anunciaron que reconocerán formalmente la creación de un Estado palestino, sumándose así a los casi 150 países que ya lo han hecho.
El lunes, Francia y Arabia Saudí coorganizarán una conferencia en la que el presidente francés, Emmanuel Macron, tiene previsto anunciar el reconocimiento de Francia del Estado palestino.
Macron dijo anteriormente que se trata de una medida necesaria para ayudar a poner fin al conflicto de Israel con el grupo terrorista Hamás, que comenzó con el ataque de este último el 7 de octubre de 2023.
Se espera que otros países occidentales sigan su ejemplo antes de la Asamblea General de la ONU, entre ellos Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino.
Mientras que la solución de dos Estados está recuperando impulso en la ONU, Estados Unidos e Israel siguen rechazando la propuesta.
Trump dijo el 29 de julio que apoyar una solución de dos Estados supondría, en la práctica, recompensar a Hamás. Reiteró su oposición a esta solución el 18 de septiembre, durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico Keir Starmer, con motivo de su visita de Estado.
"Discrepo con el primer ministro en este punto, uno de los pocos en los que no estamos de acuerdo, en realidad", dijo Trump en referencia al plan del Reino Unido de reconocer la condición de Estado a Palestina.
"Debemos recordar el 7 de octubre, uno de los días más terribles y violentos de la historia del mundo", añadió. "Tenemos que recuperar a los rehenes inmediatamente".
Estados Unidos denegó los visados de entrada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás y a su delegación para la asamblea general de este año, alegando motivos de seguridad nacional. El Departamento de Estado culpó a los líderes palestinos del fracaso de las negociaciones para el alto el fuego en Gaza y de la negativa de Hamás a liberar a los rehenes israelíes que aún permanecen en su poder.
La semana pasada, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que permite a Abbas dirigirse a la asamblea mediante un video pregrabado.
Prohibir la entrada a un líder palestino no es algo sin precedentes. En 1988, la administración Reagan, alegando motivos de seguridad nacional, denegó al entonces presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, el visado para entrar en Estados Unidos y dirigirse a la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La ONU celebra su 80.º aniversario
La reunión de este año marcará el 80.º aniversario de las Naciones Unidas y se celebrará bajo el lema: "Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos".El presidente de Estados Unidos fue un crítico abierto de este organismo internacional, cuestionando su eficacia a la hora de resolver conflictos internacionales. Tras ganar las elecciones, ordenó a Estados Unidos retirarse o recortar la financiación a múltiples organizaciones de la ONU.
"Siempre he pensado que la ONU tiene un enorme potencial. En este momento no está a la altura de ese potencial... No lo ha estado durante mucho tiempo", dijo Trump el 4 de febrero mientras firmaba una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y prohibir la financiación a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.
"Tienen que ponerse las pilas", dijo.
La última vez que Trump se dirigió a la Asamblea General desde el mismo podio fue en 2020, en pleno apogeo de la pandemia de COVID-19. En aquel momento, pidió a la comunidad internacional que exigiera responsabilidades a China por el brote del virus en la ciudad de Wuhan y el posterior encubrimiento.
"Mientras perseguimos este futuro brillante, debemos responsabilizar a la nación que desató esta plaga en el mundo: China", dijo Trump en 2020.
Desde entonces, los conflictos en Ucrania y Gaza pasaron a primer plano.
Trump también mantendrá reuniones bilaterales al margen de la Asamblea General de la ONU, diciendo que muchos líderes quieren verle. Los detalles de las reuniones no se hicieron públicos.
"Todo el mundo quiere reunirse, pero yo soy una sola persona", declaró Trump a los periodistas el 19 de septiembre. "Pero nos vamos a reunir con bastantes líderes. Me voy a reunir con alguno de los más importantes".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí