El Departamento de Estado denegó las visas a los líderes palestinos para asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York el próximo mes y revocará las visas que se habían concedido anteriormente a esas personas.
Una declaración de un portavoz del Departamento de Estado indicó que el secretario de Estado Marco Rubio está denegando y revocando las visas de las personas que pertenecen a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a la Autoridad Palestina (AP) antes de la reunión de la ONU, que se celebrará entre el 9 y el 28 de septiembre.
"Redunda en interés de nuestra seguridad nacional exigir responsabilidades a la OLP y a la AP por no cumplir sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz", se lee en la declaración.
El departamento dijo que, antes de que cualquiera de ellos "pueda ser considerado socio para la paz, deben repudiar de forma sistemática el terrorismo", lo que incluye el ataque terrorista perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que se saldó con más de 1200 muertos y más de 250 rehenes secuestrados en Gaza.
"La Autoridad Palestina también debe poner fin a sus intentos de eludir las negociaciones mediante campañas de litigios internacionales", como recurrir a la Corte Penal Internacional (CPI) y a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), junto con los intentos de lograr el reconocimiento de un Estado palestino, añadió la declaración.
El Departamento de Estado dijo que esas acciones han "contribuido de manera significativa a la negativa de Hamás a liberar a sus rehenes y al fracaso de las conversaciones de alto el fuego en Gaza".
En la declaración no se incluían los nombres de los funcionarios o miembros de la Autoridad Palestina o de la OLP a los que se les revocará o denegará la visa. Pero eso significaría que los funcionarios palestinos no podrán intervenir en la reunión anual de la ONU ni reunirse con otros funcionarios en Nueva York.
El presidente de Francia dijo que su país reconocería formalmente al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU, dijo que es una medida necesaria para ayudar a poner fin al conflicto entre Israel y Hamás que estalló tras el ataque del 7 de octubre de 2023. El Reino Unido, Canadá y Australia dijeron que también se están preparando para reconocer al Estado palestino durante la asamblea.
Esta semana, el canciller alemán Friedrich Merz dijo que su país no se sumaría a la iniciativa de los aliados occidentales de reconocer un Estado palestino el mes que viene, durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
"La posición del gobierno federal es clara en lo que respecta al posible reconocimiento del Estado de Palestina", dijo Merz a los periodistas. "Canadá lo sabe. No nos sumaremos a esta iniciativa. No creemos que se cumplan los requisitos".
El enviado estadounidense Steve Witkoff dijo el martes que espera que el conflicto entre Israel y Hamás termine antes de que finalice el año.
"Creemos que vamos a resolver esto de una forma u otra, sin duda antes de que termine este año", dijo a Bret Baier, de Fox News, en respuesta a una pregunta sobre si la Administración Trump confía en alcanzar un acuerdo.
Hamás está dando señales de que están abiertos a un acuerdo. Los israelíes, cuando anunciaron esta operación, también anunciaron al mismo tiempo que iban a financiar 600 millones de dólares en ayuda para Gaza y, además, anunciaron que estaban dispuestos a continuar las conversaciones con Hamas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí