El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en el Despacho Oval el 23 de mayo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva en el Despacho Oval el 23 de mayo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Trump firmará orden para levantar las sanciones a Siria

La Casa Blanca afirmó que se trata de una forma de apoyar el camino del país hacia la estabilidad

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman
30 de junio de 2025, 7:43 p. m.
| Actualizado el30 de junio de 2025, 7:43 p. m.

El presidente Donald Trump firmará el 30 de junio una orden ejecutiva para levantar la mayoría de las sanciones impuestas a Siria, lo que dará a este país de Medio Oriente la oportunidad de desarrollarse económicamente.

Se mantendrán las sanciones impuestas al exlíder sirio Bashar al-Assad y a otros actores malignos.

"Se trata de un esfuerzo para promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz", declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa previa a la firma.

"Está comprometido con apoyar una Siria estable, unificada y en paz consigo misma y con sus vecinos".

"Están diciendo que les vamos a dar una oportunidad".

Trump anunció en Arabia Saudí el 13 de mayo que se levantarían las sanciones de Estados Unidos a Siria "para darles una oportunidad de grandeza".

Al día siguiente se reunió con el líder sirio Ahmed al-Sharaa.

"Les digo: 'Buena suerte, Siria, muéstrenos algo muy especial'", afirmó.

Siria ha sido objeto de sanciones desde que comenzó la guerra civil en el país en 2011.

El presidente Joe Biden adoptó una postura más suave con Siria tras la caída del régimen de Assad.

"No nos equivoquemos, algunos de los grupos rebeldes que derrocaron a Assad tienen su propio historial de terrorismo y abusos contra los derechos humanos", dijo Biden el 8 de diciembre, poco antes de la destitución de Assad.

"Hemos tomado nota de las declaraciones de los líderes de estos grupos rebeldes en los últimos días. Ahora están diciendo lo correcto, pero a medida que asuman mayores responsabilidades, evaluaremos no solo sus palabras, sino también sus acciones".

La administración Biden retiró la recompensa de 10 millones de dólares por Shaara. La política era no normalizar las relaciones con Siria.

La firma de la orden ejecutiva se produce cuando Israel busca normalizar sus relaciones con Siria, que ha renunciado a su exigencia de recuperar el control de los Altos del Golán, en poder de Israel desde 1967.

"Tenemos interés en incorporar a países como Siria y Líbano, nuestros vecinos, al círculo de la paz y la normalización, al mismo tiempo que salvaguardamos los intereses esenciales y de seguridad de Israel, declaró el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, en una rueda de prensa.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos