4

Compartidos

Max Rosenberg (izquierda), ingeniero portuario de Vane Brothers Co. para California, se prepara para subir al remolcador Fishing Creek amarrado en el puerto de Alameda el 8 de abril de 2025. (Allan Stein/The Epoch Times)

Max Rosenberg (izquierda), ingeniero portuario de Vane Brothers Co. para California, se prepara para subir al remolcador Fishing Creek amarrado en el puerto de Alameda el 8 de abril de 2025. (Allan Stein/The Epoch Times)

Trump firma órdenes para apoyar a la industria pesquera estadounidense

DONALD TRUMPPor Travis Gillmore
18 de abril de 2025, 10:21 p. m.
| Actualizado el18 de abril de 2025, 10:21 p. m.

El presidente Donald Trump ordenó el apoyo a la industria pesquera estadounidense con una serie de órdenes firmadas en el Despacho Oval el 17 de abril.

Una orden ejecutiva denominada «Restablecimiento de la competitividad de los productos pesqueros estadounidenses» tiene por objeto reforzar el control de Estados Unidos sobre sus más de cuatro millones de millas cuadradas de caladeros altamente productivos.

«Con este vasto recurso y siglos de arduo trabajo de los pescadores estadounidenses, nuestra nación tiene los mejores productos del mar del mundo», escribió Trump en la orden.

«Estados Unidos debe ser el líder mundial en productos del mar».

Su orden lamenta que casi el 90% de los productos del mar que se venden en el país sean importados. El presidente culpó de esta situación a la excesiva regulación y a las prácticas comerciales desleales.

«Debe ponerse fin a la pérdida de competitividad de los productos del mar estadounidenses a causa de las prácticas comerciales desleales», escribió Trump.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., tienen la orden de considerar inmediatamente la derogación o revisión de las regulaciones existentes. En un plazo de 30 días, Lutnick debe identificar las normas más gravosas y tomar medidas para suspenderlas o eliminarlas.

Lutnick también debe consultar con la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, para crear una «Estrategia de Productos del Mar America First» con el objetivo de promover la producción pesquera y acuícola nacional y aumentar las ventas a través de programas de educación y divulgación que enseñen al público los beneficios para la salud del consumo de productos del mar.

Otra proclamación firmada por el presidente abre el Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico, una cadena de islas y pequeños afloramientos rocosos situados a unos 750 millas al oeste de Hawái, a la pesca comercial para las flotas estadounidenses.

Con el fin de abrir nuevas oportunidades para las empresas pesqueras y reforzar la economía de Samoa Americana, que depende de la pesca para más del 80% de la actividad económica del territorio, la orden permite a los buques comerciales con bandera estadounidense pescar entre 50 y 200 millas náuticas de las fronteras del monumento nacional.

Antes de la proclamación, las regulaciones promulgadas y posteriormente ampliadas por los presidentes George W. Bush y Barack Obama prohibían la pesca en más de 400,000 millas cuadradas del océano Pacífico.

Según la orden, las estrictas regulaciones provocaron que las flotas pesqueras estadounidenses perdieran el acceso a casi la mitad de las aguas incluidas en la zona económica exclusiva de la nación que rodea las islas del Pacífico.

Al tiempo que se abren las aguas a la pesca comercial, la proclamación declara que los recursos naturales serán gestionados adecuadamente por los marcos, organismos y consejos de supervisión existentes.

«Considero que una pesca comercial gestionada adecuadamente no pondría en peligro los objetos de interés científico e histórico que protege la [normativa sobre monumentos marinos]», reza la orden.

La proclamación tiene por objeto empoderar a los pescadores y apoyar a las pequeñas empresas y comunidades mediante la reducción de las regulaciones que permitían la proliferación de la competencia extranjera.

Las flotas «mal reguladas y altamente subvencionadas» de China están pescando ilegalmente y compitiendo con las empresas estadounidenses, que se ven obligadas a operar en aguas internacionales, según un comunicado de la Casa Blanca publicado el 17 de abril.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun