El 9 de septiembre, funcionarios federales enviaron 100 cartas a empresas para pedirles que dejaran de hacer publicidad engañosa de productos farmacéuticos, ya que el presidente Donald Trump firmó un nuevo memorándum en el que afirmaba que su administración "garantizará que el marco regulatorio actual para la publicidad de medicamentos proporcione información justa, equilibrada y completa a los consumidores estadounidenses".
Trump afirmó que los funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos y de la Administración de Alimentos y Medicamentos tomarían medidas para garantizar que los anuncios dirigidos directamente al consumidor sean transparentes, precisos y no engañosos.
"Los anuncios farmacéuticos engancharon a este país a los medicamentos recetados", dijo el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en un comunicado. "Cerraremos esa vía de engaño y exigiremos a las empresas farmacéuticas que revelen todos los datos críticos sobre seguridad en su publicidad. Solo una transparencia radical romperá el ciclo de medicalización excesiva que impulsa la epidemia de enfermedades crónicas en Estados Unidos".
Las regulaciones de la FDA exigen que los anuncios presenten "un equilibrio justo entre la información relativa a los efectos secundarios y las contraindicaciones y la información relativa a la eficacia del medicamento" y prohíben crear una "impresión engañosa".
En los últimos años, el gobierno dejó de aplicar las regulaciones que prohíben que los anuncios farmacéuticos creen una "impresión engañosa" y les exigen que presenten un "equilibrio justo de información", según informó un alto funcionario de la administración a los periodistas en una llamada.
La FDA se negó cada vez más a hacer cumplir las regulaciones. Mientras que en el pasado la agencia enviaba regularmente más de 100 cartas de cumplimiento a las empresas cada año, en 2023 solo se envió una y en 2024 no se envió ninguna, según la administración.
Los reguladores enviaron 100 cartas de cese y desistimiento el martes, así como miles de otras cartas alertando a las empresas de que el gobierno haría cumplir las normas. El funcionario se negó a identificar a ninguna de las empresas ni a comprometerse a publicar la carta.
"Durante demasiado tiempo, la FDA permitió anuncios engañosos de medicamentos, distorsionando la relación entre el médico y el paciente y creando una mayor demanda de medicamentos independientemente de su idoneidad clínica", afirmó en un comunicado el Dr. Marty Makary, comisionado de la FDA.
La Asociación de Investigadores y Fabricantes Farmacéuticos de Estados Unidos, un grupo comercial, dijo en un comunicado que la publicidad directa al consumidor "proporciona a los pacientes información importante, basada en hechos, útil y accesible sobre las posibles opciones de tratamiento" y que las empresas "se comprometen a realizar una publicidad responsable y precisa que ayude a los estadounidenses a tomar decisiones informadas sobre su atención médica en consulta con su médico".
La FDA también está revirtiendo la flexibilización de 1997 de las regulaciones sobre publicidad directa al consumidor, que permitía a las empresas remitir a las personas a información alojada en otros lugares, como sitios web, según afirmó la FDA. El gasto en publicidad directa al consumidor pasó de USD 150 millones en 1993 a USD 6 mil millones en 2016, según un artículo publicado en 2023 en la revista Journal of Public Economics. El aumento se produjo principalmente después de la medida de la FDA de 1997.
"Nuestro objetivo es garantizar que los pacientes dispongan de información adecuada sobre los medicamentos que pueden tener efectos nocivos, y reconstruir la confianza del público", afirmó el funcionario.
Otro funcionario afirmó que el memorándum de Trump era la medida más contundente que el presidente podía tomar al respecto. Un grupo bipartidista de senadores está promoviendo una iniciativa legislativa para eliminar los anuncios dirigidos directamente al consumidor.
La administración fue alertada sobre este tema por los senadores, que señalaron un anuncio publicitario emitido en enero durante el Super Bowl por Him and Hers, en el que se promocionaban pastillas para adelgazar sin mencionar los posibles efectos secundarios.
La empresa no respondió a la solicitud de comentarios.
Cuando se le preguntó sobre posibles demandas, un funcionario de la administración dijo que "hay anuncios que claramente cruzan la línea con respecto a la normativa, lo que hace que cualquier posible acción legal futura sea, en mi opinión, bastante clara".
"También vamos a examinar detenidamente a las empresas de redes sociales, a los influencers de las redes sociales... que pagan a influencers para que promocionen productos farmacéuticos sin la debida divulgación y sin seguir las mismas normas que siguen las empresas farmacéuticas", dijo el funcionario a los periodistas.
Según una revisión de estudios y artículos anteriores realizada en 2024, algunas empresas farmacéuticas y personas utilizaron cada vez más las redes sociales para promocionar medicamentos, y solo alrededor de un tercio de las publicaciones mencionaban los posibles daños de los medicamentos promocionados.
Los funcionarios federales dijeron en un informe publicado el jueves que la FDA, el Departamento de Justicia y otras agencias "aumentarían la supervisión y la aplicación de la ley en virtud de las autoridades actuales para las violaciones de las leyes de publicidad de medicamentos recetados directamente al consumidor (DTC)".
Los funcionarios se centrarán en "las infracciones graves que demuestren los daños de las prácticas actuales", incluidas las de los influencers de las redes sociales, afirmaron.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí