1

Compartidos

El presidente Donald Trump se reúne con el primer ministro canadiense Mark Carney en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 6 de mayo de 2025, en Washington. (AP Photo/Evan Vucci)

El presidente Donald Trump se reúne con el primer ministro canadiense Mark Carney en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 6 de mayo de 2025, en Washington. (AP Photo/Evan Vucci)

Trump dice "nunca digas nunca" mientras Carney le dice que Canadá no está en venta

ESTADOS UNIDOSPor Noé Chartier y Matthew Horwood
6 de mayo de 2025, 7:46 p. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 7:46 p. m.

En su primera reunión con el recién elegido primer ministro canadiense, Mark Carney, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país mantendrá relaciones amistosas con Canadá, pero añadió que aún le gustaría que el país se uniera a Estados Unidos.

"Sigo creyendo eso, pero para bailar el tango hacen falta dos", declaró sentado junto a Carney en el Despacho Oval el 6 de mayo.

Los dos líderes celebraron la reunión pública antes de reunirse a puerta cerrada para seguir hablando sobre comercio, ya que Trump ha puesto patas arriba el sistema de libre comercio entre los dos países en los últimos meses.

"Pase lo que pase, vamos a ser amigos de Canadá. Canadá es un lugar muy especial", dijo Trump.

Carney respondió al comentario de Trump sobre la unión de Canadá con Estados Unidos diciendo: "Como sabes por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están en venta". Afirmó que "la oportunidad está en la asociación y en lo que podemos construir juntos", y que Ottawa se ha comprometido a aumentar las inversiones en defensa y a desempeñar un papel más importante en la OTAN.

«Nunca digas nunca», respondió Trump, refiriéndose al comentario de Carney de que Canadá nunca estaría en venta.

Trump afirmó que los canadienses verían ventajas en unirse a Estados Unidos, citando los impuestos más bajos, y añadió: "Que, sinceramente, les damos, en esencia, de todos modos". Añadió que los dos líderes no discutirían la idea del estado número 51 durante su reunión, "a menos que alguien quiera hacerlo".

Cuando un periodista le preguntó si los comentarios de Carney sobre que Canadá no estaba en venta dificultarían las conversaciones, Trump respondió: "No, en absoluto. El tiempo lo dirá, solo es cuestión de tiempo".

"Yo digo que nunca digas nunca. He tenido muchas, muchas cosas que no eran factibles y acabaron siendo factibles, y solo de una manera muy amistosa. Pero si es en beneficio de todos", afirmó.

Aunque los dos líderes se aventuraron a abordar el espinoso tema ante las cámaras, la cuestión se mantuvo en un tono civilizado y no se agravó. Trump dijo que no habría "otro pequeño estallido", en alusión a su reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en febrero.

Trump y Carney se elogiaron mutuamente al comienzo de la reunión. Trump felicitó a Carney por su victoria electoral y la calificó como "una de las mayores remontadas de la historia de la política, quizás incluso mayor que la mía". El Partido Liberal iba 20 puntos por detrás de los conservadores en las encuestas a finales de 2024, pero logró ganar un sólido gobierno en minoría.

Por su parte, Carney agradeció a Trump su hospitalidad y, "sobre todo", su liderazgo.

"Eres un presidente transformador", dijo, citando su "enfoque implacable en los trabajadores estadounidenses, la seguridad de tus fronteras, el fin del flagelo del fentanilo y otros opioides, y la seguridad del mundo".

Carney dijo que fue elegido para "transformar Canadá" y que también tiene un enfoque similar en la economía, la seguridad de las fronteras, la lucha contra el fentanilo y "un enfoque mucho mayor en la defensa y la seguridad".

Disputa comercial

Los dos líderes acordaron en marzo iniciar negociaciones sobre comercio y otras cuestiones tras las elecciones generales celebradas en Canadá la semana pasada.

Canadá es uno de los pocos países que ha entrado en conflicto comercial con Estados Unidos, introduciendo medidas de represalia después de que Trump impusiera varios aranceles a Canadá. Otros países, con la excepción de China, no han tomado medidas de represalia, ya que intentan llegar a acuerdos con Estados Unidos.

En cuanto a los aranceles impuestos a Canadá, Trump dijo a los periodistas que Carney no podía decirle nada que le hiciera levantar los aranceles. "Así son las cosas", respondió cuando los periodistas le preguntaron si era posible que se concedieran exenciones.

Canadá está actualmente sujeto a tres series diferentes de aranceles estadounidenses, quedando exentos los productos incluidos en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA). Trump también ha expresado recientemente su intención de imponer aranceles del 100% a las películas extranjeras, lo que afectaría a la industria cinematográfica canadiense.

Durante la campaña electoral, Carney se centró en gran medida en los aranceles de Trump y en sus comentarios sobre la incorporación de Canadá a Estados Unidos, aprovechando los temores al respecto y el creciente sentimiento nacionalista.

Canadá, junto con México y China, fueron los primeros países en ser blanco de la estrategia del presidente estadounidense de utilizar los aranceles para provocar cambios en cuestiones comerciales y de seguridad. Trump fue un paso más allá con Canadá al afirmar en repetidas ocasiones que debería convertirse en el 51.º estado de Estados Unidos.

El presidente no mencionó a menudo la idea del 51.º estado durante la campaña electoral canadiense, pero sí lo hizo poco después. Durante una entrevista en el programa Meet the Press de la NBC emitida el 4 de mayo, Trump dijo que "siempre hablará" de convertir a Canadá en el 51.º estado cuando se le preguntó si plantearía el tema durante la primera visita de Carney.

Trump repitió entonces su opinión de que Estados Unidos no necesita lo que exporta Canadá, como energía, coches y madera. También repitió comentarios anteriores en los que considera que la frontera entre ambos países es una "línea artificial".

Minutos antes de que los dos líderes se reunieran por primera vez en la Casa Blanca, Trump lo mencionó en un posteo en su plataforma Truth Social, repitiendo su mensaje de que Estados Unidos no necesita los productos canadienses.

"Tengo muchas ganas de trabajar con él, pero no puedo entender una simple VERDAD: ¿por qué Estados Unidos subvenciona a Canadá con 200,000 millones de dólares al año, además de proporcionarle protección militar GRATUITA y muchas otras cosas?", escribió Trump.

Trump no dio más detalles sobre la naturaleza de la subvención. Algunos primeros ministros y analistas canadienses han argumentado que Canadá tendría una balanza comercial negativa con Estados Unidos si se eliminaran sus exportaciones de petróleo de la ecuación.

Trump comenzó a referirse a Canadá como el estado número 51 a finales de noviembre de 2024, cuando el entonces primer ministro Justin Trudeau le visitó en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida. También empezó a referirse a Trudeau como "gobernador" de Canadá por esas mismas fechas.

Trump habló de su reunión con Trudeau mientras Carney estaba con él en el Despacho Oval. Contó que Trudeau le había dicho que si Estados Unidos imponía aranceles del 25%, eso significaría "el fin de Canadá". Trump dijo que era una "respuesta extraña" y repitió que su país no debería "subvencionar" a Canadá.

Trudeau dimitió a finales de marzo. Carney se convirtió en primer ministro tras ganar las elecciones a la presidencia del Partido Liberal y convocó elecciones anticipadas para el 23 de marzo. Hizo campaña presentándose como el líder del partido más adecuado para gestionar los aranceles de Trump y habló repetidamente de la necesidad de un "mandato fuerte" para hacer frente a Trump. Su partido finalmente no consiguió la mayoría en el Parlamento por tres escaños.

Tras las elecciones del 28 de abril, Trump dijo que Carney era un "caballero muy agradable" y que el exbanquero central visitaría pronto la Casa Blanca para "llegar a un acuerdo".

En los días previos a la reunión, Carney calificó a Trump como "uno de los mejores negociadores" y dijo que las conversaciones en la Casa Blanca podrían ser "difíciles".

"Vas a estas reuniones bien preparado, entendiendo los objetivos de tu homólogo y siempre preguntando por el mejor interés de Canadá. Partiremos de ahí", dijo durante una rueda de prensa el 2 de mayo.

Horas antes de que Carney y Trump se reunieran, el líder conservador Pierre Poilievre dijo que esperaba que fuera una "reunión positiva" y que Trump respetara la soberanía de Canadá y pusiera fin a los aranceles.

"Hay demasiados daños colaterales para personas inocentes, empresas y trabajadores por igual, a ambos lados de la frontera. Pongamos fin a esto", afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)