2

Compartidos

El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el primer ministro canadiense Mark Carney en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington D. C. el 7 de octubre de 2025. (Foto de JIM WATSON/AFP a través de Getty Images)

El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el primer ministro canadiense Mark Carney en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington D. C. el 7 de octubre de 2025. (Foto de JIM WATSON/AFP a través de Getty Images)

Trump cancela diálogo comercial con Canadá tras polémico anuncio de Reagan sobre aranceles

Trump sugirió que la campaña publicitaria tenía como objetivo interferir en una próxima audiencia de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre los aranceles de su administración

CANADÁ

Por

24 de octubre de 2025, 11:26 a. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 4:52 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que va a poner fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá por una campaña publicitaria televisiva patrocinada por el gobierno provincial de Ontario en contra de los aranceles estadounidenses. El anuncio muestra la voz y las imágenes del difunto presidente republicano Ronald Reagan hablando en contra de las medidas proteccionistas.

Trump sugirió que la campaña publicitaria tenía como objetivo interferir en una próxima audiencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre los aranceles de su administración.

"La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado de forma fraudulenta un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles. El anuncio costó 75,000,000 $. Solo lo hicieron para interferir en la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos y otros tribunales", escribió Trump en Truth Social a última hora del 23 de octubre.

"Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos. Debido a su comportamiento atroz, se dan por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá. ¡Gracias por su atención a este asunto!".

La campaña publicitaria de 75 millones de dólares fue lanzada este mes por el Gobierno de Ontario para oponerse a los aranceles estadounidenses sobre Canadá. El anuncio, de un minuto de duración, muestra imágenes del corazón de Estados Unidos y de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, y recoge palabras del discurso de Reagan de 1987 en defensa de los principios del libre comercio.

"Verán, al principio, cuando alguien dice: "Imponemos aranceles a las importaciones extranjeras", parece que está haciendo algo patriótico al proteger los productos y los puestos de trabajo estadounidenses. Y a veces, durante un tiempo, funciona, pero solo durante un tiempo", dice Reagan en el anuncio.

"Los aranceles elevados provocan inevitablemente represalias por parte de otros países y desencadenan feroces guerras comerciales. Entonces ocurre lo peor: los mercados se contraen y colapsan, las empresas y las industrias cierran y millones de personas pierden sus puestos de trabajo".

En su publicación del 23 de octubre en las redes sociales, Trump incluyó una declaración de la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan, en la que se afirma que el anuncio utilizó audio y vídeo selectivos de Reagan y que tergiversa lo que dijo el difunto presidente. La fundación añadió que podría emprender acciones legales contra el Gobierno de Ontario.

"La Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan se enteró de que el Gobierno de Ontario, Canadá, creó una campaña publicitaria utilizando audio y vídeo selectivos del presidente Ronald Reagan pronunciando su "Discurso radiofónico a la nación sobre el comercio libre y justo", con fecha del 25 de abril de 1987", afirmó la fundación.

"El anuncio tergiversa el discurso radiofónico presidencial, y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para utilizar y editar las declaraciones".

The Epoch Times se puso en contacto con el Gobierno de Ontario y la oficina del primer ministro para recabar sus comentarios, pero no obtuvo respuesta inmediata.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo anteriormente que el anuncio no es "desagradable", sino que "es muy objetivo y proviene de una persona como Ronald Reagan", y añadió que "en mi opinión, fue el mejor presidente que ha tenido el país".

Los aranceles de Trump, pieza central de su política comercial, han sido impugnados en los tribunales, y el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha aceptado acelerar la apelación de su administración contra las sentencias de los tribunales inferiores que anularon la mayoría de los aranceles.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos está previsto que celebre una vista oral sobre los aranceles el 5 de noviembre. Trump ha dicho que podría asistir a la vista en persona.

Trump contra Ford

Esta es la segunda vez que el Gobierno de Ontario se encuentra en el punto de mira del presidente estadounidense.

En abril, después de que Ford impusiera un recargo del 25 % a las exportaciones de electricidad a Míchigan, Nueva York y Minnesota en represalia por los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, Trump dijo que duplicaría los aranceles sobre las importaciones de metal canadiense hasta el 50 %. Ford acabó suspendiendo el recargo, tras lo cual Trump canceló la nueva subida de los aranceles sobre el acero y el aluminio.

Ford ha declarado recientemente que Canadá debería seguir golpeando a Estados Unidos con aranceles de represalia, mientras que el primer ministro Mark Carney ha rechazado esas peticiones, afirmando que "ahora es el momento de dialogar".

Negociaciones comerciales

Más recientemente, el 27 de junio, la Administración Trump anunció que ponía fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá por el impuesto sobre los servicios digitales recientemente introducido por Ottawa, que gravaría los ingresos generados por los servicios digitales que operan en Canadá, lo que afectaría a gigantes estadounidenses como Amazon y Netflix. Ottawa canceló el nuevo impuesto dos días después, tras lo cual Washington anunció que reanudaría las negociaciones comerciales.

Más recientemente, en agosto, Canadá también eliminó la mayoría de sus aranceles sobre los productos estadounidenses, y Carney afirmó que era necesario para continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Esta medida ha tenido un costo político para Carney, ya que la oposición afirma que contrasta con su principal mensaje durante la campaña electoral de abril, que se centró en gran medida en oponerse a los aranceles de Trump. Carney ha afirmado que Canadá sigue teniendo el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC​) .

El 1 de agosto, Washington aumentó los aranceles sobre los productos canadienses no cubiertos por el T-MEC​ del 25 % al 35 %. Canadá también está sujeto a aranceles sectoriales, entre otros, sobre el acero, el aluminio, el cobre, los automóviles y la madera.

Hasta ahora, Ottawa no ha logrado alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, pero el ministro canadiense responsable del comercio con Estados Unidos, Dominic LeBlanc, declaró a principios de octubre que sigue esperando que ambas partes puedan llegar a un acuerdo sobre los aranceles antes de la revisión del T-MEC​ prevista para 2026.

Comentarios de Carney sobre Estados Unidos

En unas recientes declaraciones realizadas durante un discurso televisado sobre el próximo presupuesto de su Gobierno, Carney repitió algunos de sus comentarios sobre el cambio en la relación de Canadá con Estados Unidos, tema del que se había mantenido alejado en su mayoría en sus discursos públicos desde la campaña electoral a principios de este año.

"Nuestra relación con Estados Unidos nunca volverá a ser la misma, aunque en este nuevo mundo de proteccionismo tengamos el mejor acuerdo comercial de todos los países y estemos trabajando para mejorarlo aún más", declaró Carney en Ottawa el 22 de octubre, en referencia al T-MEC.

"Muchas de nuestras antiguas fortalezas como país, basadas en los estrechos vínculos con Estados Unidos, se han convertido en nuestras vulnerabilidades".

Carney también afirmó que su Gobierno tiene el objetivo de duplicar las exportaciones de Canadá a destinos distintos de Estados Unidos durante la próxima década, como parte de una estrategia para diversificar los mercados de exportación de Canadá más allá de Estados Unidos.

Sin embargo, en su discurso evitó cualquier mención específica a la administración Trump, lo que supone un cambio con respecto a sus comentarios durante las elecciones federales y la campaña por el liderazgo liberal a principios de este año, cuando acusó a Trump de "atacar a las familias, los trabajadores y las empresas canadienses" con "aranceles injustificados".

Desde que asumió el cargo, Carney ha mantenido una relación cordial con el líder estadounidense, y Trump dijo en agosto: "Me gusta mucho Carney", y Carney calificó a Trump de "presidente transformador".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales