Las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo otro ataque letal contra presuntos narcotraficantes el miércoles, según anunció el secretario de Guerra Pete Hegseth.
El nuevo ataque letal contra un barco sospechoso de traficar con drogas que operaba en el océano Pacífico oriental causó la muerte de tres personas.
En una publicación sobre el ataque, Hegseth dijo: "Según nuestra inteligencia, se sabía que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Tres narcoterroristas varones se encontraban a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque".
Se adjuntó al mensaje un vídeo que mostraba el ataque aéreo.
Este se produjo tras un ataque anterior el martes en la misma región. Con este, el número total de ataques estadounidenses contra presuntos barcos de narcotraficantes asciende a nueve.
Hegseth compartió los detalles de los ataques aéreos del martes en una declaración realizada el miércoles.
"Ayer, siguiendo las instrucciones del presidente [Donald] Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque letal contra una embarcación operada por una organización terrorista designada y dedicada al narcotráfico en el Pacífico oriental", escribió Hegseth en una publicación en redes sociales el 22 de octubre, que incluía imágenes del ataque.
Hegseth afirmó que dos personas a bordo de la embarcación, a las que calificó de narcoterroristas, resultaron muertas.
El ataque del 21 de octubre es al menos la octava vez desde septiembre que las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo un ataque letal contra un barco sospechoso de transportar narcóticos.
Es la primera de una serie de acciones recientes de Estados Unidos que han tenido como objetivo un barco sospechoso en el océano Pacífico.
"Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán ningún refugio seguro en nuestro hemisferio. Al igual que Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están declarando la guerra a nuestra frontera y a nuestro pueblo. No habrá refugio ni perdón, solo justicia", declaró Hegseth sobre el último ataque.
Hegseth afirmó que las fuerzas estadounidenses disponían de información de inteligencia que confirmaba que el barco atacado el 21 de octubre estaba efectivamente involucrado en el tráfico de drogas a lo largo de una ruta de tráfico conocida.
Otros ataques estadounidenses desde septiembre han tenido como objetivo buques que operaban en el mar Caribe. Estos ataques estadounidenses coinciden con un mayor despliegue de fuerzas en la región y con el aumento de la presión de la Administración Trump contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien la Administración Trump acusa de apoyar a los cárteles en su país. Maduro ha negado las acusaciones.
Algunos legisladores estadounidenses han planteado dudas sobre las justificaciones legales y las evaluaciones de inteligencia que han guiado los recientes ataques estadounidenses. A su vez, la administración Trump notificó al Congreso que las fuerzas estadounidenses están librando un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga, a los que la administración se refiere como "combatientes ilegales".
El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a las fuerzas estadounidenses de atacar en septiembre a un buque pesquero inocente que operaba en el Caribe.
En una publicación en las redes sociales el 18 de octubre, Petro afirmó que el barco, que fue atacado por las fuerzas estadounidenses el 15 de septiembre, estaba a la deriva y había emitido una señal de socorro debido a una avería en el motor. Petro también dijo que el barco "presumiblemente" operaba dentro de las aguas territoriales de Colombia y pidió a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que investigara el asunto.
Trump, por su parte, calificó a Petro de "líder ilegal del narcotráfico". También anunció planes para recortar la financiación estadounidense a Colombia y aumentar los aranceles contra el país sudamericano.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí