El presidente Donald Trump anunció el 9 de julio que el nuevo arancel del 50% sobre las importaciones de cobre entrará en vigor el 1 de agosto.
"Anuncio un ARANCEL del 50% sobre el cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL", escribió Trump en un posteo en Truth Social.
Señaló que el cobre es necesario para la fabricación de semiconductores, aviones, barcos, municiones, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles y armas hipersónicas, y es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa.
"Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre DOMINANTE".
Trump ya había anunciado el 8 de julio que impondría aranceles al cobre.
Subida de los precios del cobre
Los precios del cobre han subido alrededor de un 9.91% en los últimos cinco días, pasando de 5.02 dólares por onza a 5.62 dólares por onza. Es probable que estos precios más altos afecten a diversos sectores que utilizan mucho el cobre, como la construcción y la tecnología.El arancel cumple con la declaración del presidente realizada a principios de este año. En marzo, Trump declaró que impondría un arancel de hasta el 25% a todas las importaciones de cobre e instó a las empresas nacionales a aumentar su producción de este metal rojo.
Estados Unidos es uno de los principales productores de cobre del mundo, con una producción anual de alrededor de 1.1 millones de toneladas. Chile sigue siendo el mayor productor de cobre, con 5.3 millones de toneladas. Le siguen la República Democrática del Congo (2.84 millones), Perú (2.76 millones) y China (1.83 millones).
Al mismo tiempo, Estados Unidos consume aproximadamente el doble de lo que produce, lo que hace que el país dependa de las importaciones, principalmente de Chile.
El cobre es un componente crucial para los vehículos eléctricos y las fuentes de energía renovable. Además, será una fuente vital para impulsar la agenda económica del presidente, especialmente en inteligencia artificial, centros de datos, robótica y semiconductores.
El cobre también es un material imprescindible para el fabricante de chips de IA Nvidia. Este metal se utiliza en la arquitectura especializada de chips Blackwell, los sistemas de datos y la infraestructura de refrigeración de este gigante tecnológico.
Aranceles a productos médicos
El 8 de julio, Trump también sugirió la posibilidad de aplicar aranceles de hasta el 200% a las importaciones de productos farmacéuticos. No hizo ningún anuncio al respecto junto con el anuncio de los nuevos aranceles al cobre.Trump dijo que los aranceles farmacéuticos tardarán más en entrar en vigor, y ha prometido "dar a la gente alrededor de un año, año y medio".
"Les daremos un cierto período de tiempo para que se organicen", dijo.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó más tarde que a finales de mes se darían a conocer más detalles sobre los aranceles a los productos farmacéuticos.
"En el caso de los productos farmacéuticos y los semiconductores, los estudios se completarán a finales de mes, por lo que el presidente establecerá entonces sus políticas, y voy a dejar que él decida cómo lo va a hacer", declaró Lutnick a la CNBC.
Con información de Andrew Moran
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí