RIYAD, Arabia Saudita — El presidente Donald Trump llegó a Riad a las 9:49 a. m., hora local, del martes, dando inicio a su primer gran viaje al extranjero de su segundo mandato.
La Casa Blanca describió la visita como el "regreso histórico del presidente a Medio Oriente", con paradas en Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) del 13 al 16 de mayo.
El príncipe heredero Mohammed bin Salman dio la bienvenida a Trump a su llegada al aeropuerto.
Al igual que en su primer mandato, Trump ha elegido Arabia Saudí para su primera visita de Estado, lo que pone de manifiesto la importancia estratégica que concede a las relaciones con los países del Golfo. Su visita se produce en un momento de tensiones regionales y acontecimientos mundiales significativos, como el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, las recientes tensiones entre la India y Pakistán y las posibles conversaciones de paz sobre Ucrania en Estambul, que podrían alterar su itinerario.
Se espera que Trump anuncie una serie de importantes acuerdos de inversión destinados a atraer capital del Golfo hacia sectores críticos de Estados Unidos, como la defensa, la tecnología y la inteligencia artificial (IA). También mantendrá reuniones centradas en cuestiones regionales urgentes, como el actual conflicto de Gaza, el futuro de los palestinos desplazados y las ambiciones nucleares de Irán.
Viajan con el presidente varios altos funcionarios y asesores, entre ellos el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario de Energía, Chris Wright, así como los altos asesores Susie Wiles y Stephen Miller.
Antes de la partida de Trump hacia Medio Oriente, los mercados se dispararon el 12 de mayo después de que Estados Unidos y China acordaran reducciones temporales de los aranceles, con un salto de más de 1100 puntos en el Dow Jones Industrial Average. Además, el presidente anunció la liberación de Edan Alexander, el último rehén estadounidense conocido que quedaba en Gaza. Alexander, retenido por Hamás durante 585 días, fue liberado el 12 de mayo.
Importantes acuerdos de inversión y defensa
En su primer día en Riad, Trump mantendrá una reunión bilateral con bin Salman antes de asistir al Foro de Inversión entre Arabia Saudí y Estados Unidos. El foro reunirá a los principales líderes empresariales de Estados Unidos y Arabia Saudí para explorar nuevas oportunidades de inversión.En su segundo día en Riad, se espera que Trump asista a una cumbre con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que incluye a Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Arabia Saudí se ha comprometido recientemente a invertir 600,000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, mientras que los Emiratos Árabes Unidos han prometido 1.4 billones de dólares durante la próxima década en sectores estadounidenses como la inteligencia artificial, los semiconductores, la energía y la fabricación.
Trump anunció el lunes que Qatar donará un avión de lujo que se utilizará como nuevo Air Force One. Cuando se le preguntó por el regalo, Trump respondió a los periodistas que era un "gran gesto".
"Lo aprecio mucho. Nunca sería yo quien rechazara una oferta así", afirmó. Añadió que el avión "irá directamente" a su biblioteca presidencial cuando deje el cargo.
También se espera que el presidente anuncie importantes acuerdos armamentísticos, entre ellos un paquete de armas por valor de 100,000 millones de dólares para Arabia Saudí, junto con importantes ventas de armas a Qatar.
Diplomacia regional y una posible parada en Turquía
Se espera que Trump viaje a Doha el 14 de mayo tras sus reuniones en Riad, y luego a Abu Dabi el 15 de mayo.Sin embargo, su agenda sigue siendo flexible. Trump sugirió que podría volar a Turquía para asistir a una posible reunión entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente ruso Vladimir Putin el jueves. "Existe la posibilidad, supongo", dijo Trump a los periodistas el lunes, y añadió que iría "si creyera que sería útil".
Aunque los medios de comunicación han especulado sobre una posible reunión entre Trump y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en Arabia Saudí, un funcionario de la Administración dijo a The Epoch Times que no hay prevista ninguna reunión de este tipo. Aun así, Trump indicó que podría considerar levantar las sanciones impuestas a Siria durante el régimen de Assad.
"Vamos a tener que tomar una decisión sobre las sanciones, que muy bien podríamos aliviar", dijo Trump a los periodistas antes de partir hacia Medio Oriente.
"Podríamos retirarlas de Siria porque queremos darles un nuevo comienzo".
Trump también expresó su esperanza de que más rehenes retenidos por Hamás sean liberados durante su viaje.
"Esperamos que también sean liberados otros rehenes", dijo Trump, estimando que Hamás podría tener aún en su poder a unos 20 rehenes vivos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí