El presidente Donald Trump anunció el 10 de octubre un acuerdo con AstraZeneca para reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos.
La farmacéutica con sede en el Reino Unido ofrecerá precios de “nación más favorecida” en todos sus medicamentos a los beneficiarios de Medicaid, lo que garantiza el precio más bajo disponible en cualquier país desarrollado.
AstraZeneca también ofrecerá muchos medicamentos con grandes descuentos a través de TrumpRx.gov, que se espera que se ponga en marcha a principios del próximo año.
Trump hizo el anuncio junto con el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, y altos funcionarios de la administración, entre ellos el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin.
AstraZeneca también invertirá 50,000 millones de dólares en la fabricación, investigación y desarrollo de medicamentos en Estados Unidos, incluida una planta en Charlottesville (Virginia) que se espera que proporcione 3600 puestos de trabajo.
"Los presidentes llevan años prometiendo reducir el costo de la asistencia sanitaria, pero mi administración es la primera en hacerlo y en hacerlo de forma sustancial", dijo Trump.
Trump emitió una orden ejecutiva en mayo en la que pedía a los fabricantes de medicamentos que ofrecieran voluntariamente el precio más bajo a los clientes estadounidenses. Cuando eso resultó infructuoso, el presidente aconsejó en julio a 17 empresas farmacéuticas con sede en Estados Unidos que cumplieran en un plazo de 60 días o se enfrentarían a "medidas agresivas adicionales".
Pfizer fue la primera en responder, anunciando desde la Casa Blanca el 30 de septiembre que había acordado ofrecer determinados medicamentos a los clientes estadounidenses con un descuento medio del 50 % e invertir 70,000 millones de dólares en proyectos de investigación, desarrollo y capital en Estados Unidos.
Otras empresas farmacéuticas anunciaron de forma independiente reducciones de precios en algunos medicamentos para los pacientes estadounidenses que pagan de su propio bolsillo.
Amgen anunció el 6 de octubre que ofrecería Repatha, su medicamento inyectable para tratar el colesterol alto, a través de TrumpRx.gov "en apoyo a los esfuerzos de la Administración Trump para reducir los precios de los medicamentos para los estadounidenses".
El medicamento estará disponible para los pacientes estadounidenses por 239 dólares al mes, lo que supone un descuento del 60 %.
Novo Nordisk anunció en agosto que vendería su medicamento para la diabetes Ozempic a 499 dólares al mes, con un descuento del 50 %, a los pacientes estadounidenses que no tengan seguro o que decidan pagarlo de su bolsillo.
La farmacéutica francesa Sanofi anunció en septiembre que vendería cualquiera de sus productos de insulina por 35 dólares al mes a los pacientes estadounidenses, independientemente de su situación en materia de seguros.
Eli Lilly, con sede en Indianápolis, anunció en junio que vendería su popular medicamento para bajar de peso Zepbound a un precio con descuento de 499 dólares a los clientes que pagaran en efectivo.
Trump insinuó el 30 de septiembre que la empresa con sede en Indianápolis haría un nuevo anuncio. Un portavoz de Eli Lilly se negó a hacer comentarios al respecto a The Epoch Times.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí