Los residentes aprovechan el buen tiempo en Nuuk, Groenlandia, el 4 de mayo de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Los residentes aprovechan el buen tiempo en Nuuk, Groenlandia, el 4 de mayo de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times)

Trump: Anexión militar de Canadá es "muy improbable", pero no descarta Groenlandia

ESTADOS UNIDOSPor Joseph Lord
5 de mayo de 2025, 2:31 p. m.
| Actualizado el5 de mayo de 2025, 2:31 p. m.

El presidente Donald Trump descartó usar la fuerza militar para anexionar a Canadá el 4 de mayo de 2025, pero dijo que no descartaba esa posibilidad en el caso de Groenlandia.

Durante una entrevista emitida el domingo en el programa "Meet the Press" de la NBC, la presentadora Kristin Welker preguntó a Trump si descartaba el uso de la fuerza militar contra Canadá. Trump respondió: “Creo que nunca llegaremos a ese punto. Con Groenlandia podría pasar algo. Para ser sincero, la necesitamos para la seguridad nacional e internacional”.

“¿Pero no con Canadá?” preguntó Welker.

“Es muy improbable”, respondió Trump, riendo. “Honestamente, no lo veo con Canadá.”

Trump dijo que una acción contra Groenlandia también era improbable, pero añadió que podría verse en circunstancias donde consideraría hacerlo.

“No lo descarto. No digo que lo vaya a hacer, pero no descarto nada”, dijo Trump.

“Necesitamos Groenlandia con urgencia… para la seguridad internacional”, añadió, prometiendo que Estados Unidos “valorará” la “muy pequeña cantidad de personas” que habitan actualmente la megaisla ártica.

"Tenemos barcos rusos y barcos chinos, buques de guerra por todas partes, portaaviones, buques de guerra, que navegan arriba y abajo por la costa de Groenlandia. Necesitamos proteger eso. A nivel internacional, lo necesitamos".

Canadá

Tras su elección en noviembre, Trump sorprendió a la comunidad internacional al expresar interés en recuperar el control estadounidense del Canal de Panamá, obtener el control de Groenlandia y, potencialmente, absorber Canadá como el estado número 51.

Después de las elecciones, en reuniones con el entonces primer ministro canadiense Justin Trudeau, Trump se refirió a Trudeau como “Gobernador… del Gran Estado de Canadá”.

Durante la entrevista, Trump mantuvo que hablaba en serio sobre la propuesta y que creía que sería beneficiosa para ambos países.

Al preguntarle si discutiría la posibilidad de agregar a Canadá a Estados Unidos con el recién elegido primer ministro canadiense Mark Carney, Trump respondió: “Siempre hablaré de eso”.

“Si Canadá fuera un estado no nos costaría nada. Sería estupendo”, dijo.

Hablando de un mapa hipotético tras la fusión de Estados Unidos y Canadá, Trump dijo: “Soy constructor de bienes raíces de corazón. Cuando miro ese mapa sin esa línea artificial que dibujaron con regla hace muchos años… Qué país tan hermoso sería”.

Estados Unidos, por su parte, se beneficiaría de que Canadá no dependiera de él en materia de gasto en defensa, al tiempo que seguiría siendo un país independiente.

"Canadá gasta menos dinero en defensa que prácticamente cualquier otro país del mundo", afirmó Trump. "Piensan que nosotros les subsidiamos, piensan que los vamos a proteger—y en realidad lo hacemos—pero la verdad es que no aportan su parte completa, y eso es injusto para Estados Unidos y nuestros contribuyentes”.

En 2024, Canadá fue una de las ocho naciones miembro de la OTAN que no cumplió con el gasto mínimo de defensa de 2 % de su PIB. Con un gasto en defensa del 1,37 % de su PIB, Canadá ocupaba el quinto lugar por la cola en 2024. El primer ministro Carney ha afirmado que Canadá cumplirá con el requisito del 2 % de gasto en 2030.

Groenlandia

Gran parte de la atención geopolítica de Trump en el hemisferio occidental se ha centrado en Groenlandia.

Trump ha tenido desde hace tiempo ambiciones de añadir a Groenlandia como territorio de Estados Unidos, y en 2019, durante su primer mandato, planteó por primera vez la idea de comprársela a Dinamarca, que actualmente controla el territorio.

Hay varias razones que explican su interés por esta isla ártica escasamente poblada.

Obtener el control estadounidense de Groenlandia ha sido un enfoque central de la política exterior de Trump, comparada con la Doctrina Monroe por su énfasis en aumentar la influencia de Estados Unidos en la geopolítica del hemisferio occidental.

La costa norte de Rusia rodea el Ártico, y el adversario lleva mucho tiempo interesado en la región.

En diciembre de 2024, un artículo del Departamento de Defensa informó de que el interés de China en la región también estaba aumentando y que se necesitaría una mayor financiación para proteger los intereses estadounidenses en el Ártico.

Desde octubre, los dos principales rivales de Estados Unidos llevan a cabo patrullas conjuntas en la región, lo que supone una escalada con respecto a la mínima implicación de China en los asuntos del Ártico.

Durante una visita a Groenlandia en marzo, que incluyó una visita a la base espacial estadounidense Pituffik, en el extremo norte de la isla, el vicepresidente JD Vance dijo que la administración está "realmente interesada en la seguridad del Ártico" y predijo que la cuestión cobrará mayor relevancia en los próximos años.

Vance afirmó que Dinamarca, que actualmente gobierna Groenlandia, no ha "dedicado los recursos necesarios para mantener esta base, para mantener a nuestras tropas y... para mantener al pueblo de Groenlandia a salvo de muchas incursiones muy agresivas de Rusia, China y otras naciones" en la región.

Aparte de eso, la base espacial de Pituffik es crucial para la estrategia de defensa antimisiles de Estados Unidos, ya que el Ártico representa la distancia más corta que tendría que recorrer un misil balístico intercontinental para alcanzar el territorio continental estadounidense.

Los elementos de tierras raras, como el litio y el titanio, abundan en la isla, incluidos 31 minerales críticos de los aproximadamente 50 identificados por el Departamento de Energía. Varios de estos minerales son cruciales para la fabricación de los microchips que alimentan casi toda la tecnología moderna.

China domina actualmente el mercado internacional de varios de ellos, lo que hace que Estados Unidos dependa en gran medida de su principal adversario en este ámbito.

La zona también limita con varios canales estratégicos y de transporte marítimo cruciales en el Ártico, lo que aumenta su valor potencial para Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)