FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Google se ve fuera de las oficinas de la empresa en Londres, Gran Bretaña, el 24 de junio de 2025. (REUTERS/Carlos Jasso/Foto de archivo/Foto de archivo).

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Google se ve fuera de las oficinas de la empresa en Londres, Gran Bretaña, el 24 de junio de 2025. (REUTERS/Carlos Jasso/Foto de archivo/Foto de archivo).

Trump amenaza con iniciar investigación para “anular” las multas de la UE contra Apple y Google

"¡La Unión Europea debe poner fin a esta práctica contra las empresas estadounidenses de inmediato!", declaró el presidente estadounidense en Truth Social

ECONOMÍAPor Andrew Moran
6 de septiembre de 2025, 12:19 a. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 12:19 a. m.

El presidente Donald Trump amenazó con iniciar una investigación comercial para anular las multas impuestas por la Unión Europea a gigantes tecnológicos estadounidenses, como Apple y Google.

En una publicación del 5 de septiembre en Truth Social, Trump anunció que iniciaría una investigación bajo la Sección 301 para eliminar lo que él llama "sanciones injustas" contra empresas estadounidenses.

"No podemos permitir que esto le suceda al brillante e inaudito ingenio estadounidense y, si sucede, me veré obligado a iniciar un procedimiento bajo la Sección 301 para anular las sanciones injustas que se les imponen a estas empresas estadounidenses que pagan impuestos", declaró Trump en sus redes sociales.

Afirmó que el bloque comercial estaba "robando dinero que, de otro modo, se destinaría a inversiones y empleos estadounidenses".

La Ley de Comercio de 1974 contiene una disposición (la Sección 301) que permite al gobierno estadounidense investigar y responder a las prácticas de comercio exterior que los funcionarios consideren discriminatorias contra el comercio nacional.

El Representante Comercial de EE. UU. es responsable de realizar investigaciones y determinar si se deben tomar medidas.

Trump mencionó casos anteriores que involucraron a Apple y Google, quienes tuvieron que  pagar miles de millones en multas.

El fabricante del iPhone se vio obligado recientemente a pagar 17,000 millones de dólares "que no deberían haberse cobrado", mientras que el gigante de los motores de búsqueda pagó 13,000 millones de dólares "en acusaciones y cargos falsos", declaró el presidente.

"¿Qué locura?", dijo en una publicación posterior. "¡La Unión Europea debe detener esta práctica contra las empresas estadounidenses de inmediato!".

En julio, Trump logró un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos.

El acuerdo sometería a la mayoría de las exportaciones de la UE a un arancel del 15 por ciento, incluyendo automóviles, madera, productos farmacéuticos y semiconductores.

El bloque comercial de 27 miembros también se comprometió a comprar 750,000 millones de dólares en energía estadounidense para 2028 e invertir 600,000 millones de dólares en infraestructura y manufactura estadounidense.

La advertencia de Trump llega tras la reciente multa impuesta a Google por la Comisión Europea con 3500 millones de dólares en un caso antimonopolio relacionado con el negocio de tecnología publicitaria de la compañía.

Los reguladores europeos acusaron a Google de socavar la competencia en el sector de la tecnología publicitaria al priorizar sus propias tecnologías de publicidad gráfica, perjudicando a anunciantes rivales, plataformas de tecnología publicitaria y editores digitales.

"La decisión de hoy demuestra que Google abusó de su posición dominante en tecnología publicitaria, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Esta conducta es ilegal según las normas antimonopolio de la UE", declaró la jefe de competencia de la UE, Teresa Ribera, en un comunicado.

El caso se inició en 2021.

Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, subieron más del 1 por ciento el 5 de septiembre, hasta los 235.05 dólares.

Las acciones de Apple se mantuvieron prácticamente sin cambios, cotizando a 239.69 dólares, al cierre de la semana bursátil acortada por las festividades.

A pesar de la cuantiosa multa, los analistas de mercado afirman que el resultado fue mejor de lo esperado para Google y el sector de las grandes tecnológicas en general.

"La sentencia supone, en esencia, un alivio colectivo para la industria tecnológica de gran capitalización, ya que demuestra un entorno regulatorio menos estricto", declaró Eric Clark, gestor de cartera de Rational Dynamic Brands Fund, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (izquierda), conversan tras alcanzar un acuerdo comercial en el campo de golf Trump Turnberry, en Escocia, el 27 de julio de 2025. (Jacquelyn Martin/AP Photo).El presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (izquierda), conversan tras alcanzar un acuerdo comercial en el campo de golf Trump Turnberry, en Escocia, el 27 de julio de 2025. (Jacquelyn Martin/AP Photo).

Esta decisión elimina el peso y la incertidumbre que probablemente frenaron a algunos inversionistas.

Sección 301 sobre Brasil

En julio, la administración Trump abrió una investigación bajo la Sección 301 sobre los aranceles y las barreras comerciales no monetarias de Brasil.

La investigación, según el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, se centrará en seis áreas generales en el país sudamericano: anticorrupción, comercio digital, acceso al mercado del etanol, deforestación ilegal y protección de la propiedad intelectual.

Greer determinó que las prácticas de Brasil requieren una investigación exhaustiva y, potencialmente, medidas contundentes.

"Por orden del presidente Trump, estoy iniciando una investigación bajo la Sección 301 sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales desleales que perjudican a empresas, trabajadores, agricultores e innovadores tecnológicos estadounidenses", declaró en un comunicado el 15 de julio.

El mes pasado, el presidente impuso un arancel del 50 por ciento a las importaciones brasileñas que ingresan a Estados Unidos.

A lo largo de los años, el gobierno federal ha llevado a cabo numerosas investigaciones bajo la Sección 301 sobre las políticas y prácticas comerciales de China.

En 2024, la administración Biden introdujo varias investigaciones bajo la Sección 301 en los sectores de semiconductores, logística, marítimo y construcción naval del régimen chino.

The Epoch Times contactó a Apple y Google para obtener comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía