Los estudiantes internacionales que desean estudiar en Estados Unidos son bienvenidos, afirmó el presidente Donald Trump el 26 de agosto, incluidos los procedentes de China.
"Creo que es muy insultante decir que los estudiantes no pueden venir aquí, porque saldrán y empezarán a construir escuelas y podrán sobrevivir", dijo Trump tras una reunión con los miembros de su gabinete en la Casa Blanca, cuando se le pidió que aclarara la política de su administración con respecto a los estudiantes chinos.
"¿Y saben lo que pasaría si no lo hicieran? Nuestro sistema universitario se iría al garete muy rápidamente", afirmó. "No serían las universidades de élite, sino las universidades que luchan por sobrevivir".
China ha sido el principal país de origen de los estudiantes internacionales en Estados Unidos, una posición que ha mantenido durante más de una década. Aunque el número de estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidenses ha disminuido en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19, China sigue siendo el segundo país de origen de los estudiantes extranjeros que cursan estudios en Estados Unidos. India es el líder.
Según las estadísticas recopiladas por el Instituto de Educación Internacional, una organización sin ánimo de lucro, en colaboración con el Departamento de Estado, alrededor de 277,000 estudiantes chinos estudiaron en Estados Unidos durante el curso académico 2023-2024.
"Comprobamos, somos cuidadosos, vemos quién está allí, y [el secretario de Estado] Marco [Rubio] quiere eso; hemos hablado y estamos de acuerdo", dijo Trump a los periodistas, en una aparente referencia a los controles de seguridad a los titulares de visados de estudiante.
Desde hace tiempo existe preocupación por el espionaje en el ámbito académico vinculado al Partido Comunista Chino (PCCh). En los últimos años, los fiscales federales han presentado una serie de causas penales contra estudiantes chinos, incluidos aquellos involucrados en ataques a instalaciones militares estadounidenses y robo de propiedad intelectual.
El 27 de mayo, Rubio anunció un plan para revocar "agresivamente" los visados de los estudiantes chinos, centrándose en las personas con vínculos con el PCCh o que estudian en campos críticos. Dijo que el Departamento de Estado revisaría los criterios de concesión de visados y mejoraría los controles para todas las futuras solicitudes procedentes de China y Hong Kong.
La administración también endureció los procedimientos de selección de todos los estudiantes extranjeros que solicitan estudiar en Estados Unidos. El 18 de junio, el Departamento de Estado introdujo la selección de redes sociales en el proceso de solicitud, con el objetivo de identificar a los solicitantes con intención de dañar a los estadounidenses y los intereses nacionales de Estados Unidos.

En medio del aumento del escrutinio, el presidente ha asegurado repetidamente al público que Estados Unidos da la bienvenida a todos los estudiantes internacionales.
"Miren, siempre he estado a favor de que vengan estudiantes de otros países. Eso incluye a China", dijo Trump a la prensa el 12 de junio, cuando se le preguntó si le preocupaban los riesgos para la seguridad nacional que planteaban los estudiantes chinos.
"¿Significa eso que hay que vigilar a la gente? Sí, hay que vigilar a los estudiantes, pero también hay que vigilar a otras personas".
En su reunión con el presidente surcoreano Lee Jae Myung en la Casa Blanca el 25 de agosto, Trump sugirió que Estados Unidos podría admitir a 600,000 estudiantes chinos.
"He oído muchas historias sobre que no vamos a permitir que sus estudiantes... vamos a permitir que sus estudiantes entren", declaró Trump a los periodistas. "Vamos a permitirlos, y esto es muy importante, la entrada de 600,000 estudiantes. Es muy importante".
Algunos republicanos rechazaron esta idea.
"No debemos permitir que 600,000 estudiantes CHINOS asistan a universidades estadounidenses que pueden ser leales al PCCh", dijo la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) en X.
"Si negarles la entrada a estos estudiantes chinos a nuestras escuelas hace que el 15 % de ellos suspenda, entonces estas escuelas deberían suspender de todos modos, porque están siendo apoyadas por el PCCh".

"La mayor amenaza" para los estudiantes chinos
Apenas unas horas antes de los comentarios de Trump, la embajada china en Estados Unidos advirtió a los estudiantes que tuvieran cuidado al volar a través del Aeropuerto Intercontinental George Bush de Houston, alegando que varios estudiantes habían sufrido recientemente "interrogatorios y acoso injustificados" por parte de los agentes fronterizos de ese aeropuerto. Algunos estudiantes denunciaron haber sido retenidos durante más de 80 horas y, finalmente, haber sido devueltos a China "sin motivo alguno", según informó la embajada en un comunicado publicado en su página web.The Epoch Times se ha puesto en contacto con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para recabar sus comentarios.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen chino repitió las acusaciones el 28 de agosto y dijo que espera que los estudiantes chinos sean bienvenidos en Estados Unidos, tal y como afirmó Trump.
Mientras tanto, los defensores internacionales de los derechos humanos han identificado las verdaderas amenazas a las que se enfrentan los estudiantes chinos en el extranjero como procedentes del PCCh.
En un informe de 2024, la organización sin ánimo de lucro Freedom House, con sede en Estados Unidos, descubrió que los regímenes autoritarios, grandes o pequeños, han ampliado su alcance fuera de sus fronteras y han llevado a cabo actos similares de "represión transnacional" para silenciar a sus objetivos en las universidades estadounidenses. Entre ellos, el régimen comunista de China representa "la mayor amenaza" para los estudiantes internacionales en Estados Unidos, según el informe.
Para vigilar a los académicos y estudiantes chinos en todo el mundo, así como para suprimir el debate sobre cuestiones delicadas para el PCCh, Pekín ha creado una sofisticada red, conocida como la Asociación de Estudiantes y Académicos Chinos (CSSA). Según el Departamento de Estado, la CSSA cuenta con más de 150 delegaciones en campus universitarios de Estados Unidos.
La CSSA está bajo el control directo del Departamento de Trabajo del Frente Unido, un poderoso órgano del partido responsable de promover los intereses del régimen en el extranjero, lo que incluye llevar a cabo de operaciones de influencia, recopilar información y facilitar la transferencia de tecnología a China.
El FBI advirtió que, aunque la mayoría de los estudiantes chinos llegaron a Estados Unidos por motivos académicos legítimos, algunos estudiantes —en su mayoría estudiantes de posgrado e investigadores posdoctorales que estudian ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— fueron enviados por el PCCh como "recogedores no tradicionales de propiedad intelectual".
Frank Fang contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí