2

Compartidos

El buque de guerra USS Sampson (DDG 102) de la Marina de EE. UU. atraca en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador en la ciudad de Panamá el 2 de septiembre de 2025. (Martin Bernetti/AFP a través de Getty Images)

El buque de guerra USS Sampson (DDG 102) de la Marina de EE. UU. atraca en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador en la ciudad de Panamá el 2 de septiembre de 2025. (Martin Bernetti/AFP a través de Getty Images)

Trump advierte que aviones venezolanos serán derribados si ponen a EE. UU. en "posición peligrosa"

"Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados", dijo el presidente Donald Trump el 5 de septiembre

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor T.J. Muscaro
6 de septiembre de 2025, 12:53 p. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 12:53 p. m.

El presidente Donald Trump advirtió que los aviones venezolanos serían derribados después de que el Pentágono anunciara que un buque de guerra estadounidense se había encontrado con dos aviones de combate venezolanos en aguas internacionales.

En un comunicado publicado en X el 4 de septiembre, el Pentágono afirmó que dos aviones militares volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos y declaró: "Esta acción altamente provocativa tenía como objetivo interferir en nuestras operaciones contra el narcoterrorismo".

El Pentágono advirtió además que "se recomienda encarecidamente al cártel que gobierna Venezuela que no emprenda ninguna otra acción para obstruir, disuadir o interferir en las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el ejército estadounidense". No se dieron más detalles sobre el suceso.

El presidente también decidió no entrar en detalles cuando se refirió al sobrevuelo durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval el 5 de septiembre. Sin embargo, afirmó que si Venezuela lo volvía a hacer, las fuerzas militares estadounidenses tenían su permiso para derribar los aviones.

Se volvió hacia el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general de la Fuerza Aérea Daniel "Razin" Caine, y le dijo: "Yo diría, general, que si lo hacen, usted tiene la opción de hacer lo que quiera, ¿de acuerdo? Si vuelan en una posición peligrosa, yo diría que usted o sus capitanes pueden tomar la decisión sobre lo que quieren hacer".

"Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados", dijo Trump.

Ese sobrevuelo se produjo tras la acción militar estadounidense que eliminó un barco de Venezuela que, según el presidente, estaba lleno de bolsas de drogas con destino a Estados Unidos y estaba ocupado por 11 miembros de la organización terrorista Tren de Aragua.

Trump afirmó que Estados Unidos seguiría tomando medidas similares si fuera necesario.

"Cuando veo llegar barcos, como el que el otro día iba cargado con todo tipo de drogas, probablemente fentanilo, sobre todo, pero todo tipo de drogas, vamos a eliminarlos, y si la gente quiere divertirse en alta mar o en aguas poco profundas, va a tener problemas", afirmó.

Dijo que la zona del mar Caribe donde se avistó el barco se llamaba "la pista", ya que era una pista de aterrizaje hacia Estados Unidos, y que desde que se atacó ese barco, el tráfico marítimo en esa zona "ha disminuido considerablemente... se puede imaginar por qué".

Mientras tanto, Venezuela ha desplegado tropas en su costa y en la frontera con Colombia, y ha instado a su población a alistarse en una milicia civil.

El líder socialista de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció durante una rueda de prensa el 1 de septiembre que su país estaba en "máxima preparación" y que, si era atacado, podría declarar constitucionalmente una "república en armas".

"Presidente Donald Trump, la búsqueda del cambio de régimen se ha agotado; ha fracasado como política en todo el mundo", dijo Maduro. "No se puede pretender imponer una situación en Venezuela".

Trump dijo que el cambio de régimen en Venezuela no era tema de conversación, pero afirmó que se refería a las recientes elecciones en Venezuela, que calificó de "muy extrañas".

Tras unas reñidas elecciones presidenciales en 2024, Estados Unidos rechazó el anuncio del Consejo Nacional Electoral venezolano sobre la victoria de Maduro, afirmando que "claramente perdió... y no tiene derecho a reclamar la presidencia".

Trump también hizo hincapié en que miles de millones de dólares en drogas llegaban a Estados Unidos desde Venezuela y otros países, y creía que más de 300,000 personas morían cada año a causa de esas drogas.

Dijo que después de que el barco fuera alcanzado se podían ver las bolsas que había a bordo. "Esas bolsas representan a cientos de miles de personas muertas en Estados Unidos".

Con información de Jack Phillips


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos