El Departamento de Defensa (DOD) confirmó el 4 de septiembre que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque de la Armada de los Estados Unidos en el mar Caribe, dos días después de que el ejército estadounidense destruyera una embarcación que, según afirmó, transportaba a miembros del Tren de Aragua y drogas.
"Hoy, dos aviones militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de los Estados Unidos en aguas internacionales", dijo el DOD en un comunicado publicado en X. "Esta acción altamente provocativa fue diseñada para interferir en nuestras operaciones contra el narcoterrorismo".
El DOD añadió que "se recomienda encarecidamente al cártel que gobierna Venezuela que no realice ningún otro intento de obstruir, disuadir o interferir en las operaciones antinarcóticos y antiterroristas llevadas a cabo por el ejército estadounidense".
No se proporcionaron detalles sobre el tipo de aviones militares utilizados en el sobrevuelo ni sobre el buque de la Armada de Estados Unidos involucrado.
El Departamento de Defensa no respondió a una solicitud de comentarios antes de la publicación.
El gobierno de Estados Unidos intensificó la presión sobre Venezuela en los últimos días, incluyendo el ataque militar que destruyó un barco con los presuntos miembros del Tren de Aragua el martes.
El presidente Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmaron que las personas que se encontraban en la embarcación eran miembros de la banda, designada como organización terrorista extranjera a principios de este año, y que transportaban drogas con destino a Estados Unidos.
En una entrevista con Fox News el miércoles, Hegseth dijo que Estados Unidos podría llevar a cabo más ataques contra narcoterroristas en la región. Trump también lanzó una advertencia al gobierno venezolano en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval ese mismo día, en el contexto del ataque militar estadounidense contra la embarcación.
"Tenemos que proteger nuestro país, y lo vamos a hacer. Venezuela es un actor muy negativo", dijo Trump. "Envió a millones de personas al país. Muchos de ellos son del Tren de Aragua, algunas de las peores personas del mundo".
El gobierno de Venezuela limitó su reacción del ataque al cuestionar la autenticidad de un video difundido por la Administración Trump en el que se muestra el ataque.
El ministro de Comunicaciones venezolano, Freddy Ñáñez, sugirió que se creó utilizando inteligencia artificial, una idea que fue rechazada por Hegseth en su entrevista con Fox. Ñáñez describió las imágenes como "una animación casi caricaturesca, en lugar de una representación realista de una explosión".
Hegseth dijo que el ataque "definitivamente no fue inteligencia artificial", y añadió que vio las imágenes en directo desde Washington mientras se llevaba a cabo.
Los funcionarios de la administración Trump dijeron en repetidas ocasiones que el Tren de Aragua es la raíz de la violencia y el tráfico ilícito de drogas que azota algunas ciudades estadounidenses.

En los últimos días, Venezuela desplegó tropas a lo largo de la costa venezolana y la frontera con Colombia, e instó a los venezolanos a alistarse en una milicia civil.
Durante una rueda de prensa con medios internacionales el 1 de septiembre, Maduro afirmó que, si el país fuera atacado, declararía constitucionalmente una "república en armas" y que Venezuela se encuentra actualmente en "máxima preparación".
"Presidente Donald Trump, la búsqueda del cambio de régimen se agotó; fracasó como política en todo el mundo", afirmó Maduro. "No se puede pretender imponer una situación en Venezuela".
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí