BROADVIEW, Illinois—Tres manifestantes fueron arrestados en enfrentamientos con policías estatales de Illinois en una instalación de ICE cerca de Chicago el 10 de octubre.
Mara R. Blumenstein, de 28 años, Emmett J. Matlock, de 19 años, y Peter M. Reimer, de 31 años, fueron acusados de resistencia y obstrucción por la Policía Estatal de Illinois.
Los arrestos se produjeron un día después de que un juez federal ordenara al Departamento de Seguridad Nacional retirar la valla que rodeaba una instalación del ICE en Broadview.
El jueves, otra jueza federal del Distrito Norte de Illinois, April Perry, anunció una orden de restricción temporal contra el despliegue de la Guardia Nacional en ese estado, una medida tomada, al menos en parte, en apoyo a la ofensiva del ICE contra la inmigración ilegal en Chicago, denominada "Operación Midway Blitz". La administración Trump ha apelado el fallo.
El 7 de octubre, el juez Jeffrey I. Cummings, también del Distrito Norte de Illinois, extendió un decreto de consentimiento que limita la capacidad del ICE para realizar arrestos sin orden judicial en Chicago y sus alrededores. Concluyó que la agencia había violado dicho decreto.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el 10 de octubre que el ICE planeaba ampliar su presencia tanto en Chicago como en Portland, Oregón, incluso mediante la compra de nuevos edificios en las ciudades.
Horas después del arresto de los manifestantes en Broadview, los dos senadores demócratas del estado, los senadores Dick Durbin y Tammy Duckworth, intentaron entrar a un sitio que, según ellos, no satisface las necesidades básicas de los detenidos.
Los senadores dijeron a los periodistas que se les negó el acceso.
“Las instalaciones de detención en ese edificio son muy limitadas”, dijo Durbin. “No lo sabemos con certeza, porque no nos dejan entrar”.
Manifestantes y creadores de contenido, algunos anti-ICE y otros a favor, se congregaron alrededor de los legisladores mientras estos sorteaban las barricadas cerca de las instalaciones. Más allá de las barricadas se encontraba la valla, que estaba a punto de ser derribada.

Algunos manifestantes gritaron consignas para que se derribara la valla
Cuando se le preguntó sobre esa orden, Duckworth dijo: “Insto a los manifestantes a ejercer sus derechos de la Primera Enmienda, pero a hacerlo de manera pacífica y a respetar a los agentes del orden público cuando les digan lo que deben hacer para mantener a todos a salvo”.
Aunque a veces era pacífica, la situación en el lugar se mantuvo tensa hasta las primeras horas de la tarde. A medida que el día avanzaba hacia la noche, cuando se fijó el toque de queda para las protestas a las 6 p. m., manifestantes y contramanifestantes comenzaron a enfrentarse verbalmente, aunque The Epoch Times no observó violencia física.
Zully, una manifestante contra el ICE que sostenía un cartel que decía "Somos el pueblo", le dijo a The Epoch Times que esperaba con ansias la remoción de la valla.
“Quieren esconderse detrás de estas vallas”, dijo sobre el ICE.
No muy lejos, un manifestante a favor del ICE sostenía un cartel instando a los oficiales a “mantenerse orgullosos”.
El manifestante pro-ICE tuvo un intercambio prolongado con un hombre que portaba una bandera mexicana, quien dijo ser de ascendencia indígena.
El hombre con la bandera mexicana también debatió con el influencer conservador Cam Higby, quien luego habló con el ex presentador de CNN, Don Lemon.
“¿Sabías que esto alguna vez fue México?”, le preguntó el hombre con la bandera mexicana a Higby.
“No es Illinois”, respondió Higby.
Alrededor de las 5 p. m., el rabino Michael Ben Yosef, presidente de Tikkun Chai Internacional, llegó al lugar portando la bandera afroamericana verde, negra y roja. Llevaba un sistema de altavoces.
Ben Yosef, quien le dijo a The Epoch Times que es hebreo, dijo que quería que el ICE cerrara sus instalaciones en Broadview.
En otro lugar, una mujer con un disfraz de pollo amarillo brillante caminaba por las zonas de protesta, tocando ocasionalmente la bocina de un pollo de goma azul. Ella le dijo a The Epoch Times que los medios no estaban transmitiendo la paz de muchos manifestantes. Añadió que los manifestantes habían ofrecido primeros auxilios a los contramanifestantes y a las fuerzas del orden.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí