Funcionarios de Medicare anunciaron el 25 de noviembre los precios negociados para 15 de los medicamentos más caros del programa, anticipan una disminución del 44 % en comparación con el precio del año pasado, lo que resultaría en un ahorro potencial de 12 mil MDD. Está previsto que los nuevos precios entren en vigor a principios de 2027.
Las negociaciones anuales de precios, iniciadas bajo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022 de la administración Biden, permiten a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) negociar directamente con las compañías farmacéuticas, lo que estaba prohibido por la ley.
Las reducciones de este año incluyen la semaglutida de Novo Nordisk, comercializada como Ozempic para la diabetes y Wegovy para la pérdida de peso, cuyo precio se reduce a $274 mensuales. Esto es inferior al precio neto reciente de $428 mensuales de Ozempic, según una hoja informativa de los CMS , y mucho más económico que el precio de lista de $959 antes de los reembolsos.
"El presidente Trump nos ordenó no detenernos ante nada para reducir los costos de la atención médica para el pueblo estadounidense", dijo el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en un comunicado .
"Mientras trabajamos para que Estados Unidos vuelva a ser saludable, utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para brindar atención médica asequible a las personas mayores".
Los ahorros negociados oscilan entre el 38 y el 85 por ciento.
"Querían sentarse a la mesa y tratar de presionar sobre esos precios, y eso fue lo que hicieron", dijo William Padula, profesor de economía farmacéutica y de la salud de la Universidad del Sur de California.
Las mayores caídas de precios incluyen el tratamiento para la leucemia Calquence de AstraZeneca, el medicamento para los pulmones Ofev de Boehringer Ingelheim y el medicamento contra el cáncer de mama Ibrance de Pfizer, cada uno con una disminución de más de 4000 dólares anuales respeto de los precios netos esperados.
El precio de Trelegy Ellipta de GSK para el asma y la EPOC disminuyó de $654 a $175, y el de Linzess de AbbVie para el síndrome del intestino irritable disminuyó de $539 a $136.
Las negociaciones del año pasado para 10 medicamentos resultaron en un ahorro del 22 %.
"Se están volviendo más eficientes con su metodología", aunque el lote de productos de este año tenía "más margen de maniobra" en términos de precio, dijo Padula.
Los medicamentos tratan el asma, el cáncer y la diabetes, y representaron $41 mil MDD en costos de la Parte D de Medicare desde noviembre de 2023 hasta octubre de 2024.
La industria ha criticado la práctica de negociar precios anualmente.
"Ya sea el IRA o el MFN [nación más favorecida], la fijación de precios de los medicamentos por parte del gobierno es una política equivocada para Estados Unidos", dijo Alex Schriver, portavoz de PhRMA.
Medicare atiende a más de 67 millones de estadounidenses ancianos y discapacitados, y este avance podría influir en mercados más amplios.
"Estos precios bajarán por debajo de los precios netos actuales. Habrá ahorros significativos", afirmó Sean Sullivan, profesor de farmacia de la Universidad de Washington.
Todos los demás pagadores pueden verlos. ¿Qué les impedirá pedirles a los fabricantes el mismo precio?
Los precios en EE. UU. siguen superando a los del resto del mundo. Tras las negociaciones del año pasado, el anticoagulante Eliquis de Pfizer-Bristol Myers Squibb y el medicamento para la artritis Enbrel de Amgen se mantuvieron a precios que duplicaban, en ocasiones hasta cinco veces, los de otros países ricos.
Los mandatos del IRA tienen en cuenta los datos y las alternativas del fabricante, pero no incluyen las tarifas globales.
El presidente Donald Trump ha pedido un sistema de precios de "nación más favorecida", definiéndolo como igualar las tasas más bajas entre las naciones de la OCDE con un PIB per cápita de al menos el 60 por ciento del de Estados Unidos.
En mayo, Trump firmó una orden ejecutiva de NMF que podría llevar a recortes de hasta el 80 por ciento.
En octubre, una corte federal de apelaciones rechazó por unanimidad la impugnación de Novo Nordisk a la IRA basándose en la Primera Enmienda, alineándose con los fallos contra Novartis y Bristol Myers Squibb.
El Congreso, en la Gran y Hermosa Ley, retrasó o excluyó más de 300 medicamentos.
En febrero comienzan las negociaciones para 15 medicamentos más, incluidos los de administración hospitalaria.
Con información de Reuters.
















