Partes de Jamaica y Haití podrían enfrentar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales este fin de semana a medida que la tormenta tropical Melissa continúa intensificándose en el sur del Caribe, según el Centro Nacional de Huracanes.
Melissa se desplazaba lentamente hasta el este-sureste a 2 mph; su centro estaba ubicado a unas 215 millas al sureste de Kingston, Jamaica, y a unas 250 millas al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, a las 11 am ET del 24 de octubre, con vientos con fuerza de tormenta tropical (39–73 mph) que se extendían 140 millas hacia afuera.
Se espera que se mantenga al sur de Jamaica antes de avanzar hacia el noreste, rumbo al océano Atlántico, a principios de la próxima semana. Sin embargo, también se espera que Melissa continúe su desarrollo como huracán durante el fin de semana, a medida que avanza lentamente por las Antillas Mayores.
Se pronostica que sus vientos máximos sostenidos alcanzarán los 240 km/h para el 28 de octubre, convirtiéndola en un huracán de categoría 4.
Ya se han emitido alertas de huracán y tormenta tropical para la mayor parte de Jamaica, incluyendo toda la costa. El gobierno jamaiquino cerró todas las oficinas no esenciales a partir de las 16:00 hrs (hora local) del 23 de octubre e instó a todos los operadores de pequeñas embarcaciones a tomar las precauciones de seguridad necesarias sin demora.
Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes advierte que la falta de velocidad de Melissa puede traer su propia devastación.
"Debido al movimiento lento de Melissa, el riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos, fuertes lluvias que resulten en inundaciones repentinas potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra, y marejadas ciclónicas continúa aumentando para Jamaica", explicó el centro en su discusión del pronóstico de las 11 am.
"Los preparativos para proteger vidas y propiedades deben completarse rápidamente, ya que fuertes vientos y lluvias torrenciales podrían comenzar en Jamaica el sábado o domingo".
También se han emitido alertas de tormenta tropical y vigilancia de huracán para las zonas del sur de Haití, incluida la península de Tiburón, y para la frontera más al sur con la República Dominicana.
"Las fuertes lluvias provocarán inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití hasta principios de la próxima semana", advirtió el Centro Nacional de Huracanes.
Se prevén daños considerables en carreteras y edificios, lo que podría aislar a las comunidades durante un período prolongado. Esta situación pone en peligro la vida, por lo que se deben tomar medidas inmediatas para proteger la vida y la propiedad.
Se espera que las precipitaciones en el suroeste de Haití y el este de Jamaica alcancen entre 25 y 50 cm para el 27 de octubre, según el Centro Nacional de Huracanes, con posibles cantidades mayores. Otras zonas del sur de Haití y del sur de la República Dominicana podrían registrar entre 15 y 30 cm de lluvia.
"Es probable que se produzca más lluvias intensas después del lunes", señaló el centro. "Sin embargo, la incertidumbre sobre la trayectoria y velocidad de avance de Melissa reduce la confianza en los totales exactos".
También advierte que los intereses en el Este de Cuba deben seguir monitoreando la tormenta ya que el cono de incertidumbre abarca la mayor parte de la mitad oriental de la isla, señalando que es posible que toque tierra el 29 de octubre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















