2

Compartidos

Fotografía tomada de la cuenta en X @OHarfuch del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar H García Harfuch, donde se ve a Zhi Dong Zhang (2-d) este jueves, en México. (EFE)

Fotografía tomada de la cuenta en X @OHarfuch del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar H García Harfuch, donde se ve a Zhi Dong Zhang (2-d) este jueves, en México. (EFE)

México entrega a Estados Unidos al narcotraficante chino Zhi Dong Zhang

MÉXICO

Por

24 de octubre de 2025, 7:22 p. m.
| Actualizado el24 de octubre de 2025, 7:40 p. m.

El secretario de seguridad de México, Omar García Harfuch, anunció el 23 de octubre la entrega del narcotraficante chino Zhi Dong Zhang a las autoridades de Estados Unidos.

El presunto narcotraficante conocido como alias “Brother Wang”, fue detenido en Cuba el 31 de julio, luego de haberse fugado el 11 de julio de la prisión domiciliaria en México que un juez la había conferido.

"El día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos, como resultado de las gestiones realizadas por la Fiscalía General de la República de Mexico", dijo Harfuch en un posteo en X del 23 de octubre.

“Agradecemos a la Presidencia de Cuba por su valiosa colaboración”, añadió García Harfuch.

Según el funcionario mexicano, Zhang enfrenta cargos en México por tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia.

Además, el ciudadano chino era investigado en Estados Unidos por presuntamente traficar fentanilo, y tenía una Notificación Roja de Interpol.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró los operativos realizados para la recaptura del presunto narcotraficante y su posterior entrega a las autoridades estadounidenses.

"¡Muy bien hecho! Cuando los países trabajan juntos es la gente quien se beneficia. Muy buen trabajo de parte de todos envueltos en esta misión! Nuestra sincera gratitud", escribió el funcionarios estadounidense en un posteo en X del 23 de octubre.

<em>Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, habla durante una audiencia de nominación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en el edificio Dirksen del Senado el 13 de marzo de 2025 en Washington, D.C. (Moneymaker/Getty Images)</em>Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, habla durante una audiencia de nominación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en el edificio Dirksen del Senado el 13 de marzo de 2025 en Washington, D.C. (Moneymaker/Getty Images)

Zhang fue capturado originalmente el 30 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, en una acción coordinada entre el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina, informó en un comunicado conjunto al siguiente día, la Secretaría de Marina.

Según fuentes oficiales, días después de su fuga, Zhang intentó ingresar a Rusia, pero las autoridades de aquel país le negaron la entrada debido a un pasaporte falso. Posteriormente, fue deportado a Cuba, donde fue arrestado.

Según investigaciones, Zhang operaba una red global de tráfico de drogas y lavado de dinero, con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, catalogados como organizaciones terroristas por Washington.

Con información de EFE. 

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano