Los cócteles suprarrenales o bebidas sin alcohol destinadas a reducir el estrés, son una tendencia en las redes sociales que la dietista registrada Abby Hueber recomienda encarecidamente para despertar una tiroides perezosa.
Hueber va un paso más allá y aconseja a sus nuevos clientes que prueben recetas básicas de bebidas ricas en minerales como estrategia sencilla para aumentar la energía y mejorar el estado de ánimo, dos indicadores tempranos del hipotiroidismo, mientras esperan los resultados de las pruebas de laboratorio que les indicarán terapias más específicas.
"Para muchas personas, tanto hombres como mujeres, es como si se encendieran las luces, porque básicamente estamos devolviendo esas bujías al cuerpo de una forma más robusta", explicó a The Epoch Times. "Todas las personas se beneficiarían de un mayor aporte diario de minerales y electrolitos, ya que los consumimos cuando estamos estresados y es lo que normalmente vemos muy mermado".
Cubrir las necesidades de micronutrientes con bebidas saludables seleccionadas es un ejemplo de cómo adoptar una estrategia centrada en el intestino para mejorar la función tiroidea.
Muchos médicos están prestando mucha atención al eje intestino-tiroides, ya que cada vez hay más pruebas de que un microbioma intestinal desequilibrado, llamado disbiosis, puede afectar la absorción de nutrientes y aumentar la permeabilidad intestinal, la inflamación crónica y el riesgo de enfermedades tiroideas. Centrarse en la salud intestinal es un punto de partida fácil para mejorar la función tiroidea. Una nutrición específica, un uso consciente de los medicamentos y la reducción del estrés pueden mejorar esta relación entre el intestino y la tiroides.
"El hipotiroidismo realmente acaba ralentizando la motilidad", explicó Melissa Ramos, practicante de medicina tradicional china y nutricionista especializada en la salud de la tiroides, a The Epoch Times.
Además del estreñimiento, a las mujeres con trastornos tiroideos se les suele diagnosticar síndrome del intestino irritable y pueden sufrir reflujo ácido, hinchazón y sensibilidad a los alimentos.
El eje intestino-tiroides de un vistazo
La microbiota intestinal influye en la absorción de minerales como el yodo, el selenio, el zinc y el hierro, que son vitales para el funcionamiento de la tiroides."La composición de la microbiota intestinal influye en la disponibilidad de micronutrientes esenciales para la glándula tiroides", según una revisión publicada en Nutrients, que señaló que la composición de la microbiota de una persona podría determinar tanto el tratamiento como la prevención de los trastornos tiroideos. "Existe una clara relación entre la disfunción tiroidea y los niveles alterados de estos minerales".
La disbiosis, un hallazgo común en los trastornos tiroideos, altera la respuesta inmunitaria y reduce las hormonas estimulantes de la tiroides, según la revisión. La disbiosis daña la barrera intestinal, aumentando la permeabilidad intestinal y permitiendo que los antígenos escapen del tracto gastrointestinal, donde pueden crear una reacción inflamatoria y una respuesta autoinmune.
Otra prueba del papel que desempeña la disbiosis en el eje intestino-tiroides es que tanto la enfermedad celíaca como la sensibilidad al trigo no celíaca, que causan trastornos gastrointestinales, están asociadas a la disbiosis y son frecuentes en la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves, dos trastornos autoinmunes de la tiroides.
Una revisión más reciente, publicada en Nutrients, afirma que la disbiosis es un desencadenante de enfermedades autoinmunes, incluidas las enfermedades tiroideas.
Aunque la disbiosis está causada por algunos medicamentos, infecciones, la dieta y el estrés, la revisión postula que los ftalatos presentes en el torrente sanguíneo materno se transmiten a los bebés durante la lactancia. Los autores afirman que esto podría estimular un crecimiento excesivo de microbios que provocan disbiosis y conducen a enfermedades metabólicas, entre ellas los trastornos tiroideos. Los ftalatos son sustancias químicas que se encuentran en el plástico, el maquillaje y los productos de higiene personal.
Cómo abordar la disbiosis
Restablecer el equilibrio de la comunidad microbiana intestinal puede tener un efecto beneficioso sobre la función tiroidea y los niveles hormonales a cualquier edad. Existen varios enfoques prometedores.Los suplementos probióticos benefician a la hormona tiroidea al permitir que los microorganismos beneficiosos proliferen en el intestino para prevenir la disbiosis, lo que afecta positivamente la absorción de algunos minerales y puede eliminar la necesidad de tomar suplementos de hormona tiroidea.
Los probióticos también se pueden utilizar de forma segura junto con antibióticos, que pueden ser necesarios para erradicar infecciones en algunos pacientes con tiroides, a pesar del efecto disbiótico de los antibióticos. La Asociación Científica Internacional para los Probióticos y Prebióticos ha elaborado una guía clínica en la que se describen los productos adecuados para su uso en combinación con diversas infecciones y tratamientos.
Los expertos aconsejan que las personas con afecciones tiroideas que toman antibióticos también deben priorizar una dieta saludable a base de alimentos integrales, reducir el estrés, dormir lo suficiente y evitar otros medicamentos que puedan dañar los microbios saludables.
Los inhibidores de la bomba de protones, o medicamentos para el reflujo ácido que reducen el ácido del estómago y las píldoras anticonceptivas también pueden alterar el microbioma.
"Estos medicamentos pueden acabar alterando gran parte de la diversidad microbiana", afirma Ramos.
Los probióticos pueden ayudar a reducir los efectos secundarios de los inhibidores de la bomba de protones y aumentar la eficacia del medicamento.
La diversidad de la microbiota intestinal se asocia con un sistema inmunitario más robusto y una mejor salud. Las investigaciones descub que una dieta rica en una variedad de frutas y verduras de colores contribuye a una microbiota diversa, mientras que el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser destructivo para los microbios beneficiosos.
Es igualmente importante limitar otros alimentos que pueden ser perjudiciales para la microbiota intestinal, según explicó la doctora Christine Maren, médica y especialista en medicina funcional, a The Epoch Times. Entre ellos se incluyen:
- Altas cantidades de cualquier tipo de grasa, especialmente grasas saturadas.
- Alimentos con alto contenido en pesticidas.
- Edulcorantes artificiales.
- Alcohol.
- Gluten y lácteos, generalmente no recomendados para las personas con Hashimoto.
Ramos afirma que la dieta mediterránea funciona bien para la mayoría de las personas. La dieta da prioridad a las verduras cocidas y las proteínas, así como a las grasas de calidad.
Maren afirma que, cuando se tratan los problemas intestinales, observa resultados positivos en los análisis de laboratorio de las hormonas tiroideas. Una mejor salud intestinal también se traduce en una respuesta más eficaz a los medicamentos para la tiroides, gracias a la mejora de la acidez gástrica, que favorece la absorción.
"Como su microbioma intestinal funciona mejor y absorben mejor los nutrientes, su sistema sufre menos traumas y estrés", explica. "Siempre digo que nuestro cuerpo nos ama. Está tratando de protegernos, así que solo tenemos que descubrir lo que está tratando de decirnos".
Dicho esto, los medicamentos para la tiroides son menos eficaces cuando se toman con ciertos suplementos como calcio, hierro, zinc, magnesio y fibra, así como con antiácidos. Lo mejor es separar los medicamentos para la tiroides de estos suplementos cuatro horas antes o después de tomarlos, dijo Maren.
Apoyo mineral
Una sinfonía de minerales, a menudo ausentes o insuficientes en la dieta moderna, alimenta la glándula tiroides, lo que le permite dirigir la salud general. Aunque el yodo tiende a acaparar la atención en lo que respecta a la salud de la tiroides, otros minerales, como el selenio, el zinc y el hierro, también son esenciales para la producción de hormonas y son más fáciles de controlar.Yodo
El yodo es necesario para el funcionamiento normal de la tiroides y se encuentra en la sal yodada, los productos lácteos, el pan y el marisco. La dieta suele ser suficiente para satisfacer las necesidades del organismo. La cantidad diaria recomendada para los adultos es de 150 microgramos (mcg), para las mujeres embarazadas, de 220 mcg a 250 mcg y para las mujeres en período de lactancia, de 250 mcg a 290 mcg.
La Asociación Americana de la Tiroides recomienda que las mujeres que intentan concebir tomen un multivitamínico que contenga 150 mcg de yodo al día durante el embarazo y la lactancia.
El exceso de yodo, más de 1100 mcg al día, también puede ser problemático, ya que puede imitar los síntomas de la deficiencia de yodo y causar disfunción tiroidea. Muchos suplementos de yodo, yoduro de potasio y algas marinas pueden contener varios miles de veces el límite máximo de yodo, según advierte la asociación.
Selenio
El selenio se encuentra en las nueces de Brasil, las semillas de girasol, las sardinas y los huevos. Las deficiencias de selenio están asociadas con el hipotiroidismo, el cáncer de tiroides y las enfermedades autoinmunes de la tiroides. Una o dos nueces de Brasil al día pueden ayudar a cubrir las necesidades diarias, según Hueber.
Sin embargo, es importante evitar el uso excesivo, ya que demasiado selenio puede ser perjudicial para la salud de la tiroides y tratar las deficiencias de yodo junto con las de selenio.
"Administrar yodo sin selenio es como acelerar un motor sin usar aceite. Puede causar mucho estrés oxidativo y aumentar significativamente los anticuerpos", afirma Ramos.
"Hay que asegurarse de acudir a un profesional con conocimientos sobre el yodo.
"Si solo se toma yodo y selenio, se pueden seguir sufriendo muchos brotes inmunitarios. Lo he visto en mujeres que tienen un exceso de yodo".
Magnesio
La deficiencia de magnesio es una afección común que puede estar asociada con el mal funcionamiento de la tiroides. El magnesio, que se encuentra en las verduras de hoja verde, los frutos secos, las semillas, las legumbres y la leche, desempeña varias funciones en la salud de la tiroides. También puede ser preventivo contra el cáncer de tiroides, según la revisión de 2024 publicada en Nutrients.
"El magnesio es muy importante. Favorece la conversión de las hormonas tiroideas, el sistema nervioso, ayuda a la señalización hormonal y a la motilidad intestinal", afirma Ramos.
"Pero solo se absorbe el 20 por ciento del magnesio oral y eso en una persona sana. Alguien que está muy estresado y no come bien, el cuerpo va a extraer magnesio para mantener la salud general".
Hueber dijo que es difícil obtener el magnesio adecuado a través de los alimentos. Recomienda tomar suplementos, incluyendo baños de sal de Epsom o baños de pies, lociones y aerosoles para absorber el mineral a través de la piel.
Cabe destacar que los análisis capilares pueden ser indicadores más fiables de los niveles de magnesio a lo largo del tiempo, según Ramos.
Otros minerales y vitaminas
La revisión también destacó el papel del hierro, el zinc, el cobre y las vitaminas A y D en la función tiroidea, ya sea de forma directa o indirecta. Entre los hallazgos destacados se encuentran los siguientes:
- Los pacientes con Hashimoto tienen deficiencia de hierro debido a la gastritis o la enfermedad celíaca, lo que provoca una pérdida de hierro.
- La deficiencia de vitamina D se asocia con un mayor riesgo de cáncer de tiroides. No está claro si los niveles bajos de vitamina D son una causa o una consecuencia de las enfermedades tiroideas.
- La deficiencia de zinc se asocia con el hipotiroidismo y puede explicar la pérdida de cabello en pacientes con tiroides.
- El cobre ayuda a la producción de hormonas tiroideas y su desequilibrio se asocia con la disfunción tiroidea.
- La vitamina A no solo ayuda a la producción y secreción de hormonas tiroideas, sino que también desempeña un papel en el transporte y la distribución de las hormonas.
"En mi consulta, analizo los niveles de hierro, magnesio y zinc de mis pacientes, y hay algunas personas que sin duda necesitan un suplemento", afirma Maren. "Sería ideal obtenerlo a través de la alimentación, pero, sobre todo si hay problemas intestinales subyacentes, es probable que no se absorba todo, por lo que es posible que se necesiten [suplementos] adicionales. Muchas personas los necesitan".
El aporte adicional de potasio y sodio puede ayudar indirectamente a la tiroides al favorecer el funcionamiento de la glándula pituitaria, una glándula situada en el cerebro que libera la hormona estimulante de la tiroides, que va directamente a la tiroides.
Los niveles bajos de potasio y sodio son comunes en las mujeres con problemas de tiroides, dijo Hueber, típicamente en mujeres que luchan contra el agotamiento porque no se alimentan bien. Por eso es fanática de los cócteles suprarrenales, que a menudo se preparan con agua de coco, un chorrito de limón y una pizca de sal. Otra opción es un vaso de agua con una pizca de cremor tártaro y sal, con un poco de jugo de naranja fresco.
"Lo que solemos recomendar es tomar una de estas bebidas dos veces al día, es la primera medida que suelo aconsejar a mis pacientes", afirma, y añade que las personas con problemas de presión arterial pueden prescindir del sodio.
El estrés: Un problema doble
Las estrategias para reducir el estrés son fundamentales para mejorar la salud intestinal y tiroidea. El estrés puede afectar el funcionamiento de la tiroides a través de la conexión hipotálamo-hipófisis-tiroides (eje) y de un cambio en la composición de la flora intestinal.Los acontecimientos estresantes pueden provocar una variación del 5 por ciento en la microbiota, según se publicó en un estudio de Scientific Reports. Para ponerlo en contexto, la dieta es responsable de una diferencia del 5 al 20 por ciento en la microbiota intestinal, y la genética explica entre el 1.9 y el 8.1 por ciento de la variación de la microbiota intestinal.
La microbiota intestinal puede ser beneficiosa o perjudicial para la resistencia al estrés psicológico y fisiológico. Según el estudio, corregir los desequilibrios microbianos puede ayudar a alcanzar un estado de homeostasis que favorezca una respuesta saludable al estrés.
Además, los niveles más altos de estrés se correspondían con un aumento de los niveles de hormona estimulante del tiroides, y la edad avanzada, un índice de masa corporal más alto y una mayor duración del matrimonio se relacionaban con el hipotiroidismo subclínico, según los resultados de un estudio publicado en Cureus. Los niveles más altos de hormona estimulante del tiroides son consecuencia del hipotiroidismo.
"Estos hallazgos subrayan la posible influencia de los factores relacionados con el estilo de vida y el estrés en la función tiroidea, lo que sugiere que el control del estrés y los factores demográficos deben tenerse en cuenta en el tratamiento de la salud tiroidea", afirman los autores. "Para las mujeres en edad reproductiva sometidas a un estrés elevado, el control rutinario de la función tiroidea podría ser beneficioso para el mantenimiento de la salud en general".
Maren afirma que también es útil evitar el ejercicio intenso, que puede aumentar el estrés.
"Cuidarse mejor a uno mismo y a la propia salud es mucho más fácil cuando se hace desde el amor, en lugar de ser duro con uno mismo", afirma, y añade que su propio viaje incluyó aprender a dar prioridad a la meditación, escribir un diario, trabajar la respiración, la terapia, la danza y la cerámica. "El ejercicio físico, levantar pesas, no beber alcohol y comer mejor fueron realmente el resultado de todo el trabajo mental que hice al principio".
Cada persona tiene su propio calendario a la hora de abordar los factores emocionales que provocan el estrés y la depresión, afirma Maren. Mientras tanto, los análisis periódicos pueden ayudar a los pacientes a comprobar si los cambios que están realizando mejoran la salud de la tiroides.
"Creo que todo el mundo debería hacerse revisar la tiroides. Es un problema muy común y las pruebas de detección del hipotiroidismo son baratas y tienen pocos riesgos", afirma.
Cómo ayudan las pruebas
Dos problemas comunes que observan los expertos en relación con las pruebas de tiroides son que no se realizan con frecuencia o que a menudo se limitan a una sola prueba, cuando se pueden hacer varias más.La mayoría de los médicos convencionales se limitan a una prueba de la hormona estimulante del tiroides (TSH), que suele ser fiable en la mayoría de los casos. Sin embargo, Ramos dijo que los resultados de la TSH pueden ser normales incluso si la salud de la tiroides no es ideal.
Un panel completo de tiroides incluye seis pruebas funcionales que pueden identificar si hay problemas de conversión hormonal, un proceso que se produce en el intestino y que puede provocar hipotiroidismo.
Los malos resultados de otras pruebas de tiroides suelen significar que el intestino tiene dificultades para convertir la hormona tiroidea, incluso si la TSH es normal, según Ramos.
Otras pruebas que podrían ser útiles son las pruebas de minerales para detectar deficiencias nutricionales específicas, así como las pruebas de heces y de aliento para determinar si hay infecciones intestinales disruptivas.
Algunas afecciones que podrían tenerse en cuenta son el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, que es común en aproximadamente la mitad de los pacientes con hipotiroidismo. Además, algunas bacterias específicas, como Helicobacter pylori y Yersinia enterocolitica, se relacionan con enfermedades tiroideas.
Por último, las pruebas de anticuerpos tiroideos pueden detectar la autoinmunidad antes de que se eleven los niveles de TSH, algo que los médicos convencionales suelen pasar por alto en las primeras etapas de la enfermedad, cuando los síntomas pueden estar relacionados principalmente con el intestino, según Hueber.
"Ese es el momento en el que nos gustaría intervenir, cuando aún no se ha producido ningún daño en la tiroides", afirma. "Es el momento perfecto. Pero la mayoría de las veces, lo que se les dice a los pacientes es: "La TSH está bien, todo está bien", hasta que, de repente, la TSH es tan alta que es como si la tiroides se saliera del cuello y saliera corriendo por la calle gritando como si la estuvieran matando".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí