Agentes del orden trabajan en el lugar donde un coche bomba mató a un alto oficial militar ruso en Balashikha, a las afueras de Moscú, Rusia, el 25 de abril de 2025. (Yulia Morozova/Reuters)

Agentes del orden trabajan en el lugar donde un coche bomba mató a un alto oficial militar ruso en Balashikha, a las afueras de Moscú, Rusia, el 25 de abril de 2025. (Yulia Morozova/Reuters)

Rusia detiene a sospechoso de asesinato con coche bomba de alto general y culpa a Ucrania

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Tom Ozimek
27 de abril de 2025, 6:32 p. m.
| Actualizado el27 de abril de 2025, 6:32 p. m.

La principal agencia de seguridad de Rusia anunció el sábado que había detenido a un sospechoso por el atentado con coche bomba que acabó con la vida de un alto general ruso cerca de Moscú. La agencia acusó a los servicios especiales ucranianos de orquestar el ataque.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) dijo en un comunicado del 26 de abril que había detenido a Ignat Kuzin, un hombre de 41 años con permiso de residencia en Ucrania, por presuntamente colocar los artefactos explosivos que mataron al teniente general Yaroslav Moskalik un día antes.

Moskalik, de 59 años, era subjefe de la Dirección de Operaciones Principales del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas. Murió el 25 de abril cuando un Volkswagen Golf explotó en la ciudad de Balashikha, al este de Moscú.

Los investigadores rusos afirmaron el viernes que la explosión fue provocada por un artefacto explosivo casero cargado con metralla, equivalente a más de 300 gramos de TNT.

Según la traducción del comunicado del FSB del sábado, Kuzin era supuestamente un «agente de los servicios especiales ucranianos» al que agentes de inteligencia ucranianos habían suministrado componentes para fabricar la bomba. El artefacto fue detonado a distancia desde territorio ucraniano, añadió la agencia.

Funcionarios del Comité de Investigación de Rusia dijeron en un comunicado separado el sábado que Kuzin confesó haber llevado a cabo el atentado bajo las órdenes de un agente ucraniano que lo reclutó en 2023.

El comité de investigación dijo el viernes que había abierto una causa penal por asesinato y tráfico ilegal de explosivos. El sábado, las autoridades dijeron que el caso se había elevado para incluir cargos de terrorismo.

No hubo comentarios oficiales inmediatos desde Kiev sobre la acusación.

El asesinato de Moskalik es el segundo asesinato de un alto mando ruso en menos de seis meses. En diciembre, el teniente general Igor Kirillov, que dirigía las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, murió en un atentado con una bomba oculta en una moto cerca de su apartamento en Moscú. Su muerte se produjo un día después de que una corte ucraniana lo condenara en ausencia por el presunto uso de armas químicas prohibidas.

La explosión que mató a Moskalik se produjo pocas horas antes de que el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, mantuviera conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú en un intento por avanzar en las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Trump, que ha convertido la negociación de un acuerdo de paz en uno de los principales objetivos de su política exterior, ha estado presionando a Moscú y Kiev para que acepten una propuesta de acuerdo respaldada por Estados Unidos destinada a poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022.

Tras un ataque a gran escala con misiles y drones rusos contra Kiev a principios de semana, Trump instó públicamente a Putin a detener los ataques y volver a centrarse en la diplomacia. «No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No son necesarios y llegan en un momento muy inoportuno. Vladimir, ¡BASTA! Están muriendo 5000 soldados a la semana. ¡Lleguemos a un acuerdo de paz!», publicó en Truth Social el 24 de abril.

Al día siguiente, Trump afirmó que había tenido «un buen día de conversaciones y reuniones» con representantes tanto de Ucrania como de Rusia, y añadió que las partes «están muy cerca de alcanzar un acuerdo». Les instó a reunirse al más alto nivel para «cerrarlo», afirmando que ya se habían acordado la mayoría de los puntos principales.

El 26 de abril, Trump se reunió cara a cara con el presidente ucraniano Volodymir Zelenski en Roma, su primer encuentro desde la tensa reunión en el Despacho Oval en febrero, que terminó con la petición de que Zelenski se marchara.

No se dieron a conocer inmediatamente los detalles de la reunión de Roma. El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, calificó la reunión como «muy productiva». Zelenski también describió la reunión como «muy simbólica» y dijo que tenía «el potencial de convertirse en histórica, si logramos resultados conjuntos».

Mientras tanto, el Kremlin ha mostrado un optimismo cauteloso sobre el estado de las negociaciones, y los asesores de política exterior rusos sugirieron que se habían logrado avances durante las conversaciones de Putin con Witkoff en Moscú.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun