El secretario de Estado Marco Rubio en el edificio Rayburn House Office Building el 21 de mayo de 2025 en Washington, D.C. (John McDonnell/Getty Images)

El secretario de Estado Marco Rubio en el edificio Rayburn House Office Building el 21 de mayo de 2025 en Washington, D.C. (John McDonnell/Getty Images)

Rubio dice tras la muerte de Uribe Turbay: “Esperamos que el país vuelva a la senda en la que se encontraba"

Entre las reacciones de EE. UU. por la muerte del precandidato presidencial Uribe Turbay, John McNamara, embajador en Bogotá, calificó la visita del subsecretario Landau como "una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano"

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Yeny Sora Robles
15 de agosto de 2025, 12:27 a. m.
| Actualizado el15 de agosto de 2025, 1:10 a. m.

Tras el fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien permaneció dos meses en el hospital por el atentado en un mitin electoral a comienzos de junio, el secretario de Estado Marco Rubio habló sobre la situación en Colombia y lo que espera el gobierno de EE. UU. ante las próximas elecciones en el país sudamericano.

"Esperamos que las instituciones colombianas, el ejército, los tribunales, muchos de los miembros del Congreso no estén a favor del plan que se está llevando a cabo en este momento", dijo Rubio al referirse a la violencia en Colombia en una entrevista con Sid Rosenberg en el programa “Sid and Friends in the Morning”.

Rubio rememoró cómo la familia del fallecido político colombiano ya había sido víctima de la violencia: "Su propia madre era muy conocida y fue secuestrada por uno de estos cárteles de la droga y falleció en una operación para intentar rescatarla. Así que él ya había vivido una vida de dolor por ello".

Recordó que por la década de 1990 Colombia vivió una guerra interna debido a la violencia perpetrada por los cárteles de las drogas y que el país lucho durante muchos años para recuperarse. Señaló que, con el actual gobierno liderado por Gustavo Petro, la violencia está regresando al país.

"Eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie los está combatiendo. Operan abiertamente desde Venezuela, pero proyectan su poder en Colombia y están desestabilizando el país", dijo.

Agregó que siendo Colombia uno de los socios más fuertes y cercanos de Estados Unidos en la región, "es desgarrador" tan solo pensar en que retroceda a ese pasado, debido a la violencia política y la violencia relacionada con las drogas.

"Dentro de un año habrá elecciones y esperamos que el país vuelva a la senda en la que se encontraba", expresó Rubio.

Visita del Subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau a Colombia

El Subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau viajó a Colombia como enviado especial de la administración del presidente Donald J. Trump para asistir a los servicios fúnebres del senador Uribe Turbay este 13 de agosto.

<em>El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, asiste a una misa fúnebre en la Catedral Metropolitana de Bogotá el 13 de agosto de 2025. (LUIS ACOSTA/AFP a través de Getty Images)</em>El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, asiste a una misa fúnebre en la Catedral Metropolitana de Bogotá el 13 de agosto de 2025. (LUIS ACOSTA/AFP a través de Getty Images)

John McNamara, embajador de Estados Unidos en Bogotá, calificó la visita de Landau como "una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano".

"Agradecemos su presencia en este momento de profundo duelo, rindiendo homenaje a la memoria y el legado de un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia", expresó McNamara en un posteo en X.

<em>El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia John McNamara (c) asiste al servicio fúnebre del fallecido precandidato a la presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay, el lunes 11 de agosto de 2025 en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional en Bogotá (Colombia). El senador Uribe Turbay falleció 64 días después de ser gravemente herido en un atentado. (EFE/ Carlos Ortega)</em>El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia John McNamara (c) asiste al servicio fúnebre del fallecido precandidato a la presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay, el lunes 11 de agosto de 2025 en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional en Bogotá (Colombia). El senador Uribe Turbay falleció 64 días después de ser gravemente herido en un atentado. (EFE/ Carlos Ortega)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, por su parte dijo durante un discurso de ascenso de generales, previo al arribo del funcionario estadounidense, que podría prohibir su entrada por presuntos insultos del pasado.

"Dice que el 'presidente comunista'. Tengo que confesar que me he leído a Marx de punta a punta y lo comprendo, y lo uso como teoría y me ha servido para que Colombia no caiga en una depresión económica", dijo Petro.

El fallecido senador Uribe Turbay era nieto del expresidente de Colombia Julio César Turbay (1978-1982) y su madre, la abogada y periodista Diana Turbay Quintero, fue víctima del conflicto armado colombiano al ser asesinada por hombres del narcotraficante Pablo Escobar en 1991.

Fotografía de archivo del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe frente a los juzgados de Paloquemao en Bogotá, Colombia. (EFE/Carlos Ortega)Fotografía de archivo del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe frente a los juzgados de Paloquemao en Bogotá, Colombia. (EFE/Carlos Ortega)

Uribe, abogado por la universidad de Los Andes de Colombia y magister en Administración Pública (MPA) por la Universidad de Harvard, fue elegido concejal de Bogotá en 2012, sirvió como Secretario de gobierno de Bogotá de 2016 a 2018 y como senador de Colombia desde 2022.

Recientemente se había postulado para participar en las elecciones presidenciales del 2026, y en el que sería su último acto de campaña fue atacado a disparos. Permaneció en el hospital por heridas de gravedad hasta su muerte.

Miguel Uribe Turbay fue uno de los líderes opositores y críticos de las políticas de Petro cuando fue alcalde de Bogotá y durante su actual gobierno.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles  


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano