La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el 23 de octubre que una futura reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin “no está completamente descartada”.
“Creo que el presidente y toda la administración esperan que algún día eso pueda volver a suceder”, dijo Leavitt a los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. "Pero queremos asegurarnos que esa reunión tenga un resultado positivo tangible y que sea un buen uso del tiempo del presidente".
Se esperaba que Trump y Putin se reunieran en Budapest, Hungría, para discutir cómo poner fin a la guerra en Ucrania, pero esos planes se cancelaron el 21 de octubre, y un funcionario de la Casa Blanca dijo que no había planes para que los líderes se reunieran en el futuro inmediato.
Al día siguiente, Trump dijo que había cancelado la reunión porque "simplemente no me parecía bien".
“No parecía que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar. Así que la cancelé, pero la haremos en el futuro”, dijo.
Por otra parte, el 22 de octubre, la administración Trump anunció que impondría sanciones más duras a Moscú, incluidas las dos mayores petroleras rusas, Lukoil y Rosneft. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que las sanciones eran "el resultado de la falta de compromiso serio de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania".
Al hablar con los periodistas en el Kremlin al día siguiente, Putin condenó las sanciones como un "acto hostil", pero dijo que las medidas "no tendrán un impacto significativo" en la economía rusa.
“Acciones, no solo palabras”
Leavitt dijo el 23 de octubre que Trump “siempre ha mantenido que aplicaría sanciones a Rusia cuando lo considerara apropiado y necesario, y ayer fue ese día”.Añadió que Trump no había visto suficientes acciones por parte de Moscú en términos de avanzar hacia un acuerdo de paz.
También dijo que el presidente de Estados Unidos lleva mucho tiempo expresando su frustración con Putin y "ambas partes de esta guerra", pero que "para negociar un acuerdo de paz, ambas partes deben estar interesadas en un buen acuerdo de paz".
La secretaria de prensa de la Casa Blanca también aludió a la apretada agenda de Trump y dijo que la administración quiere asegurarse de que cualquier reunión que se añada a su calendario aproveche al máximo su tiempo.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 23 de octubre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)“El presidente quiere ver acciones, no solo palabras. Y creo que el presidente está muy motivado por el éxito de su acuerdo de paz en Medio Oriente para conseguir que se hagan las cosas, y quiere que esta guerra llegue a su fin”, dijo. “Lleva nueve meses diciéndolo desde que asumió el cargo y cada vez está más frustrado por la falta de avances de ambas partes en esta guerra”.
Sanciones de la UE
Esta semana, la Unión Europea aprobó su decimonovena oleada de sanciones contra Moscú desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.El Consejo de la UE declaró el 23 de octubre que las sanciones eran una respuesta a la escalada de agresiones de Rusia en Ucrania, en particular a sus ataques contra infraestructuras civiles.
Algunas de las medidas incluyen la imposición de sanciones a otros 117 buques de la flota fantasma de Rusia, lo que eleva el total a 557. Se sospecha que estos petroleros no pertenecientes a la UE transportan petróleo ruso a pesar de las sanciones vigentes.
Se han añadido cinco bancos rusos a la prohibición de transacciones; también se han impuesto sanciones completas al desarrollador de una criptomoneda respaldada por el rublo.
El paquete también añade 45 entidades a la lista de aquellas que participan en la elusión de sanciones o en la ayuda al complejo industrial militar ruso.
Esto incluye 28 entidades en Rusia, 12 en China y Hong Kong, tres en la India y dos en Tailandia.
“La UE también está regulando los movimientos de los diplomáticos rusos para contrarrestar los intentos de desestabilización. A Putin le resulta cada vez más difícil financiar su guerra. Cada euro que le negamos a Rusia es un euro que no puede gastar en la guerra”, dijo la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí















