El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, en el Capitolio de Washington, el 8 de abril de 2025. (Kevin Mohatt/Foto de archivo/Reuters)

El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, en el Capitolio de Washington, el 8 de abril de 2025. (Kevin Mohatt/Foto de archivo/Reuters)

Trump aplicaría arancel del 100 % si China lucha por tierras raras, dice representante comercial

Jamieson Greer afirma que el resultado depende de la próxima medida de Beijing, mientras Washington acusa a China de utilizar los minerales como arma y desestabilizar los mercados

ESTADOS UNIDOS

Por

14 de octubre de 2025, 7:31 p. m.
| Actualizado el14 de octubre de 2025, 7:31 p. m.

El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, afirmó que el presidente Donald Trump podría seguir adelante con la amenaza de aplicar un nuevo arancel del 100 por ciento a los productos chinos el 1 de noviembre, o incluso antes, dependiendo de la próxima medida de Beijing en la escalada de la disputa comercial sobre el suministro de minerales de tierras raras.

"Mucho depende de lo que hagan los chinos", declaró Greer a la CNBC en una entrevista el 14 de octubre. "Son ellos los que decidieron provocar esta grave escalada".

Las declaraciones de Greer se produjeron en un momento de gran tensión, después de que China ampliara los controles a la exportación el 9 de octubre, añadiendo cinco nuevos elementos de tierras raras y docenas de tecnologías de procesamiento a su lista de restricciones. La medida provocó la alarma en Washington, donde los funcionarios consideran que el control chino sobre el suministro de minerales críticos es una vulnerabilidad estratégica.

Trump respondió acusando a Beijing de acciones "siniestras y hostiles". Amenazó con aplicar un arancel del 100 por ciento y afirmó que no veía "ninguna razón" para seguir adelante con la reunión prevista con el líder chino Xi Jinping en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebrará en Seúl, Corea del Sur, a finales de este mes.

Inicialmente, las tensiones parecieron calmarse. El 13 de octubre, Greer sugirió que los funcionarios chinos estaban mostrando su disposición a reconsiderar las restricciones a la exportación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo ese mismo día que la disputa sobre las tierras raras daba señales de distensión y que la reunión entre Trump y Xi parecía volver a estar en marcha. Los portavoces chinos también afirmaron que las restricciones no eran una prohibición total y que Beijing seguía abierto al diálogo.

Pero el 14 de octubre, la retórica se endureció de nuevo en ambos bandos. El Ministerio de Comercio de China acusó a Washington de tácticas intimidatorias por la amenaza de aranceles, mientras que Bessent describió las acciones de Beijing en torno a las exportaciones de tierras raras como un esfuerzo por desestabilizar los mercados mundiales.

"Quizás exista algún modelo de negocio leninista en el que perjudicar a tus clientes sea una buena idea, pero ellos son el mayor proveedor del mundo", declaró Bessent al Financial Times. "Si quieren ralentizar la economía mundial, ellos serán los más perjudicados".

Greer se hizo eco de esa advertencia en su aparición en la CNBC, afirmando que no se debe permitir que China ejerza el poder de veto sobre los materiales estratégicos.

"No podemos permitir una situación en la que los chinos mantengan este régimen en el que quieren tener poder de veto sobre las cadenas de suministro de alta tecnología del mundo", afirmó, y añadió que la decisión de Trump de aplicar aranceles del 100 por ciento depende de lo que haga China.

Greer confirmó que Trump y Xi siguen teniendo previsto reunirse, pero subrayó que esos planes podrían cambiar si Beijing sigue adelante con las restricciones a la exportación.

"No quiero comprometer ni a nosotros ni a los chinos sobre si se llevará a cabo o no", afirmó. "Pero creo que tiene sentido que las personas hablen cuando puedan".

A pesar de la retórica aguda, Greer afirmó que las comunicaciones siguen abiertas. Altos funcionarios estadounidenses y chinos mantuvieron conversaciones a nivel de personal sobre la cuestión de las tierras raras en Washington el lunes, según afirmó.

"Creemos que podremos resolverlo", afirmó Greer, elogiando el enfoque negociador de Trump y señalando que Beijing parecía reconocer que se "extralimitó".

Los minerales de tierras raras son esenciales para los imanes de alta resistencia utilizados en los sistemas de armamento, los vehículos eléctricos, los semiconductores y las tecnologías de energía renovable de Estados Unidos. China controla alrededor del 60 por ciento de la minería mundial y más del 90 por ciento de la capacidad de refinado, y Estados Unidos depende de China para aproximadamente el 70 por ciento de sus importaciones de tierras raras.

La medida adoptada por China el 9 de octubre endureció los requisitos para obtener permisos de exportación no solo de elementos de tierras raras, sino también de aleaciones, imanes y componentes de baterías que contienen trazas de minerales de origen chino. Los comentaristas de los medios de comunicación estatales chinos llevan mucho tiempo pidiendo que se utilicen las tierras raras como arma en respuesta a los controles de exportación de Estados Unidos sobre los chips avanzados.

La batalla por las tierras raras se desarrolla en paralelo a tensiones estratégicas más amplias. Washington restringió el acceso de China a los chips avanzados y a las herramientas para su fabricación, en parte como respuesta a la postura cada vez más agresiva de Beijing en el mar de la China Meridional y hacia Taiwán.

Funcionarios estadounidenses declararon que los semiconductores de última generación de Estados Unidos no deben alimentar la modernización militar de China ni reforzar sistemas que podrían utilizarse contra las fuerzas estadounidenses o sus aliados.

Beijing restringió las compras de soja estadounidense e impuso tasas portuarias recíprocas, al tiempo que señaló que podría restringir otros flujos de materias primas si las tensiones se intensifican.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun