8

Compartidos

Personal militar estadounidense escolta a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y la banda MS-13 recientemente deportados por el Gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en el Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT), como parte de un acuerdo con el Gobierno salvadoreño, en San Luis Talpa, El Salvador, el 30 de marzo de 2025. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout vía Reuters).

Personal militar estadounidense escolta a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua y la banda MS-13 recientemente deportados por el Gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en el Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT), como parte de un acuerdo con el Gobierno salvadoreño, en San Luis Talpa, El Salvador, el 30 de marzo de 2025. (Secretaría de Prensa de la Presidencia/Handout vía Reuters).

Residentes fronterizos describen cambios dramáticos en los primeros 100 días de Trump

INFORMES ESPECIALESPor Darlene McCormick Sánchez
28 de abril de 2025, 9:47 p. m.
| Actualizado el28 de abril de 2025, 9:47 p. m.

En el condado de Starr, Texas, Marcus Canales dijo que los últimos 100 días bajo la presidencia de Donald Trump le hicieron preguntarse si estaba viviendo en "Matrix", el mundo virtual generado por computadora que se hizo famoso en la película de ciencia ficción de Hollywood del mismo nombre, estrenada en 1999.

Esto se debe a la diferencia abismal en el número de inmigrantes ilegales que vio desde que Trump volvió a la Casa Blanca, logrando avances históricos en este condado predominantemente hispano que se volvió republicano por primera vez en 130 años.

"Oh, le doy un 10", dijo Canales, un profesor jubilado. "Quiero decir, en comparación con donde estábamos, que era un suspenso", añadió.

Ya no ve a inmigrantes ilegales sentados al borde de la carretera esperando a que los recojan los agentes de la Patrulla Fronteriza, que ahora parecen menos ocupados.

Antes, veía a los agentes pasar a toda velocidad, pero ahora circulan por la ciudad mucho más despacio.

"Votaría por ese hombre hasta el día del juicio final", afirma Canales, presidente local del Partido Republicano. "A veces se necesitan personas contundentes que no se andan con rodeos".

Canales dijo que el país necesitaba a alguien fuerte como Trump para asegurar la frontera y deportar a los inmigrantes ilegales. Alrededor de 11 millones entraron ilegalmente en Estados Unidos bajo la administración Biden, la mayoría cruzando por la frontera suroeste.

"Nosotros, los votantes, queríamos esto", dijo. "Trump solo está cumpliendo nuestro mandato".

Cerrar la frontera sur de Estados Unidos y deportar a quienes se encuentran en el país de forma ilegal fue una de las principales promesas de campaña que ayudó a Trump a ganar la Casa Blanca para un segundo mandato.

Las detenciones de inmigrantes ilegales por parte de Aduanas y Protección Fronteriza se redujeron drásticamente desde que Trump asumió el cargo. Los totales de febrero y marzo fueron inferiores a 30,000. En 2024, durante esos mismos meses, las detenciones de inmigrantes ilegales rondaron las 250,000.

En una encuesta de AtlasIntel publicada en marzo, Trump obtuvo su mejor puntuación en materia de inmigración, con un 52 por ciento de los 2550 encuestados que calificaron su actuación como excelente o buena. El margen de error de la encuesta fue del 2 por ciento.

En una encuesta en línea de Epoch Times realizada entre el 29 y el 30 de enero con 54,144 encuestados, más del 81 por ciento aprobó la deportación de los inmigrantes ilegales.

El enfoque integral del Gobierno de Trump para garantizar la seguridad fronteriza incluye órdenes ejecutivas, el ejército y la aplicación de las leyes de inmigración vigentes, alguna de las cuales rara vez se utilizaron desde los inicios de la República.

Los partidarios de Trump Pat Saenz, Marcus Canales, Roel Reyes y Ross Barrera ondean banderas de Trump mientras los conductores tocan el claxon al circular por la carretera US 83 en Río Grande City, Texas, el 9 de noviembre de 2024. (Bobby Sánchez/The Epoch Times).Los partidarios de Trump Pat Saenz, Marcus Canales, Roel Reyes y Ross Barrera ondean banderas de Trump mientras los conductores tocan el claxon al circular por la carretera US 83 en Río Grande City, Texas, el 9 de noviembre de 2024. (Bobby Sánchez/The Epoch Times).

Medidas ejecutivas

El primer día, Trump firmó diez medidas ejecutivas relacionadas con la frontera, sentando las bases para las operaciones de deportación y centrándose en la inmigración ilegal, la delincuencia y el fentanilo.

"Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron", dijo Trump durante su discurso inaugural.

Justo después de que Trump prestara juramento, su administración puso fin al uso de la aplicación para teléfonos CBP One, que permitía a casi un millón de personas que, de otro modo, serían consideradas inmigrantes ilegales, concertar citas con agentes federales de la frontera para entrar en el país.

La administración renombró la aplicación como CBP Home, que permite a los inmigrantes ilegales auto deportarse.

Además de declarar la emergencia nacional y enviar tropas a la frontera, Trump firmó órdenes para restablecer la política "Permanecer en México", poner fin a la política de "captura y liberación", construir un muro fronterizo, designar a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, poner fin al reasentamiento de refugiados y a la ciudadanía por nacimiento y mejorar la investigación de los inmigrantes. Varias de estas iniciativas fueron impugnadas ante la corte.

Terroristas y aranceles

Trump arremetió contra los cárteles mexicanos al designarlos como organizaciones terroristas, al tiempo que presionaba a los gobiernos de México y Canadá con aranceles por su papel en el agravamiento de la crisis del fentanilo en Estados Unidos. China también fue objeto de aranceles por su papel en el tráfico de fentanilo.

El fentanilo es un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que lo convierte en una de las drogas más mortíferas que existen. Otros análogos del fentanilo, como el carfentanilo, que los cárteles suelen utilizar como forma barata de aumentar la potencia de otras drogas ilícitas, pueden ser hasta 100 veces más potentes y tan solo un microgramo puede ser mortal para los seres humanos.

Entre los cárteles con sede en México se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, la organización La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste.

Además, la banda transnacional La Mara Salvatrucha, conocida comúnmente como MS-13 y el Tren de Aragua de Venezuela fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras.

En esta foto proporcionada por el gobierno salvadoreño, los guardias escoltan a un recluso recién admitido al Centro de Confinamiento Terrorista (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 16 de marzo de 2025. Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros de las bandas criminales venezolanas Tren De Aragua y Mara Salvatrucha. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acordó detener a los pandilleros en nombre de Estados Unidos. (Gobierno salvadoreño vía Getty Images)En esta foto proporcionada por el gobierno salvadoreño, los guardias escoltan a un recluso recién admitido al Centro de Confinamiento Terrorista (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 16 de marzo de 2025. Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros de las bandas criminales venezolanas Tren De Aragua y Mara Salvatrucha. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acordó detener a los pandilleros en nombre de Estados Unidos. (Gobierno salvadoreño vía Getty Images)

En febrero, Trump impuso aranceles del 25 por ciento a los productos procedentes de México y Canadá en respuesta a la inmigración ilegal y al flujo de fentanilo hacia Estados Unidos a través de esos países.

China también fue sancionada con un arancel del 10 por ciento por su papel en el suministro de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo, a los cárteles criminales. Posteriormente, este arancel se incrementó al 20 por ciento.

Desde entonces, los aranceles a México y Canadá, que entraron en vigor en abril, se modificaron para algunos productos. Aun así, provocaron que México y Canadá reforzaran los esfuerzos en sus fronteras con Estados Unidos para detener el tráfico de fentanilo.

En un comunicado de la Casa Blanca, el Gobierno afirmó que las drogas de contrabando como el fentanilo que entran en el país a través de redes de distribución ilícitas crearon una emergencia nacional y una crisis de salud pública.

Las sobredosis de fentanilo se convirtieron en una crisis nacional, ya que los traficantes introducen la droga principalmente a través de la frontera sur de Estados Unidos con México, causando la muerte de unos 75,000 estadounidenses solo en 2023, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

El hijo de Marquita Berry fue uno de los fallecidos en 2023.

James Stafford, de 30 años, luchaba contra su adicción a los analgésicos cuando Berry lo encontró en su dormitorio, muerto por intoxicación con fentanilo.

Ella cree que su hijo fue a buscar alivio para el dolor a la pequeña localidad de Richburg, en Carolina del Sur y encontró la muerte en una pastilla mezclada con fentanilo.

Hasta ahora, ella aprueba los esfuerzos de Trump para asegurar la frontera y evitar que el fentanilo mate a más estadounidenses.

"Al imponer los aranceles, demuestra que se está esforzando aún más", dijo y añadió que Trump parece estar haciendo todo lo que está en su mano para detener el tráfico de drogas, señalando el despliegue militar.

"Creo que está funcionando", dijo, "pero creo que le llevará un poco de tiempo".

(De izquierda a derecha) James Berry, su madre Maquita Berry y su hermano Trinity Stafford, en una foto sin fecha. (Cortesía de Lillie Allmon, Monumental Photography)(De izquierda a derecha) James Berry, su madre Maquita Berry y su hermano Trinity Stafford, en una foto sin fecha. (Cortesía de Lillie Allmon, Monumental Photography)

Misión militar

El papel del ejército en la frontera incluye permitir que las tropas y la Guardia Nacional construyan barreras y terminen el muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una de las principales promesas electorales del presidente desde que entró en política.

La orden de Trump ordena al ejército "dar prioridad a la protección de la soberanía y la integridad territorial de los Estados Unidos a lo largo de nuestras fronteras nacionales".

Esto incluye sellar las fronteras nacionales ordenando al ejército que repela "todas las formas de invasión, incluida la migración ilegal masiva, el tráfico de drogas, el tráfico de personas y otras actividades delictivas".

Aunque los esfuerzos del presidente no pueden devolverle a su hijo, Berry dijo que podrían salvar a los hijos y nietos de innumerables personas en todo el país.

Berry dijo que ya no oye hablar de tantas muertes por fentanilo en la comunidad como antes.

"Tengo cuatro nietos", dijo. "No quiero que tengan acceso a eso".

Multiplicador de fuerzas

Durante sus primeros 100 días, la Administración Trump dio prioridad a la deportación de inmigrantes ilegales peligrosos y de los 1.4 millones de extranjeros con órdenes de deportación definitivas, una tarea difícil incluso para el Gobierno federal.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no cuenta con los recursos humanos necesarios para detener y deportar a millones de inmigrantes ilegales, por lo que los acuerdos son fundamentales para llevar a cabo la agenda de Trump.Para ayudar a resolver ese problema, Trump firmó una orden en la que instruía a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a maximizar la asistencia de las fuerzas del orden estatales en la aplicación de la ley de inmigración a través de los denominados acuerdos 287(g).

Estos acuerdos permiten a las fuerzas del orden estatales, como los departamentos del sheriff, "desempeñar las funciones de los oficiales de inmigración en relación con la investigación, la detención o la reclusión de extranjeros en los Estados Unidos bajo la dirección y la supervisión del secretario de Seguridad Nacional".

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (C), conduce un vehículo de cuatro ruedas durante un recorrido a lo largo del muro fronterizo de Nogales en el puerto de entrada de Mariposa en Nogales, Arizona, el 15 de marzo de 2025. (Alex Brandon/Pool/AFP vía Getty Images).La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem (C), conduce un vehículo de cuatro ruedas durante un recorrido a lo largo del muro fronterizo de Nogales en el puerto de entrada de Mariposa en Nogales, Arizona, el 15 de marzo de 2025. (Alex Brandon/Pool/AFP vía Getty Images).

Los acuerdos incluyen tres modelos: el modelo de aplicación en prisiones, que identifica y tramita a los extranjeros susceptibles de ser expulsados que se encuentran en prisiones, el modelo de grupo de trabajo, que otorga a los oficiales locales una autoridad limitada en materia de inmigración bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el modelo de oficial de servicio de órdenes judiciales, que permite a ICE formar y certificar a los oficiales de las fuerzas del orden locales para que ejecuten órdenes administrativas contra extranjeros que se encuentran en sus prisiones.

Según el ICE, todos los estados, excepto una docena, ya tienen al menos un acuerdo 287(g) en vigor. A mediados de abril, el ICE tenía otras 64 solicitudes pendientes para el programa.

Las fuerzas del orden de estados republicanos como Florida y Texas están a la vanguardia.

La Asociación de Sheriffs de Florida anunció que las 67 cárceles del condado del estado firmaron acuerdos para colaborar con ICE en la aplicación de la ley de inmigración.

En Texas, unos 26 departamentos del sheriff del condado tienen acuerdos 287(g). El estado tiene 254 condados.

Deportaciones

Para acelerar las deportaciones, el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley de 1798, que rara vez se utiliza, permite al Gobierno detener y expulsar a ciudadanos extranjeros sin audiencia durante "cualquier invasión o incursión depredadora... por parte de cualquier nación o Gobierno extranjero".

En su proclamación en la que invocaba la ley, Trump afirmó que Tren de Aragua está perpetrando dicha invasión "bajo las órdenes, clandestinas o no," del régimen socialista de Venezuela.

Las medidas de deportación de Trump, incluida la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros, se enfrentan a una serie de impugnaciones legales. Entre otros argumentos, las organizaciones sin ánimo de lucro que presentan las demandas sostienen que el Gobierno se extralimitó en sus competencias y denegó a los deportados el derecho a un proceso justo.

Algunos de los casos de deportación llegaron a la Corte Suprema a través de mociones de emergencia.

A principios de abril, la corte permitió que la administración continuara con las deportaciones en virtud de la ley, pero exigió a la administración Trump que notificara a los deportados antes de sus vuelos de expulsión.

En un caso separado, el 19 de abril, la Corte Suprema bloqueó temporalmente para que la administración utilizara la ley para deportar a un grupo de hombres venezolanos en Texas presuntamente miembros de una banda criminal.

Félix Cano, un veterano retirado que formó parte de la ola roja a lo largo de la frontera de Texas que votó a Trump para un segundo mandato, dio a Trump una alta calificación por su gestión de la frontera hasta ahora.

El veterano del ejército Félix Cano, de 42 años, de Weslaco, habla durante una manifestación en McAllen, Texas, el 9 de noviembre de 2024. (Bobby Sánchez/The Epoch Times).El veterano del ejército Félix Cano, de 42 años, de Weslaco, habla durante una manifestación en McAllen, Texas, el 9 de noviembre de 2024. (Bobby Sánchez/The Epoch Times).

En su ciudad de Weslaco, situada a unas siete millas de la frontera entre Texas y México, observó que hay menos tiendas de campaña de migrantes instaladas en el lado mexicano del puente internacional cercano.

Cano dijo que Trump demostró que las nuevas leyes impulsadas por la administración Biden no eran necesarias para controlar la frontera.

En cambio, Trump utilizó las leyes y órdenes ejecutivas existentes para cambiar la situación, afirmó.

"Boom, simplemente se acabó", dijo. "Es increíble, con un solo trazo de pluma". Cano está totalmente a favor de deportar a los inmigrantes ilegales delincuentes a El Salvador y no entiende por qué los demócratas y los activistas intentan mantenerlos en el país.

Tren de Aragua, una violenta banda vinculada al tráfico de drogas y de personas, estaba tomando el control de hoteles en Texas y apartamentos en Colorado, señaló.

"No necesitamos ese tipo de delincuencia aquí", dijo.

Los demócratas utilizan el tema como una forma de contrarrestar los agresivos esfuerzos de deportación de la administración Trump. Sostienen que los inmigrantes ilegales tienen derecho a un proceso justo.

Señalaron el caso de Kilmar Abrego García, miembro de la pandilla MS-13 e inmigrante ilegal que vivía en Maryland y fue deportado a su país natal, El Salvador, como ejemplo de lo que podría salir mal.

La administración Trump dijo en documentos judiciales presentados a principios de año que Abrego García fue deportado a El Salvador por error. Un juez dictó una orden de deportación contra Abrego García en 2019 basándose en la conclusión de una corte de inmigración de que era miembro de la pandilla MS-13, pero otro juez lo protegió de ser enviado a El Salvador, al considerar que podría correr peligro allí por parte de una pandilla rival.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el 10 de abril que la administración Trump debe "facilitar" el regreso de Abrego García.

Sin embargo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele dijo durante una visita a la Casa Blanca días después, que no lo liberaría. La administración afirmó que no puede obligar al gobierno salvadoreño a liberar a Abrego García.

El caso continúa en la corte.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada