Soldados estadounidenses asignados a la 101.° División Aerotransportada buscan refugio durante el Ejercicio Combined Resolve 24-02 en el Área de Entrenamiento de Hohenfels, Centro de Preparación Multinacional Conjunto, Alemania, el 5 de junio de 2024. (Foto del Ejército de EE. UU. por el soldado de primera clase Jaimee Pérez)

Soldados estadounidenses asignados a la 101.° División Aerotransportada buscan refugio durante el Ejercicio Combined Resolve 24-02 en el Área de Entrenamiento de Hohenfels, Centro de Preparación Multinacional Conjunto, Alemania, el 5 de junio de 2024. (Foto del Ejército de EE. UU. por el soldado de primera clase Jaimee Pérez)

El gasto militar mundial supera los 2.7 billones de dólares, según un informe

INTERNACIONALESPor Naveen Athrappully
29 de abril de 2025, 4:22 a. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 4:22 a. m.

El gasto militar mundial alcanzó los 2.17 billones de dólares el año pasado, lo que supone un aumento por décimo año consecutivo, con Estados Unidos gastando casi un billón de dólares, según informó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) en un comunicado el 28 de abril.

El gasto mundial experimentó un aumento del «9.4 por ciento en términos reales con respecto a 2023 y el mayor incremento interanual desde, al menos, el final de la Guerra Fría», según el informe.

«Los 15 países que más gastaron en 2024 aumentaron su gasto militar. La carga militar mundial —la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial dedicada al gasto militar— aumentó hasta el 2.5 por ciento en 2024».

El gasto militar de Estados Unidos aumentó un 5.7 por ciento con respecto a 2023, hasta alcanzar los 997,000 millones de dólares el año pasado.

«Una parte significativa del presupuesto estadounidense para 2024 se destinó a la modernización de las capacidades militares y del arsenal nuclear de Estados Unidos con el fin de mantener una ventaja estratégica sobre Rusia y China», afirmó el SIPRI.

El gasto militar estadounidense representó el 66 por ciento del gasto total de la OTAN el año pasado. Los miembros europeos de la OTAN gastaron 454,000 millones de dólares, lo que supone el 30 por ciento del gasto de la alianza militar.

Según el análisis del SIPRI, de los 32 países miembros de la OTAN, solo 18 destinaron el 2 por ciento de su PIB a gastos militares.

Las directrices de gasto militar de la OTAN de 2014 exigen a los miembros cumplir el objetivo del 2 por ciento del PIB.

La actual Administración estadounidense está presionando a la OTAN para que destine más a defensa. Durante un discurso pronunciado el 23 de enero en el Foro Económico Mundial, el presidente Donald Trump pidió a todos los países de la OTAN que aumentaran el gasto en defensa hasta el 5 por ciento de su PIB.

«Esto es lo que debería haber sido hace años: solo era del 2 por ciento, y la mayoría de los países no pagaban hasta que yo llegué, insistí en que pagaran y lo hicieron», afirmó.

El mismo día, Mark Rutte, secretario general de la OTAN, dijo que Trump tenía razón al exigir a los miembros de la OTAN que gastaran el 5 por ciento en defensa.

En cuanto a Europa en concreto, los gastos militares en 2024 aumentaron un 17 por ciento anual hasta alcanzar los 693,000 millones de dólares, según el informe del SIPRI. Según este, Europa fue el «principal contribuyente» al aumento mundial de los gastos militares el año pasado.

Lorenzo Scarazzato, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, afirmó que «por primera vez desde la reunificación, Alemania se convirtió en el país con mayor gasto militar de Europa occidental, debido al fondo especial de defensa de 100,000 millones de euros (aproximadamente 114,000 millones de dólares) anunciado en 2022».

«Las últimas políticas adoptadas en Alemania y en muchos otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un periodo de gasto militar elevado y creciente que probablemente continuará en el futuro previsible».

El gasto de China

El SIPRI identificó que el gasto militar de China aumentó un 7 por ciento hasta alcanzar una cifra estimada de 314,000 millones de dólares en 2024. China es el segundo país que más gasta en defensa del mundo.

«China representó el 50 por ciento del gasto militar total en Asia y Oceanía, invirtiendo en la modernización continua de su ejército y en la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y su arsenal nuclear», señala el informe.

El gasto militar de los vecinos de China también aumentó, con un incremento del 21 por ciento en el caso de Japón, el mayor aumento anual del país desde 1952. Los gastos militares de Taiwán aumentaron un 1.8 por ciento y los de la India, un 1.6 por ciento.

Nan Tian, director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, afirmó que «los principales países con mayor gasto militar de la región Asia-Pacífico están invirtiendo cada vez más recursos en capacidades militares avanzadas».

«Con varias disputas sin resolver y tensiones crecientes, estas inversiones corren el riesgo de sumir a la región en una peligrosa espiral de carrera armamentística».

Beijing sigue aumentando significativamente el gasto militar este año. Un proyecto de presupuesto presentado en la Asamblea Popular Nacional de China el 5 de marzo reveló que el país tiene previsto aumentar su gasto en defensa en un 7.2 por ciento en 2025.

Este aumento del gasto militar será superior al objetivo de crecimiento económico del 5 por ciento fijado por China para este año.

En un comentario publicado el 18 de marzo en The Epoch Times, Antonio Graceffo, analista económico especializado en China, afirmó que, aunque el gasto militar anual de Beijing parece inferior al de Estados Unidos, esto podría no ser así si se tiene en cuenta la paridad del poder adquisitivo (PPA) entre ambos países.

«Por ejemplo, el salario medio en China es de unos 1000 dólares al mes, mientras que en Estados Unidos se acerca a los 7000 dólares. Esto significa que, con el mismo gasto, China puede contratar a siete trabajadores por cada trabajador estadounidense, lo que permite que sus gastos en defensa sean mucho más eficientes a pesar de ser inferiores en términos absolutos», escribe Graceffo.

«Cuando se ajusta por la PPA, el presupuesto de defensa de China parece aproximadamente equivalente al de Estados Unidos».

Sin embargo, Beijing se enfrenta a desventajas en términos de costes, según él. Por ejemplo, la tecnología, las piezas y las materias primas importadas deben pagarse en dólares, lo que encarece considerablemente estos artículos para China en comparación con Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales