1

Compartidos

Imagen Ilustrativa: (Towfiqu barbhuiya/Pexels).

Imagen Ilustrativa: (Towfiqu barbhuiya/Pexels).

Cuando un resfriado rompe el corazón: riesgo de insuficiencia cardíaca aumenta en los jóvenes

El ejercicio insuficiente y los hábitos poco saludables pueden dañar la función cardíaca

SALUDPor Shan Lam y JoJo Novaes
16 de agosto de 2025, 12:51 a. m.
| Actualizado el16 de agosto de 2025, 12:52 a. m.

Un estudiante de 17 años que gozaba de buena salud desarrolló una dificultad respiratoria grave solo una semana después de recuperarse de un resfriado común. Creyendo que se trataba de asma, sus padres le dieron un inhalador, pero no le alivió.

A medida que su respiración empeoraba, lo llevaron rápidamente al hospital, donde las pruebas de imagen revelaron un corazón agrandado y líquido en los pulmones. Los médicos diagnosticaron miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco provocada por la reciente infección viral, que ya había progresado a insuficiencia cardíaca.

El cardiólogo taiwanés Dr. Liu Zhongping, que trató al adolescente, compartió este caso en el programa "Health 1+1" de NTDTV para poner de relieve una amenaza creciente y pasada por alto: la insuficiencia cardíaca ya no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores.

Una crisis silenciosa: la insuficiencia cardíaca en los jóvenes

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden ser sutiles al principio —sensación de agotamiento tras un esfuerzo mínimo, dificultad para respirar después de caminar o hinchazón en los pies—, pero son señales de un peligro grave. Y cada vez son más los jóvenes que la padecen.

Una crisis silenciosa: la insuficiencia cardíaca en los jóvenes

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden ser sutiles al principio —sensación de agotamiento tras un esfuerzo mínimo, dificultad para respirar después de caminar o hinchazón en los pies—, pero son señales de un peligro grave. Y cada vez son más los jóvenes que la padecen.

Aunque las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos, un estudio de la Universidad de Stanford publicado en junio reveló una tendencia preocupante: mientras que la mortalidad cardiovascular general se ha reducido en casi un 66 por ciento en los últimos 50 años, las muertes por insuficiencia cardíaca aumentaron un 146 por ciento.

Las muertes relacionadas con la insuficiencia cardíaca, especialmente entre los adultos jóvenes, muestran un índice creciente preocupante. Un estudio de 2024 reveló un aumento significativo de la mortalidad por insuficiencia cardíaca en el grupo de edad menor de 45 años (906 por ciento) y en el grupo de edad de 45 a 64 años (385 por ciento) entre 1999 y 2021. Esta tendencia suele estar relacionada con factores de estilo de vida prevalentes en las poblaciones más jóvenes.

¿Qué está provocando la insuficiencia cardíaca de aparición temprana?

Un número cada vez mayor de adultos jóvenes está desarrollando insuficiencia cardíaca, impulsada por hábitos de vida, consumo de sustancias e infecciones que pueden dañar el músculo cardíaco.

- Alimentos ricos en grasas y azúcares: su consumo en grandes cantidades puede provocar aumento de peso y anomalías en los niveles de azúcar, colesterol y presión arterial.

-Abuso de drogas o alcohol: el uso indebido de sustancias ilegales, medicamentos recetados o alcohol puede contribuir a la insuficiencia cardíaca.

-Infecciones virales o bacterianas: Las infecciones como COVID-19, el resfriado común o la gripe pueden desencadenar respuestas inflamatorias que hacen que las inmunoglobulinas ataquen las fibras del músculo cardíaco, lo que provoca necrosis, inflamación y, potencialmente, miocarditis, que puede afectar al funcionamiento del corazón y causar insuficiencia cardíaca.

Por qué los jóvenes suelen pasar por alto las señales de alerta

Los jóvenes, que suelen gozar de mejor salud en general, tienen una mayor tolerancia a las anomalías fisiológicas que los adultos mayores. En consecuencia, sus síntomas pueden ser menos pronunciados, lo que hace que sea más fácil pasar por alto los signos de alerta tempranos cruciales.

Este retraso en el reconocimiento suele significar que, cuando los problemas cardíacos se hacen evidentes, la enfermedad ya ha avanzado considerablemente, según Liu.

Reconocer los síntomas de la insuficiencia cardíaca

Es fundamental estar atento a los síntomas específicos que pueden indicar insuficiencia cardíaca.

1. Dificultad para respirar y falta de sueño

A diferencia del asma o la fatiga general, los síntomas de la insuficiencia cardíaca suelen empeorar al acostarse. Esto se debe a que:

-Al acostarse, aumenta la presión hidrostática en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

-La sangre de la parte inferior del cuerpo fluye hacia el corazón, lo que aumenta su carga de trabajo.

-El líquido puede acumularse en los pulmones (edema pulmonar), provocando tos o dificultad para respirar por la noche.

Muchos pacientes con insuficiencia cardíaca necesitan dormir con almohadas o en un sillón reclinable para respirar cómodamente.

Liu explicó que cuando el cuerpo humano se mantiene erguido, los pulmones cuelgan verticalmente, lo que permite que el líquido se acumule en la parte inferior; sin embargo, cuando se está acostado, el aumento de la presión en los pulmones dificulta la respiración. Además, la sangre de las piernas tiende a fluir hacia el corazón, lo que aumenta la presión sobre este al regresar. En consecuencia, los pacientes con insuficiencia cardíaca suelen tener problemas para dormir.

2. Hinchazón en ambos pies y piernas

Además de sentir debilidad al caminar, los pacientes con insuficiencia cardíaca suelen experimentar hinchazón en los pies y los tobillos. Esto ocurre porque el corazón debilitado no puede bombear eficazmente la sangre desde las extremidades, lo que provoca que la sangre y los líquidos se acumulen en las extremidades inferiores. Cuando la sangre y los líquidos se acumulan en las extremidades, se produce una hinchazón bilateral (edema), normalmente en ambas piernas. Si la hinchazón solo se produce en una pierna, puede haber otra causa, como un coágulo de sangre.

3. Disminución de la micción

A medida que la insuficiencia cardíaca empeora, la función renal disminuye y el cuerpo retiene líquido. Esto provoca:

-Menor frecuencia al orinar, por ejemplo, solo una o dos veces al día.

-Más hinchazón debido a la acumulación de líquido.

-Esfuerzo adicional para el corazón, que tiene que trabajar más para bombear el exceso de líquido.

Proteja su corazón con la alimentación

Liu recomienda comer más de los siguientes alimentos saludables para el corazón:

-Frutos secos: Las variedades no fritas y sin sal, como los anacardos y las almendras, son ricas en ácidos grasos insaturados y flavonoides, que son antioxidantes que pueden promover la salud.

-Verduras de color verde oscuro: ricas en fibra dietética y nutrientes vegetales. La fibra favorece la circulación sanguínea, mientras que las vitaminas E, K y C son beneficiosas para el organismo. Liu recomienda comer verduras en ensalada o escaldarlas ligeramente para conservar sus nutrientes.

-Frutas: las variedades con bajo contenido en azúcar son las mejores para la salud del corazón. Los arándanos están repletos de flavonoides, mientras que las uvas contienen antioxidantes polifenólicos y fibra dietética, que ayudan a reducir la presión arterial, disminuyen los lípidos en sangre y previenen la aterosclerosis.

-Pescado: fuente de ácidos grasos poliinsaturados. Ensayos controlados aleatorios demuestran que los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden reducir los episodios cardíacos (como la muerte, los infartos no mortales y los accidentes cerebrovasculares no mortales) en pacientes con enfermedad coronaria y ralentizar la progresión de la aterosclerosis. El pescado debe cocinarse a bajas temperaturas; evite freírlo, ya que esto añade grasas poco saludables.

Ejercicio: una herramienta vital para la salud del corazón

La actividad física se ha convertido en un tratamiento reconocido para la recuperación tras un infarto o el control de la insuficiencia cardíaca. Los ejercicios aeróbicos progresivos, como caminar a paso ligero, trotar, montar en bicicleta o nadar, pueden mejorar la circulación sanguínea, hacer que los vasos sanguíneos periféricos sean más elásticos y transportar más oxígeno y nutrientes. Estas actividades también entrenan la función cardíaca, obligando al corazón a contraerse y relajarse más rápidamente, lo que lo entrena para trabajar de forma más eficiente.

Además, el entrenamiento de resistencia, que incluye abdominales, flexiones y entrenamiento con pesas, puede beneficiar a pacientes con hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos e incluso ciertas afecciones cardíacas si se supervisa y planifica adecuadamente.

Liu aconseja consultar con un médico de cabecera antes de comenzar cualquier programa de ejercicios. Para quienes tienen una función cardíaca comprometida, se recomienda contar con un entrenador o un equipo de monitoreo. Independientemente del tipo de ejercicio, debe abordarse gradualmente, priorizando la seguridad.

La insuficiencia cardíaca ya no es solo una enfermedad de personas mayores. Como demuestra el caso del paciente adolescente de Liu, puede aparecer de forma inesperada y progresar rápidamente si se ignoran los síntomas. Reconocer las señales, llevar un estilo de vida saludable y actuar a tiempo podría salvar una vida.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud