1

Compartidos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington el 27 de junio de 2025. (Ken Cedeno/Reuters)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación en la sala de prensa de la Casa Blanca en Washington el 27 de junio de 2025. (Ken Cedeno/Reuters)

La Reserva Federal "debería avergonzarse" por no bajar las tasas de interés: Trump

ESTADOS UNIDOS
Por Andrew Moran
30 de junio de 2025, 8:55 p. m.
| Actualizado el30 de junio de 2025, 8:58 p. m.

El presidente Donald Trump dijo que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas "deberían avergonzarse" por no bajar las tasas de interés.

En una posteo en Truth Social el 30 de junio, Trump incluyó una lista de las tasas de interés establecidos por los bancos centrales de todo el mundo.

Según el presidente, la Fed debería haber fijado las tasas entre el 0.25% y el 1.75%, en línea con otros países como Suiza, Camboya, Japón y Dinamarca.

Con un tipo de referencia objetivo del 4.25% y el 4.5%, Estados Unidos se asemeja a Camerún, Guatemala, Israel, Vietnam y Gabón.

“Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell y toda su junta deberían avergonzarse de permitir que esto le suceda a Estados Unidos”, dijo Trump. “Tienen uno de los trabajos más fáciles, pero también más prestigiosos, de Estados Unidos, y han fracasado, y siguen haciéndolo”.

"La Junta se limita a quedarse mirando, por lo que es igualmente culpable. ¡Deberíamos estar pagando un 1% de interés, o incluso menos!".

Trump ha intensificado su campaña de presión para que Powell reduzca la tasa de interés de los fondos federales, una tasa de interés oficial que influye en los costes de financiación de diversas empresas, consumidores y gobiernos, y que, según él, es "artificialmente alto".

En declaraciones a los periodistas en una rueda de prensa celebrada el 27 de junio, Trump dijo que le "encantaría" que Powell dimitiera antes de que expire su mandato en mayo de 2026.

"Me encantaría que dimitiera si quisiera, ha hecho un trabajo pésimo", declaró el presidente a los medios de comunicación. "Creo que ahora mismo deberíamos estar pagando un 1%, y estamos pagando más porque tenemos a un tipo que, en mi opinión, padece el síndrome de trastorno por Trump".

En una entrevista con el programa "Sunday Morning Futures" de Fox Business Network, el presidente afirmó que el país tiene "un mal presidente de la Reserva Federal", pero señaló que "las cifras son tan buenas que ni siquiera importa que mantenga los tipos artificialmente altos".

La semana pasada, Trump reveló que está barajando tres o cuatro candidatos para suceder a Powell al frente del banco central, sin llegar a dar nombres.

Trump volvió a afirmar que no despedirá a Powell.

Según Polymarket, los mercados de apuestas dan como favorito al exgobernador de la Fed Kevin Warsh, seguido de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, el gobernador de la Fed Christopher Waller y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.

Por su parte, Kalshi da a Waller una ligera ventaja sobre Warsh.

Cuando se le preguntó por Warsh, Trump dijo a la presentadora de Fox Maria Bartiromo que "tiene mucho talento".

"Pero no sé si será él. Es un tipo con mucho talento. No haría lo que hace Powell", afirmó el presidente.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a Bloomberg Television el 30 de junio que algunas personas de la Fed "están siendo consideradas".

Añadió que la administración también está considerando el puesto de 14 años en la junta que quedará vacante en enero.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 24 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 24 de junio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

A principios de este año, Bessent declaró que el proceso de entrevistas comenzaría este otoño. Recientemente declaró a la CNBC que la Casa Blanca podría nombrar al sustituto de Powell ya en octubre.

El otoño pasado, Bessent planteó la idea de un presidente "en la sombra" de la Fed, lo que, según él, obligaría a los mercados financieros a lidiar con las opiniones contradictorias de Powell y del candidato.

Todas las miradas puestas en julio

En su comparecencia en el Capitolio para presentar su informe semestral sobre política monetaria, Powell informó a los legisladores de que el banco central está a la espera de bajar las tasas de interés porque los responsables quieren determinar qué impacto, si lo hay, están teniendo los aranceles del presidente en la inflación y en la economía en general.

Aunque los aranceles aún no se han materializado en el panorama inflacionista, Powell afirmó que podrían empezar a reflejarse en los datos económicos de junio y julio.

"Hemos tenido un ligero aumento de la inflación de los bienes y, por supuesto, esperamos ver más de eso durante el verano", dijo.

Sin embargo, si los aranceles tienen poco impacto en las cifras, la Reserva Federal estaría dispuesta a tomar medidas políticas, señaló Powell.

Los datos de la herramienta CME FedWatch indican que los inversores esperan de forma abrumadora que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en la reunión de política monetaria de julio.

El mercado de futuros anticipa un recorte de un cuarto de punto en septiembre.

Dos altos cargos de la Fed han expresado su apoyo a una bajada de las tasas ya en la reunión de julio, ya que la inflación prevista impulsada por los aranceles no se ha materializado.

Además, si la Fed es previsora y le preocupan los riesgos a la baja para el mercado laboral, los responsables políticos tendrían que responder ahora debido al largo y variable desfase de la política monetaria, dijo Waller al programa "Squawk Box" de la CNBC el 20 de junio.

"¿Por qué queremos esperar a ver una caída antes de empezar a recortar las tasas? Por lo tanto, estoy totalmente a favor de decir que tal vez deberíamos empezar a pensar en recortar las tasas de interés en la próxima reunión, porque no queremos esperar a que el mercado laboral se hunda antes de empezar a recortar los tipos de interés", afirmó Waller.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para fijar las tasas de interés está prevista para los días 29 y 30 de julio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun