1

Comentarios

Capitolio de EE. UU. el 30 de junio de 2025. El Congreso tiene previsto regresar el 2 de septiembre, después de que sus miembros pasaran un mes en sus distritos. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

Capitolio de EE. UU. el 30 de junio de 2025. El Congreso tiene previsto regresar el 2 de septiembre, después de que sus miembros pasaran un mes en sus distritos. (Jim Watson/AFP vía Getty Images)

Qué esperar cuando el Congreso vuelva a sesionar esta semana

Los proyectos de ley presupuestarios encabezarán la agenda a medida que se acerca el final del año fiscal.

INFORMES ESPECIALESPor Joseph Lord y Jackson Richman
2 de septiembre de 2025, 1:04 a. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 1:04 a. m.

Septiembre ya está aquí, lo que significa que el Congreso vuelve a sesionar con mucho trabajo por delante.

Ambas cámaras regresan el 2 de septiembre tras pasar un mes en sus distritos con los electores. Como suele ocurrir, la financiación del Gobierno expirará a finales de este mes, y abordar esta cuestión acaparará gran parte de la atención del Congreso.

Los legisladores también tienen otras prioridades tras un mes de medidas ejecutivas —desde recortes en el gasto federal hasta nombramientos ejecutivos— que han mantenido ocupado el ciclo de noticias de agosto, normalmente tranquilo.

Esto es lo que hay que tener en cuenta.

Financiación del Gobierno

La financiación está prevista que se agote el 30 de septiembre, según un proyecto de ley de gastos provisionales aprobado por el Congreso en marzo.

Ambas cámaras tendrán que aprobar, y el presidente Donald Trump firmar, un total de 12 proyectos de ley de financiación para evitar un cierre total o parcial del Gobierno. Hasta ahora, el Senado aprobó un borrador inicial de tres de ellos, mientras que la Cámara de Representantes aprobó dos. Solo uno, un proyecto de ley para financiar la construcción militar, ha sido aprobado por ambas cámaras.

Los legisladores también tendrán que aprobar la Ley de Autorización de Defensa Nacional, un proyecto de ley anual para establecer la política militar.

El reto más difícil para los proyectos de ley de gastos será el Senado, donde los republicanos necesitarán el apoyo de siete demócratas para superar un obstruccionismo.

A pesar de ello, el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russ Vought, pidió un proceso de asignación de fondos "menos bipartidista".

El líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), no estuvo de acuerdo y dijo a los periodistas: "Se necesitarán 60 [votos] para financiar al Gobierno".

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), han pedido que se siga "una vía bipartidista" en materia de asignaciones.

Es posible que los republicanos tengan que recurrir a la aprobación de un proyecto de ley provisional para financiar el Gobierno.

 

Los periodistas rodean al líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), mientras se desplaza entre su oficina y la Cámara del Senado en el Capitolio de Estados Unidos, el 1 de agosto de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)Los periodistas rodean al líder de la mayoría del Senado, John Thune (R-S.D.), mientras se desplaza entre su oficina y la Cámara del Senado en el Capitolio de Estados Unidos, el 1 de agosto de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Rescisiones

Los legisladores también abordarán una solicitud de la Casa Blanca para recortar 4900 millones de dólares en ayuda exterior, una solicitud conocida como rescisión.

Trump propuso los recortes el 28 de agosto y la Casa Blanca hizo pública la solicitud el 29 de agosto.

Los fondos solicitados para su cancelación se asignaron al Departamento de Estado y a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que está en proceso de ser cerrada por la administración Trump.

La solicitud está autorizada en virtud de la Ley de Control de Embargos, que le permite al presidente solicitar al Congreso que rescinda la financiación de una agencia o proyecto federal. El Congreso tiene entonces 45 días para aprobar la solicitud.

Es el segundo paquete de este tipo que se presenta al Congreso. En julio, el Senado aprobó recortes por valor de 9000 millones de dólares solicitados por la Casa Blanca.

Sin embargo, a diferencia de su predecesora, la solicitud actual se conoce como "rescisión de bolsillo", lo que le puede permitir al presidente cancelar la financiación sin la aprobación del Congreso mediante la presentación de una solicitud a finales del año fiscal.

Vought defiende el sistema y declaró a Jake Tapper, de la CNN, que las rescisiones de bolsillo son una de las herramientas ejecutivas de la Administración.

"Se ha utilizado antes", afirmó.

Dado que la solicitud de 4900 millones de dólares se presentó a finales del año fiscal, se permitirá automáticamente que proceda si el Congreso no vota su rechazo antes de la fecha límite de financiación del 30 de septiembre.

Nominaciones de Trump

Los republicanos del Senado también continuarán sus esfuerzos para confirmar a los nombramientos ejecutivos de Trump, que se han visto ralentizados por las maniobras procedimentales de los demócratas.

Aunque se necesita una mayoría simple para confirmar a los candidatos, las normas del Senado dificultan la confirmación de los candidatos uno por uno.

El presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley (R-Iowa), habla durante la audiencia de confirmación del candidato a director del FBI, Kash Patel, en Washington, el 30 de enero de 2025. Grassley rechazó recientemente la solicitud del presidente Donald Trump de eliminar el "blue slip", una tradición del Senado que permite a los senadores de los estados de origen aprobar o bloquear a los candidatos a jueces y fiscales federales. (Anna Moneymaker/Getty Images)El presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley (R-Iowa), habla durante la audiencia de confirmación del candidato a director del FBI, Kash Patel, en Washington, el 30 de enero de 2025. Grassley rechazó recientemente la solicitud del presidente Donald Trump de eliminar el "blue slip", una tradición del Senado que permite a los senadores de los estados de origen aprobar o bloquear a los candidatos a jueces y fiscales federales. (Anna Moneymaker/Getty Images)

El consentimiento unánime, cuando no hay objeciones por parte de ningún senador, permite que un candidato sea confirmado sin necesidad de una votación nominal. Los demócratas se han negado a dar dicho consentimiento, agotando el tiempo disponible para cada candidato.

Esto ha llevado a algunos republicanos del Senado, entre ellos Thune, a plantearse cambiar las normas del Senado para permitir que los candidatos sean confirmados con rapidez.

"Creo que necesitan desesperadamente un cambio", dijo Thune. "Creo que los últimos seis meses han demostrado que este proceso, el de los nombramientos, no funciona. Por lo tanto, espero que haya conversaciones sólidas y constructivas al respecto".

Los demócratas han bloqueado aún más los nombramientos al negarse a devolver sus "blue slips", una tradición que les permite a los senadores aprobar o bloquear el nombramiento de un juez o fiscal federal para su estado natal.

Trump ha cuestionado el proceso y el 25 de agosto afirmó que los blue slips "le impiden" nombrar a un juez o fiscal federal.

Mientras tanto, el presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley (R-Iowa), ha rechazado la solicitud de Trump de eliminar los blue slips.

"Un candidato a fiscal federal o juez de distrito sin un blue slip no tiene los votos necesarios para ser confirmado en el Senado y no tiene los votos necesarios para salir del comité", escribió Grassley en una publicación del 25 de agosto en X.

Federalización de Washington

También se podría pedir a los legisladores que amplíen la autoridad de Trump para controlar el Departamento de Policía Metropolitana de Washington.

En virtud del artículo 740 de la Ley de Autonomía Local de 1973, el presidente puede tomar el control de la policía local durante un máximo de 48 horas y puede renovar esa autoridad hasta un máximo de 30 días. Posteriormente, el Congreso tendría que aprobar la continuación de la federalización.

Trump tomó esa medida en agosto.

Miembros de la Guardia Nacional permanecen en alerta en la estación Union Station de Washington el 14 de agosto de 2025. A principios de agosto, Trump desplegó la Guardia Nacional y asumió el control del Departamento de Policía Metropolitana de Washington para hacer frente a la delincuencia. Cuando el Congreso vuelva a reunirse, es posible que se pida a los legisladores que amplíen la autoridad federal sobre el departamento de policía. (Kevin Dietsch/Getty Images)Miembros de la Guardia Nacional permanecen en alerta en la estación Union Station de Washington el 14 de agosto de 2025. A principios de agosto, Trump desplegó la Guardia Nacional y asumió el control del Departamento de Policía Metropolitana de Washington para hacer frente a la delincuencia. Cuando el Congreso vuelva a reunirse, es posible que se pida a los legisladores que amplíen la autoridad federal sobre el departamento de policía. (Kevin Dietsch/Getty Images)

La Casa Blanca se ha mostrado ambivalente a la hora de solicitar al Congreso una prórroga.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la administración "reevaluará... y tomará nuevas decisiones una vez que haya transcurrido este periodo de 30 días".

"[Durante los 30 días], nuestro único objetivo es asegurarnos de que esta operación sea lo más eficaz posible, de que eliminemos a tantos delincuentes de las calles como podamos y de que limpiemos Washington D. C. lo mejor que podamos", afirmó Leavitt.

En otra acción ejecutiva el 11 de agosto, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad.

Cualquier medida del Congreso para ampliar la autoridad de Trump requeriría el consentimiento de al menos siete demócratas en el Senado.

Peticiones de descargo

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), también podría verse obligado a permitir la votación de un proyecto de ley para hacer públicos los expedientes del caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein y de otro proyecto de ley para prohibir la compraventa de acciones a los miembros del Congreso en activo.

Ambos proyectos de ley podrían ser sometidos a votación mediante una petición de aprobación de la gestión, una maniobra parlamentaria que les permite a los miembros de base eludir a los líderes y forzar la votación de un proyecto de ley. El proceso requiere la firma de 218 legisladores, la mayoría de la Cámara.

El representante Thomas Massie (R-Ky.) está intentando utilizar una petición de destitución para forzar la votación de un proyecto de ley que le ordena al Departamento de Justicia hacer públicos los expedientes de Epstein en un plazo de 30 días. Varios demócratas se han sumado a la iniciativa.

El representante Thomas Massie (R-Ky.) habla con la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) en el Capitolio de Estados Unidos, el 4 de marzo de 2025. Massie pretende forzar una votación mediante una petición de descargo sobre un proyecto de ley que le ordena al Departamento de Justicia publicar los expedientes del caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. (Win McNamee/Getty Images)El representante Thomas Massie (R-Ky.) habla con la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) en el Capitolio de Estados Unidos, el 4 de marzo de 2025. Massie pretende forzar una votación mediante una petición de descargo sobre un proyecto de ley que le ordena al Departamento de Justicia publicar los expedientes del caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein. (Win McNamee/Getty Images)

La cuestión de la compraventa de acciones por parte de los congresistas también podría pasar a primer plano, ya que la representante Anna Paulina Luna (R-Fla.) tiene previsto utilizar una petición de descargo para forzar una votación sobre su proyecto de ley para prohibir la compraventa de acciones por parte de los congresistas.

La idea en sí cuenta con un amplio apoyo bipartidista: Trump, Johnson, Jeffries y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han expresado su acuerdo con la prohibición de esta práctica.

Sin embargo, los proyectos de ley de Luna llegaron después de que ya se hubieran presentado varios proyectos sobre el tema en ambas cámaras, que han sido objeto de meses de debates entre republicanos y demócratas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

J

Jesse Diaz

2 de septiembre de 2025

Es, simplemente inadmisible, que después de 7 meses del presidente estar en el cargo, aun existan cargos sin confirmar por parte del Congreso, simplemente es inadmisible, repito. Falta de ética, valores, principios, firmeza y carácter moral por parte de los congresistas. Y, por demás, una falta de respeto al pueblo norteamericano, a quienes en definitiva los puso en esas sillas. Y todo redunda en no escuchar la voz de más de 77 millones de estadounidenses que votamos por el presidente Trump.

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada