Trump demandará redistribución de distritos y "bloqueo" del Senado - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
El presidente Donald Trump habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 22 de agosto de 2025. (Foto AP/Jacquelyn Martin)

El presidente Donald Trump habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 22 de agosto de 2025. (Foto AP/Jacquelyn Martin)

Trump dice demandará por redistribución de distritos en California y los "blue slips" del Senado

Trump dijo que el Departamento de Justicia tomará medidas contra el plan de California de redefinir los límites del Congreso y también contra los bloqueos de senadores individuales a sus nominados

ESTADOS UNIDOSPor Sam Dorman
25 de agosto de 2025, 9:12 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 9:50 p. m.

El presidente Donald Trump indicó el 25 de agosto que su administración presentaría demandas por el intento de redistribución de distritos de California y la capacidad de senadores individuales para detener sus nominaciones.

Sus comentarios se produjeron mientras los republicanos luchaban por ocupar puestos clave tanto en el Congreso como en el poder ejecutivo.

California, al igual que Texas, ha estado inmersa en una batalla por la redistribución de distritos que podría determinar el equilibrio de poder en el Congreso tras las elecciones de mitad de mandato del próximo año. La Asamblea Legislativa del estado aprobó recientemente la inclusión en la papeleta electoral de una enmienda constitucional que rediseñaría los distritos federales de California.

"Creo que voy a presentar una demanda muy pronto y creo que vamos a tener mucho éxito", dijo Trump desde el Despacho Oval. "La presentaremos a través del Departamento de Justicia. Eso va a suceder".

Los republicanos de California presentaron una demanda el 18 de agosto alegando que la administración del gobernador de California, Gavin Newsom, estaba "imponiendo una ley" sin seguir el calendario de revisión exigido por la ley.

Trump también dijo el 25 de agosto que se presentaría una demanda en relación con el "blue slipping", que se refiere a la práctica de permitir a los senadores bloquear a un candidato de su estado natal.

Esto se convirtió en un problema para Alina Habba cuando Trump intentó nombrarla fiscal federal de Nueva Jersey, pero tuvo que conformarse con nombrarla fiscal federal interina de Nueva Jersey.

En Nueva York, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.) dijo anteriormente que bloquearía a los candidatos de Trump en los distritos sur y este de su estado.

"Sabéis, los blue slips me impiden, como presidente, nombrar a un juez o a un fiscal federal", afirmó Trump.

Sus comentarios se produjeron después que un juez federal declarara inválido el cargo de Habba como fiscal federal en funciones. Habba estuvo ejerciendo como fiscal federal interina, pero una corte intentó sustituirla al final de su mandato este año. La fiscal general Pam Bondi intervino entonces para impedir su sustitución.

En Nueva York, el candidato de Trump para el Distrito Sur tuvo más éxito. Hacia el final del mandato de Jay Clayton como fiscal federal interino, un grupo de jueces le permitió permanecer en el cargo a la espera del resultado del proceso de nominación.

En una publicación en Truth Social el 24 de agosto, Trump denunció la práctica de los "blue slips" y mencionó específicamente al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Chuck Grassley (R-Iowa).

"Tengo el derecho constitucional de nombrar jueces y fiscales federales, pero ese DERECHO me ha sido completamente arrebatado en los estados que solo tienen un senador demócrata", afirmó.

"Esto se debe a una antigua y obsoleta 'costumbre' conocida como BLUE SLIP, que el senador Chuck Grassley, del gran estado de Iowa, se niega a derogar".

El artículo II de la Constitución establece que el presidente "nombrará y con el asesoramiento y consentimiento del Senado, designará a los embajadores, otros ministros públicos y cónsules, jueces de la Corte Suprema y todos los demás funcionarios de los Estados Unidos, cuyos nombramientos no estén previstos en la presente Constitución y que sean establecidos por ley". Por lo general, los senadores votan para confirmar a los candidatos.

Grassley defendió esta práctica en publicaciones en X, afirmando que el "blue-slipping" permitía a los republicanos bloquear muchos de los candidatos del presidente Joe Biden.

"Un candidato a fiscal federal o juez de distrito sin un blue slip no tiene los votos necesarios para ser confirmado en el Senado y tampoco los tiene para salir del comité", dijo.

Escribió que preparó a los candidatos de Trump para "EL ÉXITO, NO EL FRACASO".

Como señaló Grassley en otra publicación en X, Trump finalmente retiró la candidatura de Habba. Según el republicano de Iowa, su comité "nunca recibió la documentación necesaria para que el Senado examinara su candidatura".

Con información de Bill Pan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos