El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnen durante una cumbre entre ambos países sobre Ucrania en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnen durante una cumbre entre ambos países sobre Ucrania en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP).

Putin ofrece una prórroga de un año al tratado sobre armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia

El tratado, firmado en 2010, es el último pacto vigente que limita las fuerzas nucleares de Estados Unidos y Rusia

INTERNACIONALES
Por Evgenia Filimianova
22 de septiembre de 2025, 6:46 p. m.
| Actualizado el22 de septiembre de 2025, 6:46 p. m.

Rusia está dispuesta a prorrogar por un año el último acuerdo sobre control de armas nucleares entre Moscú y Washington, según declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, el 22 de septiembre.

En su intervención ante el Consejo de Seguridad de Rusia, Putin dijo que Rusia está dispuesta a seguir adhiriéndose "a los límites cuantitativos centrales" del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, o Nuevo START, más allá de la fecha de vencimiento del 5 de febrero de 2026.

El acuerdo de control de armas nucleares se firmó y entró en vigor en 2011.

Limita a cada parte a 700 misiles y bombarderos de largo alcance desplegados, 1550 ojivas nucleares desplegadas y 800 lanzadores y bombarderos en total, estén desplegados o no.

El tratado también restringe las armas de largo alcance más poderosas de Rusia, incluidos los misiles Avangard y Sarmat, que pueden alcanzar Estados Unidos en unos 30 minutos.

Aunque Rusia tiene la capacidad de cargar muchas más ojivas en sus misiles y bombarderos, el tratado le impide hacerlo.

Reducción de las armas nucleares

A poco más de cuatro meses de que expire el tratado, Rusia y Estados Unidos aún no han iniciado las conversaciones para prorrogarlo o revisarlo.

En febrero, el presidente estadounidense Donald Trump manifestó su interés en involucrar tanto al presidente Vladimir Putin como al líder chino Xi Jinping en las conversaciones sobre la limitación de sus arsenales nucleares, lo que abre la posibilidad de una cumbre trilateral sobre control de armas.

Trump también planteó el tema en agosto, afirmando que había discutido el control de armas nucleares en la cumbre celebrada el 15 de agosto con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska y que quería que China se sumara al proceso.

"Una de las cosas que estamos tratando de hacer con Rusia y con China es la desnuclearización y es muy importante. La desnuclearización es un reto muy grande, pero Rusia está dispuesta a hacerlo y creo que China también lo estará", dijo.

"No podemos permitir que proliferen las armas nucleares. Tenemos que detener las armas nucleares".

La sugerencia fue rechazada por Beijing.

Suspensión

En 2021, poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden asumiera el cargo, el tratado se prorrogó por cinco años. En febrero de 2023, Putin anunció que Rusia "suspendía" su participación en el Nuevo START.

Moscú dijo que seguiría respetando los límites centrales del tratado sobre ojivas estratégicas desplegadas y sistemas vectores, pero sin medidas de verificación.

En su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Putin dijo que la suspensión se debía a "la política extremadamente hostil de la administración Biden, que violó los principios básicos sobre los que se fundó este tratado".

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, la ausencia de medidas de verificación del Nuevo START debilitaría gradualmente la comprensión de Washington sobre las fuerzas nucleares de Rusia, lo que disminuiría la confianza en sus evaluaciones y limitaría la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre las capacidades nucleares de Estados Unidos.

Putin dijo que tras la prórroga se tomaría una decisión específica sobre si se mantendrían las limitaciones voluntarias, en función del análisis de la situación.

"Creemos que esta medida solo será viable si Estados Unidos actúa de la misma manera y no toma medidas que socaven o violen el equilibrio existente en cuanto a capacidades disuasorias", dijo Putin.

Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Rusia y Estados Unidos poseen conjuntamente alrededor del 90 % de todas las armas nucleares.

Cada uno de ellos tiene más de 5000 ojivas, seguidos de China, Francia, el Reino Unido y las demás potencias nucleares, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun