El lunes el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció un alto el fuego de tres días en Ucrania, a partir del 8 de mayo.
El Kremlin, a través de su canal de Telegram, dijo: "Por orden del comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, la parte rusa, guiada por motivos humanitarios, anuncia un alto el fuego con motivo de la celebración del 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria".
Según el comunicado, la tregua durará desde la medianoche del 8 de mayo, hora de Moscú, hasta la medianoche del 11 de mayo.
"Se suspenderán todas las operaciones militares durante este periodo", añadió.
"Rusia cree que la parte ucraniana debería seguir este ejemplo".
En caso de que se produzcan violaciones del alto el fuego por parte de Ucrania, las fuerzas armadas de la Federación de Rusia darán una respuesta proporcionada y eficaz.
"La parte rusa reitera su disposición a entablar conversaciones de paz sin condiciones previas, con miras a eliminar las causas profundas de la crisis de Ucrania y establecer una interacción constructiva con los socios internacionales".
Anteriormente, Putin se había negado a aceptar un alto el fuego a menos que Ucrania aceptara la condición de suspender el suministro de armas por parte de Occidente.
Ucrania respondió negativamente al anuncio del Kremlin.
El ministro de Asuntos Exteriores de Kiev, Andrii Sybiha, escribió en X: "Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego inmediatamente. ¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?".
"Si el fuego puede cesar ahora y durante 30 días, entonces es real, no solo para un desfile. Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego duradero y completo. Y esto es lo que proponemos constantemente, durante al menos 30 días".
Pocas horas antes del anuncio del Kremlin, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que había derribado 119 drones ucranianos durante la noche, mientras las sirenas antiaéreas sonaban en toda Ucrania, sin que se reportaran víctimas.
The Epoch Times no puede verificar las afirmaciones de ninguna de las partes.
El 27 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Putin a detener los ataques contra Ucrania y aceptar un acuerdo de alto el fuego.
Tres días antes, Trump escribió en su red social, Truth Social: "No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No son necesarios y son muy inoportunos. ¡Vladimir, basta! Están muriendo 5000 soldados a la semana. ¡Logramos el acuerdo de paz!".
El domingo, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dijo que la próxima semana sería "muy crítica" para determinar si Estados Unidos continuaría con sus esfuerzos para negociar un acuerdo.
Rubio declaró al programa "Meet the Press" de la NBC que el Gobierno estadounidense podría abandonar sus esfuerzos para mediar en el fin de la guerra de tres años si Rusia y Ucrania no llegaban a un acuerdo.
"Creo que, en general, están más cerca que en cualquier otro momento de los últimos tres años, pero aún no lo han conseguido", afirmó.
"No podemos seguir, como he dicho, dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a dar frutos".
La guerra en Ucrania se prolonga desde que Putin envió miles de soldados para una invasión total en febrero de 2022. Putin declaró una "tregua de Pascua" el 19 de abril, ordenando a sus fuerzas que detuvieran todas las operaciones militares hasta la medianoche del 20 de abril.
Posteriormente, ambas partes se acusaron mutuamente de violar la tregua. El ejército ruso afirmó el 21 de abril que había reanudado la "operación militar especial" tras el fin de la tregua.
El Día de la Victoria, conocido en Estados Unidos y Europa occidental como Día de la Victoria en Europa (VE), se celebra el 8 de mayo, aniversario del día en que el almirante Karl Doenitz firmó el documento de rendición en nombre de la Alemania nazi.
Se conmemora en Rusia —y anteriormente en la Unión Soviética— con un desfile militar en Moscú, en el que participan veteranos de lo que los rusos conocen como la Gran Guerra Patria.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí