(Cortesía de 2025 National Geographic Partners, LLC)

(Cortesía de 2025 National Geographic Partners, LLC)

La programación SharkFest de National Geographic tiene como objetivo inspirar, educar y entretener

ENTRETENIMIENTOPor Gayle Jo Carter
6 de julio de 2025, 12:27 a. m.
| Actualizado el6 de julio de 2025, 12:27 a. m.

Medio siglo después de que "Tiburón" nos aterrorizara en la gran pantalla, no se puede negar el complejo legado que dejó la exitosa película de 1975, según los ecologistas marinos Mike Heithaus y Megan Winton.

En la serie de seis episodios de National Geographic "Investigation Shark Attack", que se estrena el 5 de julio a las 9 p. m. ET, un panel de expertos, entre los que se encuentran Heithaus y Winton, analizan los encuentros entre tiburones y humanos para determinar qué lleva a los tiburones a atacar. El especial es uno de los platos fuertes del SharkFest anual de la cadena, que comienza esa misma noche con "Sharks up Close with Bertie Gregory" a las 8 p. m. ET. Ambos programas se retransmitirán al día siguiente en Disney+ y Hulu.

Aunque Tiburón, la película más taquillera de su época, despertó un intenso miedo a los tiburones y para algunos, incluso al océano, "también inspiró mucha curiosidad sobre ellos", dijo Winton a The Epoch Times.

"No sabíamos prácticamente nada sobre los tiburones cuando se estrenó Tiburón. Y ver lo mucho que avanzó la ciencia y lo mucho que cambió nuestra percepción de los tiburones con el tiempo y cómo hemos aprendido lo importante que es su papel en los océanos, algo en lo que nadie pensaba cuando se estrenó la película".

Los científicos siguen aprovechando, medio siglo después el interés suscitado por la película, que también lanzó la carrera del director ganador de un Óscar Steven Spielberg, e identificaron más de 500 especies de tiburones. El 10 de julio, SharkFest de National Geographic estrena en exclusiva el único documental autorizado que celebra el 50.º aniversario de Tiburón: "Jaws@50: The Definitive Inside Story".

En los 50 años transcurridos desde el estreno de la película, hemos pasado de "pensar que los tiburones dan miedo y que a veces muerden a las personas", dijo Heithaus, a comprender que "no importa si miramos la tierra o en el océano, si eliminas a los depredadores superiores, pueden ocurrir cosas malas en los ecosistemas".

"Estamos empezando a aprender que esto también es así en el caso de muchos tiburones. Especialmente los tiburones grandes, que ayudan a estabilizar todo el ecosistema", declaró Heithaus a The Epoch Times. "Los océanos son fundamentales para las personas de todo el mundo, tanto para la alimentación como para la protección de las costas. No queremos desestabilizar estos sistemas, especialmente cuando están sometidos a tantas otras presiones. Por eso es importante mantener a los tiburones en los océanos, pero también es importante que hagamos este trabajo".

(Mike Heithaus en Shark HQ. Ian Watson/Cineflix 2025)(Mike Heithaus en Shark HQ. Ian Watson/Cineflix 2025)

Heithaus también elogió el éxito de taquilla, que dio lugar a múltiples secuelas, por su representación no estereotipada del científico protagonista, Matt Hooper, interpretado por Richard Dreyfuss. De hecho, Heithaus afirma que "esa puede ser una de las razones por las que algunos de nuestros colegas se sintieron atraídos por la ciencia después de ver la película: Espera, puedo ser una persona real y ser científico".

En "Investigation Shark Attack", Heithaus y sus colegas trabajan para conseguir ese mismo tono de cercanía. Según Heithaus, su panel está formado por "cuatro personas con las que puedes salir a cenar y disfrutar de una conversación sobre cualquier tema", pero que también son científicos y que en la serie se sientan alrededor de una mesa para hablar sobre tiburones.

"Que los científicos sean personas reales es algo bueno", afirma. "Intentamos trasladar al programa SharkFest la emoción que sentimos por la ciencia, los tiburones y los océanos".

Una de las cosas en las que trabaja el equipo de "Investigation Shark Attack" para "arrojar luz a lo largo de la serie es que los tiburones realmente aprenden", afirma Winton. "Mucha gente piensa que son una especie de máquinas devoradoras sin cerebro que solo siguen su instinto, que nadan por ahí luchando contra todo lo que encuentran y cazando activamente a los humanos, pero eso no es así".

Para ayudarles en su trabajo, cuentan con la tecnología "transformadora" actual, como las cámaras de vídeo instaladas en animales, desarrolladas en el Laboratorio de Ecología Marina y Comunitaria del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida, donde "básicamente vas montado en la espalda de un tiburón, viendo lo que hace y cómo interactúa con su entorno", explica Winton. "Los hemos visto asustarse por cosas. Son peces curiosos, investigan todo. La conclusión es que no son en absoluto como los pintan".

(Megan Winton en Shark HQ. Ian Watson/Cortesía de Cineflix 2025)(Megan Winton en Shark HQ. Ian Watson/Cortesía de Cineflix 2025)

Lejos del estereotipo del "modo de ataque", Heithaus añade: "Una de las cosas que revelamos en este estudio es que los tiburones pueden ser muy aburridos la mayor parte del tiempo, ya que ignoran todo lo que les rodea. Son muy buenos evitando morder a las personas. El número de veces que los tiburones se encuentran en una posición en la que podrían causar daño es muy reducido".

"Shark Attack Investigation", al igual que "Tiburón" lo demostró 50 años después— pretende ser una obra ambiciosa. "Esto ofrece a los espectadores una visión de cómo es la vida de un científico especializado en tiburones, lo creativo que es este trabajo, cómo utilizamos todas estas nuevas e innovadoras tecnologías y lo emocionante que puede ser este campo y lo importante que es", afirma Winton.

Para la mayoría de la gente, pensar en los tiburones se reduce a un día en la playa. Pero la realidad es que, en lo que respecta a las muertes relacionadas con el océano, los tiburones son mucho menos peligrosos que el propio océano. Cada año mueren un promedio de 71 personas ahogadas por corrientes de resaca, mientras que el número promedio de muertes humanas causadas por tiburones es de unas cinco al año, o una cada dos años en Estados Unidos.

Eso no significa que los bañistas no deban prestar atención, dijo Heithaus. "Mantengo un nivel saludable de respeto y temor cuando me meto en el agua o interactúo con estos animales porque, al fin y al cabo, son depredadores.

Eso no los convierte en malos o malvados en modo alguno, pero hay que respetar a los animales que pueden causar ese tipo de daño y ser muy cautelosos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Entretenimiento