4

Compartidos

El director del FBI, Kash Patel, asiste a un acto en la Casa Blanca en Washington D. C., el 21 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

El director del FBI, Kash Patel, asiste a un acto en la Casa Blanca en Washington D. C., el 21 de abril de 2025. (Chip Somodevilla/Getty Images)

PCCH, Rusia e Irán colaboran con cárteles para entrar fentanilo a EE. UU. desde Canadá, dice FBI

INTERNACIONALESPor Jennifer Cowan
19 de mayo de 2025, 9:17 p. m.
| Actualizado el19 de mayo de 2025, 9:17 p. m.

El director del FBI, Kash Patel, afirma que el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos proviene del país vecino del norte. Según él, China, Rusia e Irán se asocian con cárteles para introducir la droga en Estados Unidos por Vancouver.

Patel declaró a Fox News que el Partido Comunista Chino y los regímenes de Rusia e Irán son responsables de la masiva llegada de fentanilo a su país. Afirmó que regímenes hostiles como los de Beijing, Teherán y Moscú colaboran con organizaciones criminales para traficar fentanilo por la frontera con Canadá tras el cierre de la frontera sur de Estados Unidos con México por parte del presidente Donald Trump.

"Ellos navegan hasta Vancouver y luego lo traen por aire", afirmó Patel durante una entrevista con la presentadora de Fox News Maria Bartiromo, emitida el 18 de mayo. El FBI se concentra en el fentanilo que cruza la frontera y llama a las policías estatales y locales a actuar. Afirmó, señalando también que el Gobierno canadiense debe hacer más.

"¿Saben quién debe intervenir? Canadá, porque allí lo fabrican y luego nos lo envían", afirmó.

"No me interesa discutir si deben ser nuestro estado número 51, pero son nuestros socios del norte. Y digan lo que digan de México, ellos nos ayudaron a sellar la frontera sur. Los hechos hablan por sí solos".

Dado que Vancouver ha sido identificado por el FBI como una punto crítico, la diputada provincial y crítica de seguridad pública de la provincia de British Columbia, Elenore Sturko, pide al primer ministro David Eby del NDP del primer ministro David Eby que aplique una estrategia provincial contra el fentanilo, nombre un grupo de trabajo bipartidista provincial sobre el tráfico de drogas y ponga en marcha dos investigaciones públicas.

"El FBI emitió una advertencia a Canadá para que se prepare ante un posible aumento de la producción de fentanilo y otras drogas letales como consecuencia de las medidas de Estados Unidos en su frontera sur con México", afirmó en un vídeo publicado en las redes sociales el 18 de mayo. "Esto no debería sorprender a Canadá, porque entre 2023 y 2024 se produjo un aumento del número de pandillas, cárteles y organizaciones terroristas haciendo negocios aquí, principalmente en Ontario y en Columbia Británica".

Un informe de 2024 del Servicio de Inteligencia Criminal de Canadá (CISC) indicó que la participación de grupos criminales con base en Canadá en actividades relacionadas con el fentanilo creció un 42 % desde 2019.

En él se señala que existen 235 organizaciones criminales dedicadas a actividades relacionadas con el fentanilo, y 35 de estos grupos participan en la exportación de drogas fabricadas en el país, como el fentanilo y la metanfetamina.

Sturko dijo que el gobierno de Columbia Británica debe tomar medidas inmediatas contra el problema del fentanilo.

"Nunca ha sido tan importante para nosotros tomar medidas contra la producción de drogas ilícitas en Columbia Británica", afirmó.

Preocupaciones sobre drogas

Las declaraciones de Patel y Sturko llegan pocos días después de que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) publicara su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas para 2025, que vincula a las organizaciones criminales transnacionales (OCT) mexicanas, incluidos los cárteles internacionales de la droga y otros grupos criminales violentos, con el suministro de fentanilo en Estados Unidos.

La DEA dice que los cárteles mexicanos aprovechan la relativa facilidad de producir drogas sintéticas comparada con los cultivos tradicionales para generar enormes ingresos, obteniendo los productos químicos precursores necesarios principalmente de China e India. Mantienen una "red compleja y robusta" de mensajeros, túneles fronterizos y casas de guarda para traficar las principales drogas ilícitas hacia Estados Unidos por aire, mar y tierra, según la DEA.

Canadá fue mencionada en el informe de la DEA como punto de destino de los envíos de precursores químicos, así como fuente de "preocupación creciente" debido al "elevado nivel de producción de drogas sintéticas" que se da en ese país, en particular en sofisticados "superlaboratorios" de fentanilo como los desmantelados por la RCMP en Columbia Británica en octubre de 2024.

La producción de fentanilo y su contrabando por parte de organizaciones criminales canadienses ha sido un punto de discordia entre Estados Unidos y Canadá durante varios meses.

Trump impuso aranceles del 25 % a los productos canadienses no cubiertos por el acuerdo de libre comercio entre ambos países, el USMCA, así como un impuesto del 10 % a los productos energéticos canadienses, alegando que Canadá debe hacer más en materia de seguridad fronteriza para frenar el flujo de inmigrantes ilegales y drogas que entran en Estados Unidos.

El asesor principal de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que los aranceles se aplicaron porque "el presidente está librando una guerra contra las drogas" y desestimó acusaciones de que iniciaban una guerra comercial contra Canadá.

Canadá destinó 1300 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza desde que Trump amenazó por primera vez con imponer aranceles y, a petición suya, nombró un "zar del fentanilo" para supervisar una Fuerza Conjunta Canadá-Estados Unidos. También incluyó en la lista carteles de fentanilo considerados terroristas.

La Oficina del Primer Ministro dijo en enero que menos del 0,2 % del fentanilo incautado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) procede de Canadá.

Según el informe National Drug Threat Assessment de 2025 de la DEA, en la primavera de 2025 se incautaron 22,7 kilogramos de fentanilo procedente de Canadá en la frontera entre Canadá y Estados Unidos en 2024, frente a los 9354 kilogramos incautados en la frontera entre Estados Unidos y México.

Precursores químicos

Pero los analistas chinos afirman que las estadísticas sobre las incautaciones de drogas en la frontera norte no tienen en cuenta las operaciones de precursores de fentanilo vinculadas a Beijing que tienen su base en Canadá.

"No es necesario que los servicios fronterizos de EE. UU. intercepten un gran cargamento de fentanilo terminado", declaró el autor y periodista de investigación Sam Cooper en una entrevista anterior con The Epoch Times. "Lo clave es que los precursores llegan a Canadá, de allí se envían a otros lugares y el lavado de dinero se organiza desde Canadá".

Una vez en el país, esos precursores van principalmente a superlaboratorios situados en todo Canadá, especialmente en las provincias occidentales. "Superlaboratorios" es el término utilizado por la RCMP para describir las instalaciones clandestinas de producción de drogas sintéticas, que son "laboratorios a gran escala y altamente organizados, generalmente vinculados al crimen organizado, donde se producen drogas con fines de tráfico al por mayor".

Investigadores federales en Columbia Británica dijeron que desmantelaron el laboratorio de producción de drogas "más grande y sofisticado" de la historia de Canadá el otoño pasado, lo que supuso un "golpe decisivo" a un importante grupo delictivo organizado transnacional que operaba en la provincia.

El comisario adjunto de la RCMP de la región del Pacífico, David Teboul, dijo que los agentes incautaron una combinación de precursores químicos y productos acabados de fentanilo que podrían haber supuesto 95,5 millones de dosis potencialmente letales de fentanilo.

En marzo, la RCMP de Columbia Británica incautó varios millones más de "dosis potencialmente letales de fentanilo" después de que los investigadores desmantelaran tres laboratorios de drogas sintéticas en la provincia. Los tres laboratorios estaban vinculados a grupos del crimen organizado transnacional con sede en Columbia Británica.

La policía dijo que se desconocía el destino de las drogas, pero una nota informativa de junio de 2024 del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá indicaba que en el pasado se habían producido incautaciones de fentanilo procedente de Canadá en lugares como Estados Unidos y Australia.

El informe identificó a China como el principal país de origen del fentanilo ilegal y los precursores químicos exportados a Canadá y América del Norte desde 2015.

Con información de Noé Chartier, Riley Donovan y Omid Ghoreishi.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales