Un médico y una enfermera de urgencias atienden a un paciente en el Mission Community Hospital de Panorama City, California, el 28 de enero de 2009. (David McNew/Getty Images)

Un médico y una enfermera de urgencias atienden a un paciente en el Mission Community Hospital de Panorama City, California, el 28 de enero de 2009. (David McNew/Getty Images)

Pacientes con insuficiencia cardíaca o derrame cerebral por primera vez tienen signos específicos

Al menos una persona muere por enfermedad cardiovascular cada 34 segundos en Estados Unidos

NOTICIAS SOBRE SALUD

Por

18 de octubre de 2025, 8:56 p. m.
| Actualizado el18 de octubre de 2025, 9:16 p. m.

Más del 99 por ciento de las personas que sufrieron una enfermedad coronaria (EC), insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular por primera vez tenían al menos un factor de riesgo para tales eventos por encima de los niveles óptimos, según un estudio revisado por pares publicado el 29 de septiembre en la revista Journal of the American College of Cardiology.

Los investigadores analizaron los datos de más de 9.34 millones de personas de Corea del Sur y 6803 de Estados Unidos. Buscaron cuatro signos o factores de riesgo en niveles no óptimos antes de la primera EAC, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular: presión arterial, glucosa, colesterol y tabaquismo.

El estudio se centró específicamente en la aparición de las siguientes afecciones que precedían a los problemas médicos: presión arterial superior a 120/80 mm Hg o tratamiento para reducir la presión arterial; colesterol total superior a 200 mg/dL o tratamiento para reducir los lípidos; glucosa en ayunas superior a 100 mg/dL o tratamiento para reducir la glucosa o diagnóstico de diabetes, y tabaquismo pasado o actual.

Los investigadores descubrieron que, entre los coreanos con cardiopatía coronaria, el 99.7 por ciento tenía al menos un factor de riesgo en un nivel no óptimo, según el estudio. Esta cifra era del 99.6 por ciento en el caso de los estadounidenses.

Se observaron patrones similares en la insuficiencia cardíaca, con un 99.4 por ciento de coreanos y un 99.5 por ciento de estadounidenses con al menos un factor de riesgo no óptimo. En cuanto a los accidentes cerebrovasculares, estas cifras eran del 99.3 por ciento para los coreanos y del 99.5 por ciento para los estadounidenses, según el estudio.

En resumen, se observó la presencia de al menos un factor de riesgo en niveles no óptimos en el 99 por ciento de los coreanos y estadounidenses antes de su primera cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca (IC), independientemente del sexo, según el estudio.

Se observaron dos o más factores de riesgo en niveles no óptimos antes de tales eventos médicos en más del 93 por ciento de las personas.

"Estos resultados no solo cuestionan las afirmaciones de que los eventos de CHD se producen con frecuencia sin factores de riesgo importantes previos, sino que también demuestran que otros eventos de CVD, como la IC o el accidente cerebrovascular, rara vez se producen en ausencia de factores de riesgo tradicionales no óptimos, lo que pone de relieve la importancia de los esfuerzos de prevención primordial", escribieron los investigadores en el estudio. CVD se refiere a enfermedad cardiovascular.

En una declaración del 29 de septiembre, la Universidad Northwestern, cuyos investigadores dirigieron el estudio, afirmó que la hipertensión arterial era la causa más común de los eventos cardiovasculares, ya que se daba en más del 95 por ciento de los coreanos y en más del 93 por ciento de los estadounidenses.

"Creemos que el estudio demuestra de forma muy convincente que la exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de estos resultados cardiovasculares es casi del 100 por ciento", afirmó el autor principal, el Dr. Philip Greenland.

"El objetivo ahora es trabajar más duro para encontrar formas de controlar estos factores de riesgo modificables, en lugar de desviarnos en la búsqueda de otros factores que no son fácilmente tratables y no son causales".

El estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Investigación de Corea, el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. Uno de los investigadores declaró intereses en competencia, ya que había recibido subvenciones de la Fundación Nacional de Investigación de Corea y del Instituto Médico de Corea.

Salud cardiovascular en EE. UU.

Según una publicación de octubre de 2024 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte entre hombres y mujeres en Estados Unidos. Al menos una persona muere por una enfermedad cardiovascular cada 34 segundos, según la publicación.

"En 2023, 919,032 personas murieron por enfermedades cardiovasculares. Eso equivale a 1 de cada 3 muertes", afirmó la agencia.

En una declaración del 27 de enero, la Asociación Americana del Corazón (AHA) afirmó que muchos de los factores de riesgo que contribuyen a las enfermedades cardíacas siguen aumentando.

Casi el 47 por ciento de los adultos estadounidenses tiene hipertensión arterial, más del 72 por ciento tiene un peso poco saludable y el 57 por ciento tiene prediabetes o diabetes tipo 2, según la declaración.

"Aunque hemos logrado muchos avances contra las enfermedades cardiovasculares en las últimas décadas, aún queda mucho trabajo por hacer", afirmó Dhruv S. Kazi, voluntario de la AHA.

"Si las tendencias recientes continúan, la hipertensión y la obesidad afectarán a más de 180 millones de adultos estadounidenses en 2050, mientras que la prevalencia de la diabetes aumentará a más de 80 millones. Y durante el mismo período, esperamos ver un aumento del 300 por ciento en los costos de atención médica relacionados con las enfermedades cardiovasculares".

Según un estudio publicado el 6 de enero en la revista Nature Medicine, un factor clave que contribuye a las enfermedades cardiovasculares es el consumo de bebidas azucaradas (SSB, por sus siglas en inglés). Estas incluyen refrescos, limonada, jugos de frutas, bebidas energéticas y bebidas caseras.

"Los resultados muestran que, en 2020, 2.2 millones de casos de diabetes y 1.2 millones de casos de enfermedades cardiovasculares fueron atribuibles al consumo de SSB", afirmó en un comunicado el profesor Lennert Veerman, de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Griffith, que participó en la investigación.

"Es alarmante que el consumo de bebidas azucaradas contribuyera a la muerte de 80,000 personas con diabetes y a la muerte de 250,000 personas con enfermedades cardiovasculares".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun