La bandera estadounidense ondea sobre los contenedores de carga en Port Liberty, en Bayonne, Nueva Jersey, el 7 de agosto de 2025. (Spencer Platt /Getty Images).

La bandera estadounidense ondea sobre los contenedores de carga en Port Liberty, en Bayonne, Nueva Jersey, el 7 de agosto de 2025. (Spencer Platt /Getty Images).

Nuevo récord: Aranceles estadounidenses superan los 31,000 millones de dólares en agosto

La semana pasada, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los aranceles de Trump podrían superar los 500 mil millones de dólares al año, una cifra superior a su estimación inicial de 300 mil millones

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman
3 de septiembre de 2025, 3:25 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 3:25 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el 2 de septiembre en una publicación en X que los ingresos por aranceles superaron los 31 mil millones de dólares en agosto, estableciendo un nuevo récord.

El último informe diario del Tesoro mostró que los ingresos por aranceles ascendían a 31.37 mil millones de dólares a fecha de 29 de agosto, lo que supone un total de 183.56 mil millones de dólares en lo que va de año fiscal.

Bessent escribió en X: "Ahora que agosto ha quedado atrás, los ingresos por aranceles superaron los 31 mil millones de dólares en el mes: un nuevo récord. A medida que la recaudación sigue creciendo, la Administración Trump está arreglando el desastre financiero que heredó".

La semana pasada, el secretario del Tesoro dijo que los aranceles del presidente Donald Trump podrían superar los 500 mil millones de dólares al año, una cifra superior a la estimación inicial de Bessent, que era de 300 mil millones.

"Creo que podríamos superar con creces el medio billón, quizá acercándonos al billón de dólares. Esta administración, la administración de ustedes, ha logrado reducir significativamente el déficit presupuestario", dijo Bessent el 26 de agosto.

El mes pasado, la Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo de control presupuestario no partidista, previó que los aranceles de Trump podrían reducir el déficit presupuestario en unos 4 billones de dólares en una década, lo que supone 3.3 billones de dólares en déficit primario y 700 mil millones de dólares en reducción de los costos de intereses. Esto supone un aumento con respecto a la estimación anterior de 2.5 billones de dólares.

La Corte se pronuncia sobre los aranceles

Minimizar el déficit comercial entre Estados Unidos y sus socios globales ha sido un pilar fundamental de la política comercial del presidente. El 9 de abril, Trump anunció que docenas de países estarían sujetos a aranceles recíprocos para corregir lo que él ha descrito como prácticas comerciales desleales a expensas de Estados Unidos.

En los meses siguientes, la Casa Blanca trabajó con sus socios —entre ellos, la Unión Europea, el Reino Unido, China y Japón— para firmar acuerdos bilaterales antes de la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los impuestos a la importación.

La semana pasada, una corte federal de apelaciones determinó que la mayoría de los aranceles de Trump son ilegales.

La Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal dictaminó el 29 de agosto, por 7 votos contra 4, que el presidente se había extralimitado en sus facultades en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977.

"La ley otorga al presidente una autoridad significativa para emprender una serie de acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles, derechos o similares, ni la facultad de gravar", declaró la corte.

Los impuestos a la importación se mantendrán hasta que la decisión entre en vigor el 14 de octubre, lo que le da tiempo a la Casa Blanca para apelar la decisión ante la Corte Suprema.

Trump respondió en una publicación en Truth Social que poner fin a los aranceles "sería un desastre total para el país".

"Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes. Estados Unidos ya no tolerará los enormes déficits comerciales y las tarifas injustas y las barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países, amigos o enemigos, que socavan a nuestros fabricantes, agricultores y todos los demás. Si se permite que se mantenga, esta decisión destruiría literalmente a Estados Unidos de América", escribió el 29 de agosto.

Revisión de la Corte Suprema

El 2 de septiembre, Trump dijo que su administración solicitaría a la Corte Suprema el 3 de septiembre una revisión acelerada de la sentencia.

"Sin los aranceles, este país se encuentra en serios. Hemos recibido casi 17 billones de dólares en inversiones. La mayor parte de ellas se deben a los aranceles", dijo el presidente a los periodistas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, asiste a una rueda de prensa en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/vía Reuters).El secretario del Tesoro, Scott Bessent, asiste a una rueda de prensa en Estocolmo, Suecia, el 29 de julio de 2025. (Magnus Lejhall/TT News Agency/vía Reuters).

Bessent dijo que si la Corte Suprema no respalda el uso de la IEEPA por parte del presidente, existen otros medios que la Casa Blanca puede utilizar para aplicar los impuestos a la importación.

"Estoy seguro de que la Corte Suprema... respaldará la autoridad del presidente para utilizar la IEEPA. Y hay muchas otras autoridades que pueden utilizarse, aunque no sean tan eficaces ni tan poderosas", dijo.

También afirmó que los desequilibrios comerciales de Estados Unidos podrían tener consecuencias para la economía.

"Llevamos años con estos déficits comerciales, pero cada vez son mayores", dijo Bessent. "Nos estamos acercando a un punto de inflexión, por lo que evitar una catástrofe es una cuestión de urgencia".

Con información de Jack Phillips y Andrew Moran.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos