1

Compartidos

1

Comentarios

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 29 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 29 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

La Casa Blanca tiene una estrategia alternativa si se revocan los aranceles de Trump: Bessent

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
2 de septiembre de 2025, 8:59 p. m.
| Actualizado el2 de septiembre de 2025, 9:00 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la Casa Blanca dispone de numerosas herramientas para aplicar los aranceles globales del presidente Donald Trump si la Corte Suprema no respalda su uso de una ley de poderes de emergencia de 1977.

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal falló el 29 de agosto por 7 votos contra 4 en contra de la decisión de la actual administración de invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) como justificación para los aranceles sobre los productos extranjeros anunciados en abril. La decisión de la corte no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que da a la Casa Blanca tiempo suficiente para apelar la decisión ante la Corte Suprema.

La IEEPA otorga al presidente amplios poderes sobre las transacciones económicas internacionales, incluyendo la regulación de las importaciones y exportaciones, la congelación de activos extranjeros o la suspensión de transacciones financieras, tras declarar una emergencia nacional.

En una entrevista con Reuters el Día del Trabajo, Bessent afirmó que, aunque confía en que el alto tribunal respaldará la agenda arancelaria recíproca del presidente, la administración tiene varias opciones disponibles.

"Confío en que la Corte Suprema... mantendrá la autoridad del presidente para utilizar la IEEPA. Y hay muchas otras autoridades que pueden utilizarse, aunque no sean tan eficaces ni tan poderosas", afirmó Bessent.

Se refirió al artículo 338 de la Ley Arancelaria de 1930, también conocida como Ley Arancelaria Smoot-Hawley. Esta ley contiene una disposición comercial que autoriza al presidente a imponer nuevos aranceles o derechos adicionales de hasta el 50% a los productos extranjeros que entren en Estados Unidos durante un periodo de cinco meses si se determina que suponen una amenaza para el comercio nacional.

Bessent afirmó que está preparando un informe jurídico para el fiscal general de Estados Unidos con el fin de destacar la urgencia de detener el flujo de fentanilo hacia el país. Señalando las aproximadamente 70,000 muertes relacionadas con el fentanilo que se producen cada año en Estados Unidos, cuestionó cómo eso no podía considerarse una emergencia.

«Si esto no es una emergencia nacional, ¿qué lo es?», afirmó. «¿Cuándo se puede utilizar la IEEPA si no es para el fentanilo?».

El alto funcionario de la administración también tiene la intención de argumentar que los persistentes desequilibrios comerciales acabarán alcanzando un umbral crítico, lo que provocará consecuencias aún más graves para la economía estadounidense.

«Llevamos años con estos déficits comerciales, pero cada vez son mayores», afirmó. «Nos estamos acercando a un punto de inflexión... por lo que evitar una catástrofe es una emergencia».

La última vez que Estados Unidos registró un superávit comercial fue en 1975.

En julio, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos se amplió en 18,700 millones de dólares hasta alcanzar los 103,600 millones de dólares, la mayor diferencia en cuatro meses. Las importaciones aumentaron más de un 7% hasta alcanzar los 281,500 millones de dólares, mientras que las exportaciones descendieron un 0.1% hasta los 178,000 millones de dólares.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo subieron el 2 de septiembre, impulsados por la preocupación de que el gobierno federal se vea obligado a devolver los ingresos por aranceles y renunciar a lo que podrían ser billones de dólares en ingresos por aranceles.

Los rendimientos de los bonos del Estado a 20 y 30 años subieron alrededor de 5 puntos básicos, hasta situarse en torno al 4.92% y el 4.98%, respectivamente.

"Sin duda, los socios comerciales mundiales considerarán prematuro celebrar todavía, pero nos interesará ver si el mercado del Tesoro se ve sometido a más presión si Estados Unidos tiene que devolver los ingresos arancelarios ya recibidos", afirmaron los economistas de ING en una nota del 1 de septiembre.

En este año fiscal, el gobierno federal ha recaudado 183,100 millones de dólares en ingresos arancelarios, incluidos 31,000 millones en agosto.

Wall Street en la ciudad de Nueva York el 4 de abril de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)Wall Street en la ciudad de Nueva York el 4 de abril de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times)

De cara al futuro, según las previsiones del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, los ingresos por aranceles podrían aumentar hasta 50,000 millones de dólares al mes, o el 1.5% del PIB, "antes de descender ligeramente a medida que se ajusten las cadenas de suministro", según el comité.

El Yale Budget Lab estima que el tipo arancelario efectivo de Estados Unidos es del 18.6%, el más alto desde 1933.

Relaciones "teatrales"

Bessent también restó importancia a las aparentes relaciones cordiales entre China, India y Rusia en la reciente Organización de Cooperación de Shanghái, calificándolas de "teatrales".

"Es más de lo mismo", dijo Bessent, añadiendo que Beijing y Nueva Delhi están "alimentando la maquinaria bélica rusa".

"Creo que en algún momento nosotros y nuestros aliados vamos a dar un paso al frente", afirmó.

La semana pasada entró en vigor el arancel adicional del 25% impuesto por el presidente a la India, lo que eleva el arancel total al 50% para muchas importaciones que entran en Estados Unidos. La Administración redobló las tasas punitivas por las enormes compras de crudo ruso por parte de la India.

Trump, en un posteo en Truth Social el 1 de septiembre, afirmó que la India ha ofrecido reducir sus aranceles al 0%.

"La India compra la mayor parte de su petróleo y productos militares a Rusia, y muy poco a Estados Unidos", afirmó Trump. "Ahora han ofrecido reducir sus aranceles a cero, pero ya es tarde. Deberían haberlo hecho hace años. ¡Solo son algunos datos sencillos para que la gente reflexione!»".

Señaló que Estados Unidos "hace muy pocos negocios con la India, pero ellos hacen una enorme cantidad de negocios con nosotros".

Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la India fue de 45,800 millones de dólares el año pasado, un 5.9% más que en 2023.

La India, la única nación a la que se le han impuesto aranceles secundarios por las compras de petróleo ruso, ha sido superada por China como el mayor comprador mundial de productos petrolíferos con descuento de Moscú.

Bessent defendió la decisión de la administración de no imponer aranceles secundarios a Beijing. En una entrevista concedida el 19 de agosto al programa "Squawk Box" de la CNBC, Bessent afirmó que China ya era cliente del sector energético ruso.

"La importación de China no es óptima", dijo Bessent. "Pero si nos remontamos a antes de 2022, antes de la invasión, el 13% del petróleo de China ya procedía de Rusia. Ahora es el 16%. Por lo tanto, China tiene un suministro diversificado de petróleo".

Por otro lado, la India aceleró drásticamente sus compras tras el estallido de la guerra en Ucrania, señaló Bessent.

En 2021, la India importó 2310 millones de dólares en crudo ruso, según los datos de COMTRADE de las Naciones Unidas. En 2024, las importaciones aumentaron hasta casi 53,000 millones de dólares.

Mientras tanto, la pausa arancelaria entre Estados Unidos y China se prorrogó el mes pasado hasta el 10 de noviembre.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

W

Wanda Diaz

2 de septiembre de 2025

Gracias por mantenernos informados día a día con la verdad excelente

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos