Una mujer del centro de California se declaró culpable el 5 de mayo de usar credenciales médicas para distribuir medicamentos controlados y ayudar a solicitantes de inmigración a obtener la residencia permanente.
Chantelle Lavergne Woods, de 54 años y residente de Nipomo, en el condado de San Luis Obispo, se declaró culpable de un cargo de presentación de documento o solicitud de inmigración falsos y un cargo de posesión con intención de distribuir fendimetrazina, un medicamento para bajar de peso, según un comunicado de la Fiscalía Federal en Los Ángeles.
Los fiscales federales afirman que Woods operaba y administraba la clínica "Servicios Médicos de Pérdida de Peso e Inmigración" en Arroyo Grande, en la costa, a unos 280 kilómetros al norte de Los Ángeles.
A partir de febrero de 2021, Woods, a sabiendas, suplantó la identidad de tres médicos para crear cientos de documentos falsos que los inmigrantes utilizaban para obtener la residencia permanente legal o para ajustar su estatus migratorio.
La ley federal exige que quien solicite una residencia permanente presente comprobante de un examen médico y un registro de vacunación para determinar si es inadmisible por motivos de salud, según el comunicado.
Los fiscales indicaron que Woods completó al menos 328 formularios federales en los que afirmaba que los médicos realizaron los exámenes requeridos, incluyendo firmas falsificadas de los médicos, "confirmando así que la persona había sido examinada por un médico, cuando en realidad no".
"Woods actuó sin autorización médica y la clínica no prestó servicios médicos legítimos", según la fiscalía.
Como parte del acuerdo de culpabilidad, Woods también admitió que utilizó el número de registro de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de un médico fallecido en 2021 para solicitar más de 150,000 comprimidos de sustancias controladas, como testosterona, codeína, Xanax, dietilpropión y fentermina.
"En julio de 2022, en la clínica, Woods poseía de manera consciente e intencional fendimetrazina (un medicamento para bajar de peso), con el propósito de distribuirlo, así como un arma de fuego cargada", decía el comunicado.
Woods fue arrestada en febrero y acusada de fraude y uso indebido de visas, permisos y otros documentos.
"La conducta fraudulenta descrita en la denuncia penal socavó la integridad del sistema de inmigración de nuestro país", declaró el fiscal federal interino Joseph McNally en febrero.
Los investigadores de la DEA recibieron la alerta inicial sobre la clínica por parte de la Oficina del Sheriff de San Luis Obispo en octubre de 2021, luego que un oficial de libertad condicional encontrara un frasco de alprazolam, también conocido como Xanax, en el bolso de un preso, según la denuncia penal.

La etiqueta del frasco de alprazolam indicaba que había sido dispensado por un médico en la clínica propiedad de Woods, quien también la operaba. El preso en libertad condicional describió la clínica como una "fábrica de pastillas", según los investigadores.
Ese mismo mes, un oficial del sheriff detuvo a un conductor que dijo tener una cita en la clínica para solicitar la residencia permanente, según reveló la denuncia. El conductor supuestamente le dijo al oficial que había pagado 450 dólares a la clínica. Cuando el oficial revisó la clínica, no había ningún médico, según la denuncia.
Un agente encubierto de la DEA visitó la clínica el 9 de diciembre de 2021 y pudo comprar un medicamento controlado para bajar de peso por 200 dólares sin necesidad de un examen médico, informaron los investigadores. Más tarde ese mismo mes, agentes encubiertos también compraron el medicamento y afirmaron haber presenciado a tres personas firmar documentos de inmigración.
Presuntamente Woods mantenía un sitio web que anunciaba una clínica que ayudaba a solicitantes con los exámenes físicos de inmigración.
El sitio web mencionaba a un médico como neurólogo certificado y cirujano civil designado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), pero según los fiscales federales, el médico era pediatra y no neurólogo.
Según la denuncia penal, el diseñador del sitio web, Clever Concepts de Templeton, California, declaró a los investigadores que mantuvieron vigente el sitio web de la clínica al menos desde 2012.
Woods solicitó oficialmente un nombre comercial en el condado de San Luis Obispo en 2019 y firmó un acuerdo con una empresa de procesamiento de pagos en 2021 para comenzar a aceptar pagos de clientes, según documentos judiciales.
Los investigadores alegaron que la clínica procesó 1047 ventas entre junio de 2021 y marzo de 2022, lo que resultó en pagos que alcanzaron casi los USD 290,000.
Woods se encuentra en libertad bajo fianza de 10,000 dólares mientras espera la sentencia del juez federal de distrito Fernando Olguín, programada para el 31 de julio.
Se enfrenta a un máximo de 10 años de prisión federal por cada cargo.
Woods se negó a hablar con The Epoch Times cuando fue contactada el martes sobre el acuerdo de culpabilidad.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí