China se enfrenta actualmente al mayor brote de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, con epicentro en Foshan, una importante ciudad del sur de la provincia de Guangdong.
La enfermedad causada por el virus del chikungunya (CHIKV) se transmite exclusivamente a través de la picadura de mosquitos, no por contacto entre personas. El virus se transmite principalmente por mosquitos Aedes, que proliferan en climas cálidos y húmedos. Una vez infectada, una persona puede servir de fuente del virus para otros mosquitos, lo que favorece su propagación.
En respuesta a ello, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades emitieron una advertencia de viaje de nivel 2 para los países y regiones que están sufriendo brotes de chikungunya, incluida la provincia china de Guangdong. La advertencia insta a los viajeros a extremar las precauciones.
Esto es lo que el público debe saber sobre la enfermedad.
¿Qué es el chikungunya?
El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos causada por el virus CHIKV, transmitido principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que transmiten el dengue y el zika.La enfermedad no se transmite de persona a persona. En cambio, un mosquito infectado transmite el virus a un ser humano a través de una picadura. Si un mosquito pica a una persona infectada, puede propagar el virus a otras personas.
El virus se identificó por primera vez durante un brote en Tanzania en la década de 1950. Su nombre proviene del idioma kimakonde del sur de Tanzania y significa "el que se dobla", en referencia a la postura encorvada que provoca el dolor articular intenso, uno de sus síntomas característicos.
Síntomas y repercusiones para la salud
Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la picadura de un mosquito infectado y pueden incluir fiebre alta, dolor articular intenso, dolor muscular, dolor de cabeza, erupciones cutáneas, náuseas e inflamación de las articulaciones.La mayoría de las personas se recuperan en dos semanas, pero en algunos casos, especialmente en bebés, personas mayores o personas con afecciones médicas preexistentes, el dolor articular puede volverse crónico y debilitante.
Actualmente, no hay medicamentos antivirales aprobados o específicos disponibles para tratar la infección por el virus del chikungunya.
Focos epidemiológicos típicos del chikungunya
Históricamente, los brotes de chikungunya han sido comunes en el sur y el sudeste de Asia, así como en algunas partes de África. Antes del brote actual en el sur de China, los casos en este país habían sido muy poco frecuentes.
Desde 2004, los brotes de CHIKV se volvieron cada vez más frecuentes y extendidos, en parte debido a mutaciones virales que potencian la transmisión por el Aedes albopictus, también conocido como mosquito tigre asiático.
Un importante brote epidémico entre 2004 y 2007 infectó a casi medio millón de personas solo en la región del océano Índico. Comenzó en Kenia y se propagó rápidamente por las islas del océano Índico. A continuación, se extendió por el sur y el sudeste de Asia, hasta llegar finalmente a algunas zonas tropicales y subtropicales de Europa y América.
El chikungunya es poco común en los Estados Unidos. Según los CDC, no se registran casos de transmisión local desde 2019.
Brote de 2025 en China: ¿qué está pasando?
China está experimentando actualmente el mayor brote de chikungunya de su historia, centrado en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan.Desde junio de 2025, se confirmaron más de 7000 casos y el número sigue aumentando. Se notificaron nuevos contagios en al menos 13 ciudades del sur de China, además de un caso importado en Hong Kong.
La mayoría de los casos fueron leves, y más del 95 % de los pacientes fueron dados de alta en una semana. A principios de agosto, no se habían registrado fallecimientos.
Sin embargo, estas cifras deben interpretarse con cautela, ya que las autoridades chinas tienen un historial de ocultar o subestimar los brotes epidémicos.
Los expertos en China creen que el brote se ve favorecido por las temperaturas más cálidas, la alta humedad y el aumento de la reproducción de mosquitos, especialmente el Aedes albopictus.
A nivel mundial, se registraron aproximadamente 240,000 casos de chikungunya en 16 países y territorios hasta julio de 2025, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
Qué puede hacer para mantenerse a salvo
Aunque el brote actual en China es el principal foco de atención, la Organización Mundial de la Salud recomienda encarecidamente seguir las medidas preventivas para cualquier persona que viva o viaje a zonas con poblaciones activas de mosquitos.La forma más eficaz de reducir la transmisión del CHIKV es controlar las poblaciones de mosquitos y eliminar los lugares de reproducción. Esto requiere la participación de la comunidad: vaciar y limpiar regularmente los recipientes de agua, eliminar los residuos de forma adecuada y apoyar los programas locales de control de mosquitos.
Durante los brotes, las autoridades sanitarias también pueden utilizar insecticidas para matar los mosquitos adultos, tratar las superficies donde descansan y actuar contra las larvas en el agua estancada.
Se recomienda a las personas que se encuentren en las zonas afectadas que lleven ropa protectora que minimice la exposición de la piel, instalen mosquiteras en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos y utilicen repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí