El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el 21 de mayo que la licencia petrolera de Chevron en Venezuela expirará a fines de mayo, como estaba previsto.
"La licencia petrolera pro-Maduro Biden en Venezuela expirará según lo programado el próximo martes 27 de mayo", escribió el secretario Rubio en la plataforma de redes sociales X, sin proporcionar más detalles.
El pasado 4 de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos fijó el 3 de abril como fecha límite para que Chevron cierre sus operaciones en Venezuela.
El anuncio dejó a Chevron, la única gran petrolera estadounidense que aún opera en Venezuela, con un mes, en lugar de los seis meses habituales, para cesar sus actividades en el país sudamericano. Veinte días después, el 24 de marzo, la OFAC anunció una extensión de la licencia de la petrolera estadounidense para que opere en Venezuela, hasta el próximo 27 de mayo.
En noviembre del 2022, la administración Biden otorgó una licencia a Chevron, después de que representantes del líder venezolano Nicolás Maduro, reanudaran las conversaciones con los líderes de la oposición venezolana en la Ciudad de México.
The Epoch Times se puso en contacto con el Departamento de Estado (DOS) para solicitar comentarios adicionales. La oficina de prensa del DOS refirió al posteo del secretario, indicando que no tienen comentarios adicionales.
La confirmación por parte del secretario de Estado fue bien recibida por algunos legisladores hispanos, incluida la representante María Elvira Salazar (R-FL).
Salazar dijo que esta decisión de Estados Unidos "envía un mensaje contundente", como escribió en una publicación en X.
"Apoyamos al pueblo venezolano y a la libertad. Ni un dólar más para los tiranos, agregó.
"¡Gracias, Secretario, por hablar con la fuerza que el momento exige!", escribió Salazar. "Hacer negocios con Maduro es llenar los bolsillos de un narco-régimen criminal que reprime, encarcela y que exporta terror a través del Tren de Aragua".
Por otra parte, el representante Mario Díaz-Balart (R-FL.) agradeció a la administración Trump la medida.
"Gracias, señor presidente Donald Trump, por poner nuestros intereses de seguridad nacional en primer lugar al oponernos firmemente al narcodictador antiestadounidense Maduro, quien ha cerrado los ojos ante la migración del grupo violento TdA [Tren de Aragua], se asocia con redes terroristas globales y ha permitido que Venezuela se convierta en un centro del crimen transnacional en la región", escribió el representante de Florida en X.
El Tren de Aragua es una banda criminal venezolana que fue designada en febrero por la administración Trump como una organización terrorista.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí