Practicantes de Falun Gong sostienen pancartas frente al consulado chino en Los Ángeles. (Cortesía del Centro de Información de Falun Dafa)

Practicantes de Falun Gong sostienen pancartas frente al consulado chino en Los Ángeles. (Cortesía del Centro de Información de Falun Dafa)

Manifestantes pacíficos de Falun Gong son acosados en consulado chino de LA por activistas pro-PCCh

No es la primera vez que individuos pro-PCCh intentan interferir con las manifestaciones pacíficas de Falun Gong

FALUN DAFA

Por

3 de octubre de 2025, 1:58 a. m.
| Actualizado el3 de octubre de 2025, 1:58 a. m.

Frente al consulado chino en Los Ángeles, los practicantes de esta disciplina espiritual protestan pacíficamente, exhibiendo pancartas que denuncian los abusos contra los derechos humanos cometidos por el Partido Comunista Chino (PCCh). Aunque el personal del consulado suele ignorarlos, en un reciente incidente, un empleado del consulado intentó interferir en su demostración.

Los practicantes de Falun Gong se reúnen regularmente en este lugar, donde meditan y despliegan pancartas que cuentan la verdad sobre la práctica espiritual que el régimen chino persigue desde 1999. Las pancartas destacan los valores de Verdad, Compasión y Tolerancia que promueve la disciplina.

Las pancartas revelan las atrocidades que sufre un número incalculable de practicantes quienes han sido sometidos a detenciones arbitrarias, tortura, lavado de cerebro, trabajos forzados y muerte por sustracción forzada de órganos vivos. También buscan contrarrestar la propaganda que el régimen chino difunde sobre la práctica.

En la mañana del 4 de septiembre, un empleado del consulado derribó una pancarta con información que desmentía una de las narrativas de propaganda más antiguas del PCCh e intentó llevársela al edificio del consulado.

Liu Chuanyu dijo a la edición china de The Epoch Times que ella y otro practicante de Falun Gong siguieron rápidamente al empleado para intentar recuperar la pancarta. El empleado corrió hacia la puerta del consulado, golpeó la puerta para que le dejaran entrar, y dejó caer la pancarta en el proceso.

Liu señaló que otro practicante recuperó la pancarta después de que el empleado del consulado la dejara caer. Liu tomó una fotografía al empleado, quien se retiró rápidamente  hacia un ascensor y presionó repetidamente los botones del ascensor.

Los practicantes llamaron a la policía y Liu dijo que los agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles llegaron al lugar y entraron en el consulado chino para investigar. No localizaron al individuo, pero dijeron a los practicantes que el personal del consulado confirmó que conocían al hombre.

Liu dijo que la policía transmitió que ordenó al personal del consulado que no tocara las pertenencias de los practicantes de Falun Gong y que mantuvieran distancia, ya que repetir el incidente sería considerado un delito penal.

<em>Liu Chuanyu (izquierda) y otros practicantes de Falun Gong se manifiestan frente a una pancarta delante del consulado chino en Los Ángeles el 4 de septiembre de 2025. (Cortesía de Liu Chuanyu)</em>Liu Chuanyu (izquierda) y otros practicantes de Falun Gong se manifiestan frente a una pancarta delante del consulado chino en Los Ángeles el 4 de septiembre de 2025. (Cortesía de Liu Chuanyu)

Lan Meifang, otra practicante de Falun Gong, contó a The Epoch Times que no es la primera vez que personas afines al PCCh intentan sabotear sus manifestaciones.

"Han rociado agua sobre las pancartas, untado heces en las rejas de hierro donde las colgamos e incluso han talado varios árboles grandes para impedirnos exhibirlas", dijo Lan.

Un practicante de apellido Yang, quien fue detenido por el PCCh mientras estaba en China, explicó que la pancarta que el empleado del consulado intentó robar desmentía la farsa de la "auto-inmolación de Tiananmen", una mentira que el régimen sigue utilizando para desacreditar a Falun Gong.

"Los practicantes en China arriesgan sus vidas para decirle la verdad a la gente. Ahora que estoy en un entorno libre en el extranjero, tengo que aprovechar al máximo la oportunidad", dijo Yang, quien prefirió no dar su nombre completo por temor a represalias de las autoridades chinas.

Han habido otros casos de hostigamiento contra practicantes de Falun Gong frente al consulado chino de Los Ángeles.

Por ejemplo, el 9 de junio, de 2025, en un vídeo revisado por The Epoch Times, una mujer comenzó a gritar en mandarín a los practicantes y se la vio haciendo ademanes como si intentara golpear a alguien.

"Como china, ¿cómo puedes tratar así al Partido Comunista Chino?", se le oye gritar a la mujer enmascarada.

<em>Una mujer no identificada gritando a los practicantes de Falun Gong fuera del consulado chino en Los Ángeles el 9 de junio de 2025. (Captura de pantalla del vídeo/Cortesía del Centro de Información de Falun Dafa)</em>Una mujer no identificada gritando a los practicantes de Falun Gong fuera del consulado chino en Los Ángeles el 9 de junio de 2025. (Captura de pantalla del vídeo/Cortesía del Centro de Información de Falun Dafa)

El 7 de septiembre, pocos días después del incidente de la pancarta, otra mujer china acosó a los practicantes de Falun Gong en el muelle de Santa Mónica, un concurrido destino turístico.

Un practicante de Falun Gong estaba repartiendo folletos con información sobre los abusos de los derechos humanos por parte del régimen chino cuando la mujer pro-PCCh se los arrebató de las manos y los arrojó al suelo, según las capturas de pantalla de un vídeo publicado por el Centro de Información de Falun Dafa.

Estos incidentes reflejan un patrón de represión transnacional del PCCh, que exporta su acoso a Falun Gong y realiza sus operaciones de influencia para intentar moldear la opinión pública estadounidense a favor de Beijing.

Gracias a los esfuerzos de los practicantes de Falun Gong en China, combinados con los informes internacionales, más de 452 millones de personas han declarado haber renunciado al PCCh y a sus organizaciones afiliadas. Esto ha permitido a muchos chinos comprender que la práctica es pacífica, en lugar de creer en la imagen distorsionada que promueve la propaganda del régimen.

Pero algunos chinos, como en el incidente del 7 de septiembre, continúan apoyando al PCCh.

El año pasado, varios denunciantes revelaron que el líder del PCCh, Xi Jinping, ordenó a las agencias gubernamentales enfocarse en cambiar la opinión pública sobre Falun Gong en Estados Unidos. Las notas de las reuniones internas mostraron que los funcionarios chinos temían ser sancionados si Estados Unidos apoyaba abiertamente a Falun Gong.

Varios funcionarios, legisladores y defensores de derechos humanos en Estados Unidos han condenado públicamente la persecución y represión transnacional del PCCh contra Falun Gong y las Artes Escénicas Shen Yun, fundadas por practicantes de esta disciplina.

 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Aparece en portada