Manifestantes se enfrentan a agentes federales mientras estos caminan por Lafayette Street tras una redada migratoria en Canal Street, en el barrio chino de Nueva York, el 21 de octubre de 2025. (Jake Offenhartz/AP Photo).

Manifestantes se enfrentan a agentes federales mientras estos caminan por Lafayette Street tras una redada migratoria en Canal Street, en el barrio chino de Nueva York, el 21 de octubre de 2025. (Jake Offenhartz/AP Photo).

Fiscal general de Nueva York insta al público a enviar imágenes de las redadas del ICE

La llamada se produce tras una tensa operación en Chinatown que terminó con múltiples detenciones y críticas por parte del DHS, que acusó a Letitia James de "obstrucción a la justicia"

NUEVA YORK

Por

23 de octubre de 2025, 12:23 p. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 12:23 p. m.

La fiscal general del estado de Nueva York instó el miércoles al público a enviar a su oficina fotos, videos y demás documentación de las operaciones federales de inmigración para su revisión, justo un día después de que un operativo policial contra vendedores ambulantes en el barrio chino de Manhattan se descontrolara cuando los manifestantes se enfrentaron a los agentes.

La fiscal general Letitia James indicó que su oficina revisaría las grabaciones y la documentación adicional de las operaciones federales de inmigración mediante un "Formulario de Informe de Acción Federal", declarando que "todo neoyorquino tiene derecho a vivir sin miedo ni intimidación".

James también solicitó a los neoyorquinos que envíen fotos o videos del operativo policial del martes en el barrio chino a su oficina, para que pueda determinar si se infringió alguna ley.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), Tricia McLaughlin, afirmó que la solicitud de James de obtener videos y fotos "parece una obstrucción a la justicia".

El operativo de control migratorio se llevó a cabo en Canal Street, una zona conocida por la presencia de vendedores ambulantes de productos de imitación, lo que provocó la resistencia de los residentes, muchos de los cuales aparentemente regresaban a casa del trabajo.

Poco después de las 4:00 p.m. del martes, agentes federales iniciaron el operativo. Un reportero de Associated Press afirmó haber visto a docenas de agentes detener a un vendedor ambulante.

Los manifestantes rodearon a los agentes e intentaron impedir la salida de sus vehículos, gritando "¡ICE fuera de Nueva York!" y llamando a otros peatones a unirse a la protesta.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales intentaron dispersar a la multitud. La confrontación se intensificó y un número indeterminado de agentes federales se retiraron a pie, aplaudidos por los manifestantes y los bocinazos de los autos. Refuerzos federales con armas largas y equipo táctico llegaron al lugar.

"Durante este operativo policial, los alborotadores que gritaban obscenidades se tornaron violentos y obstruyeron las labores de las fuerzas del orden, incluyendo el bloqueo de vehículos y agresiones a las fuerzas del orden", declaró McLaughlin.

En total, las autoridades federales informaron que 14 personas —inmigrantes ilegales y manifestantes— fueron arrestadas en el operativo del martes, incluyendo inmigrantes ilegales de Malí, Senegal, Mauritania y Guinea. Algunos tenían antecedentes penales.

Cuatro personas fueron arrestadas por presunta agresión a las fuerzas del orden y otra por obstrucción a la justicia, según el DHS.

McLaughlin indicó que algunas de las personas arrestadas fueron acusadas previamente de delitos como robo, violencia doméstica, agresión a las fuerzas del orden, falsificación y delitos relacionados con drogas.

El DHS afirmó que la operación se centraba en la presunta venta de productos falsificados, y el director interino del ICE, Todd Lyons, calificó la acción como "definitivamente basada en información de inteligencia".

"No es algo aleatorio. Simplemente no estamos deteniendo a la gente de la calle", declaró a Fox News el miércoles.

El nuevo movimiento para dar seguimiento a posibles abusos por parte de oficiales del ICE y otros agentes federales forma parte de una estrategia más amplia de los demócratas.

El representante Robert García (D-CA) anunció el lunes que él y otros colegas demócratas crearían un sitio web para dar seguimiento a las operaciones de la agencia, solicitando al público que registre la actividad del ICE.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos