Ken Haas, agricultor de tercera generación, rastrilla el heno recién cortado para que se seque antes de empacarlo, en Elizabeth, Illinois, el 11 de agosto de 2024. (Scott Olson/Getty Images)

Ken Haas, agricultor de tercera generación, rastrilla el heno recién cortado para que se seque antes de empacarlo, en Elizabeth, Illinois, el 11 de agosto de 2024. (Scott Olson/Getty Images)

USDA de EE. UU. reanudará la ayuda a agricultores, suspendida por el cierre del gobierno

La secretaria Brooke Rollins afirma que la Administración reanudará la tramitación de préstamos agrícolas y los programas de ayuda federal suspendidos durante el cierre del gobierno

ESTADOS UNIDOS

Por

23 de octubre de 2025, 3:02 a. m.
| Actualizado el23 de octubre de 2025, 3:02 a. m.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, afirmó el 21 de octubre que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reanudará la distribución de ayudas a los agricultores paralizadas por el cierre del gobierno.

En una declaración sobre X, Rollins dijo que el USDA reanudará las operaciones de la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA) el 23 de octubre, lo que incluye la tramitación de préstamos agrícolas y la gestión de programas de ayuda federal para agricultores de todo el país.

"El presidente Trump no permitirá que el cierre radical de la izquierda demócrata afecte a los servicios críticos del USDA mientras se lleva a cabo la cosecha en todo el país", dijo la secretaria de Agricultura.

Rollins dijo en una publicación posterior que la ayuda financiera para los agricultores asciende a más de USD 3 mi millones.

En una entrevista con Fox News emitida el 21 de octubre, Rollins dijo que el presidente Donald Trump ordenó al USDA que reabra las oficinas de la FSA en todo el país para que los agricultores puedan acceder a sus ayudas y cobrarlas.

El secretario también reveló que la administración Trump estaba preparando un paquete de ayudas para los agricultores afectados por la negativa de China a comprar soja de Estados Unidos en medio de las negociaciones comerciales.

"Francamente, si no se hubiera producido el cierre hace un par de semanas, gracias de nuevo a los demócratas, ese paquete probablemente ya se habría anunciado", declaró Rollins al medio de comunicación.

"Pero lo estamos preparando cada día que pasa. El mercado cambia un poco, [pero] se avecinan algunos movimientos importantes en todo el mundo, en otros mercados".

China, el mayor importador mundial de soja, compró más de USD 12.6 mil millones en soja a Estados Unidos el año pasado, según los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El país está recurriendo ahora a proveedores de Sudamérica, ya que las negociaciones sobre los aranceles con Estados Unidos siguen en curso, lo que supone una pérdida de ventas de miles de millones de dólares para los agricultores estadounidenses.

Trump declaró el 1 de octubre que la soja sería un "tema importante de debate" durante la reunión prevista con el líder chino Xi Jinping al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Corea del Sur a finales de este mes.

"Los productores de soja de nuestro país se están viendo perjudicados porque China, solo por motivos de "negociación", no está comprando", afirmó Trump en una publicación en Truth Social.

El presidente también sugirió que su administración utilizaría los ingresos recaudados por los aranceles para ayudar a los agricultores estadounidenses afectados por la medida de China.

"Hemos ganado tanto dinero con los aranceles que vamos a destinar una pequeña parte de ese dinero a ayudar a nuestros agricultores", afirmó. "Todo va a salir muy bien".

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a la CNBC el 2 de octubre que, dado que todos los acuerdos comerciales recientes de Estados Unidos han incluido inversiones en productos agrícolas estadounidenses, "veremos cómo otros países sustituyen a China".

Con información de Jacob Burg.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos