El jueves, los líderes estadounidenses celebraron la elección del primer papa estadounidense en los 2000 años de historia de la Iglesia católica.
Poco después de las 6 de la tarde, hora local, salió humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indicaba que se había elegido un nuevo pontífice tras solo dos días de deliberaciones en el cónclave.
El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, apareció en el balcón para saludar a la gran multitud reunida en la Ciudad del Vaticano en su primera aparición pública como nuevo líder de la Iglesia católica.
El nuevo papa eligió el nombre de León XIV.
El cardenal, nacido en Chicago, pasó muchos años como misionero en Perú. En 2023, el papa Francisco llevó a Prevost al Vaticano para dirigir la oficina que examina las candidaturas a obispo de todo el mundo, un cargo considerado uno de los más poderosos de la Iglesia católica. Esa prominencia le dio a Prevost una ventaja sobre otros candidatos papales que participaban en el cónclave.
El presidente Donald Trump felicitó al nuevo pontífice y expresó su entusiasmo por el primer papa estadounidense.
"Felicidades al cardenal Robert Francis Prevost, que acaba de ser nombrado papa", escribió Trump en un comunicado en Truth Social. "Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!".
El vicepresidente J. D. Vance también felicitó a León en las redes sociales, aunque muchos usuarios señalaron que, como cardenal, el papa había criticado a Vance por sus recientes comentarios sobre el concepto católico de "ordo amoris", un término que se traduce como "amor bien ordenado".
Vance, durante un debate con Sean Hannity de Fox News, explicó que el concepto significa que la familia es lo primero, seguida de los vecinos, la comunidad y luego el resto del mundo. Las políticas de inmigración que dan prioridad a los inmigrantes ilegales sobre los estadounidenses no siguen el "ordo amoris", afirmó Vance.
En respuesta, Prevost posteo el 3 de febrero en la red social X que no estaba de acuerdo con la opinión del vicepresidente, escribiendo: "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".
Muchos expertos consideraban al cardenal estadounidense un candidato sorpresa en las elecciones para convertirse en el próximo líder de la Iglesia católica. Históricamente, los cardenales han votado por líderes de países europeos, y 217 de los 267 papas han sido italianos.
Aunque la noticia de un papa estadounidense sorprendió a muchos estadounidenses, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, dijo que estaba orgulloso de que el nuevo papa hubiera nacido en su ciudad.
"¡Felicidades al primer papa estadounidense, León XIV! Esperamos darle la bienvenida pronto a casa", escribió Johnson en X.
Destacados estadounidenses, entre ellos el presidente Joe Biden, desearon éxito al nuevo pontífice.
"Habemus papam: que Dios bendiga al papa León XIV de Illinois", posteó Biden en X. Biden ha hablado a menudo de su estrecha relación con el difunto papa Francisco.
El nuevo papa fue elegido por 133 cardenales que permanecieron recluidos en la Capilla Sixtina durante el proceso de votación. Los cardenales no tuvieron ningún contacto con el mundo exterior durante las deliberaciones del cónclave y juraron mantener el secreto como parte de la elección papal.
La representante Nancy Pelosi (D-Calif.) elogió el cónclave de cardenales en un posteo en X como "uno de los cónclaves más grandes y diversos de la historia".
La veterana congresista de California también aplaudió al nuevo papa por repetir las palabras pronunciadas por Francisco el Domingo de Pascua antes de morir.
"Dios ama a todos", dijo Leo en sus primeras declaraciones públicas como nuevo líder de la Iglesia católica.
"El mal no prevalecerá; todos estamos en manos de Dios", afirmó.
El secretario de Estado Marco Rubio, católico devoto, describió el momento histórico como de profundo significado para la Iglesia católica y como una renovada esperanza para el Año Jubilar 2025. En la Iglesia católica, 2025 ha sido designado año santo, que representa un tiempo de reflexión y peregrinación.
En una declaración publicada en el sitio web del Departamento de Estado, Rubio afirmó: "El papado conlleva una responsabilidad sagrada y solemne. Jeanette y yo nos unimos en oración por Su Santidad, para que el Espíritu Santo le conceda sabiduría, fuerza y gracia en su labor de pastoreo de la Iglesia. Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense".
El nuevo papa tiene previsto realizar ahora una serie de apariciones públicas iniciales.
Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, el pontífice celebrará la misa el viernes a las 11 de la mañana con los cardenales en la Capilla Sixtina. También tiene previsto impartir su primera bendición dominical al mediodía del 11 de mayo desde la basílica de San Pedro. Leo también tiene previsto celebrar una rueda de prensa con los medios de comunicación el 12 de mayo en el auditorio del Vaticano.
Con información de Associated Press
De NTD News
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí