El presidente ruso, Vladimir Putin (der.), estrecha la mano del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una conferencia de prensa conjunta antes del Foro Económico Oriental en Vladivostok, Rusia, el 4 de septiembre de 2019. (Mikhail Metzel/AFP vía Getty Images)

El presidente ruso, Vladimir Putin (der.), estrecha la mano del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una conferencia de prensa conjunta antes del Foro Económico Oriental en Vladivostok, Rusia, el 4 de septiembre de 2019. (Mikhail Metzel/AFP vía Getty Images)

Lo que hay que saber sobre las compras de petróleo ruso por parte de la India

La India podría verse obligada a elegir entre Estados Unidos y Rusia.

INTERNACIONALESPor Andrew Moran
7 de agosto de 2025, 1:08 a. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 1:08 a. m.

El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva el 6 de agosto por el que se aumenta al 50 % el arancel sobre los productos indios que entran en Estados Unidos.

Trump señaló las continuas compras de crudo ruso por parte de la India como justificación para el importante aumento de los aranceles sobre las exportaciones de este país.

Aunque la India ha rechazado los nuevos aranceles del presidente, la Casa Blanca afirma que sus importaciones han contribuido a financiar la agresión de Rusia en Europa del Este.

Esto es lo que hay que saber sobre las importaciones de petróleo ruso de la India.

La mirada puesta en Rusia

Una nueva estrategia de la actual Administración es considerar a la India como una pieza clave para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El presidente declaró en el programa “Squawk Box” de la CNBC, en una entrevista el 5 de agosto, que las compras de crudo ruso por parte de la India están “alimentando la maquinaria bélica”.

En una nota del 5 de agosto, los economistas de ING afirmaron: “Queda por ver si la amenaza de sanciones secundarias a la financiación de Rusia por parte de la India es el objetivo principal. O si, de hecho, esta medida puede suponer un aumento de la influencia de Estados Unidos sobre la India para que abra su economía nacional a las importaciones agrícolas o se comprometa a comprar energía estadounidense”.

Las relaciones entre la India y Rusia se han intensificado en los últimos años.

Importaciones de petróleo ruso de la India

La India se ha transformado rápidamente en uno de los socios comerciales más importantes de Rusia, con un comercio bilateral anual que asciende a casi 69,000 millones de dólares.

Esto se ha visto impulsado principalmente por las transacciones energéticas.

Antes de que Rusia invadiera Ucrania, las importaciones anuales de crudo de la India procedentes de Rusia rondaban los 1000 millones de dólares. Pero desde que comenzó la guerra, las importaciones se han disparado, alcanzando los 25,500 millones de dólares en 2022, 48,600 millones en 2023 y 52,700 millones en 2024, según la base de datos Comtrade de la ONU.

Además, la India ha comprado el 19 % de las exportaciones de carbón de Rusia desde diciembre de 2022.

Los expertos del grupo de expertos Observer Research Foundation estiman que la India representa más de un tercio de las exportaciones de crudo de Rusia, por detrás de la cuota del 50 % de China.

Solo en el primer semestre de 2025, la India importó petróleo ruso a un ritmo medio de 1.75 millones de barriles diarios, lo que pone de relieve la profundización de los lazos energéticos entre ambos países.

Debido a las sanciones y a los esfuerzos liderados por Occidente para aislar a Rusia, el Grupo de los Siete (G7) y la Unión Europea introdujeron un precio máximo de 60 dólares por barril para el crudo ruso. Esto ha permitido a países como China y la India comprar productos petrolíferos de Moscú con un descuento significativo.

Refinería de petróleo de Gazprom Neft en Omsk, Rusia, el 10 de febrero de 2020. (Alexey Malgavko/Reuters)Refinería de petróleo de Gazprom Neft en Omsk, Rusia, el 10 de febrero de 2020. (Alexey Malgavko/Reuters)

Sin embargo, los ahorros de la India se han reducido a medida que los mercados mundiales del petróleo se han estabilizado desde el estallido de la guerra en Europa del Este.

El Brent, referencia internacional para los precios del petróleo, cotiza a unos 68 dólares por barril en la bolsa ICE Futures de Londres, lo que supone un descenso del 9 % este año. Esto ha provocado especulaciones sobre la posibilidad de que el G7 y la UE consideren la posibilidad de reducir el límite máximo del precio para ejercer una presión adicional sobre Moscú.

Dependencia energética

La India importa prácticamente toda su energía.

Durante años, la estrategia de la India ha consistido en equilibrar las relaciones geopolíticas con las principales potencias mundiales, ya sea Estados Unidos o China, sin alinearse con ninguna alianza o bloque. Dado que el límite de precios del G7 no era una prohibición general, los países no participantes, como la India, no estaban obligados a rechazar el petróleo ruso.

A pesar de las quejas de Estados Unidos por el fortalecimiento de las relaciones entre ambas partes, los funcionarios indios afirmaron que estas transacciones eran fundamentales para apoyar la economía nacional y garantizar que la población —1460 millones de personas a mediados de 2025— tuviera acceso a una energía asequible.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India declaró el 5 de agosto que el Gobierno aumentó sus compras de petróleo ruso solo después de que el acceso a los suministros tradicionales se desviara hacia Europa.

Sin embargo, incluso con los precios del petróleo cotizando firmemente por debajo de los niveles anteriores a la guerra, los datos indican que la India aún no ha frenado su demanda de energía rusa.

“Las refinerías indias han aumentado temporalmente las importaciones de crudo ruso, sin que se aprecien signos visibles de preocupación por parte de los líderes políticos”, escribió la Observer Research Foundation.

Estados Unidos ha acusado a la India de revender petróleo ruso en el mercado libre, lo que supuestamente beneficia a Rusia.

“La posterior reventa de este petróleo por parte de la India en el mercado libre, a menudo con importantes beneficios, permite a la economía de la Federación de Rusia financiar su agresión”, reza la orden ejecutiva de Trump.

El comercio de la India con Rusia y Estados Unidos

Antes de la guerra, Rusia y la India habían comenzado a fomentar sus lazos económicos.

En diciembre de 2021, el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, firmaron una serie de acuerdos comerciales y armamentísticos. Putin y Modi también firmaron nueve acuerdos relacionados con el comercio, la investigación y la acción climática en julio de 2024.

Pero mientras ambas partes intentan reforzar el comercio, Estados Unidos sigue siendo un mercado crucial para la economía india.

La relación comercial entre Estados Unidos y la India es enorme, con un total de aproximadamente 212,000 millones de dólares. Sin embargo, al igual que otros socios comerciales clave, la India exporta más a Estados Unidos de lo que importa. Trump ha destacado regularmente los numerosos aranceles y barreras comerciales no arancelarias de la potencia económica del sur de Asia, calificándolos como “extenuantes” y “odiosos”.

“Hemos hecho muy pocos negocios con la India; sus aranceles son demasiado altos, de los más altos del mundo”, afirmó Trump en una publicación en Truth Social la semana pasada.

Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el déficit comercial de Estados Unidos con la India fue de casi 46,000 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento del 5.9 % con respecto a 2023.

Deepali Bhargava, directora regional de investigación para Asia-Pacífico de ING, afirmó que los productos destinados a Estados Unidos representan aproximadamente el 18 % de las exportaciones de la India, mientras que la cuota de Rusia en los envíos de la India es de alrededor del 1 %, lo que significa que los elevados aranceles «podrían tener un impacto significativo en el crecimiento [del producto interior bruto]».

En el segundo trimestre, la tasa de crecimiento del producto interior bruto fue del 7.4 %, frente a una expansión revisada al alza del 6.4 % en los tres primeros meses de 2025. Las primeras estimaciones sugieren que el crecimiento del tercer trimestre apenas variará.

“Creemos que es probable que ambos países continúen las negociaciones, utilizando palancas como la reducción de las importaciones procedentes de Rusia, y que la India podría acabar con un tipo arancelario más bajo”, dijo Bhargava en una nota del 6 de agosto.

Mientras tanto, dijo, la confianza de los inversores en la India, tanto nacionales como extranjeros, podría disminuir, lo que podría obligar al Banco de la Reserva de la India a bajar las tasas de interés antes de fin de año.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con el Gobierno indio para recabar sus comentarios.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales