El nuevo tratado START, el pacto sobre armas nucleares entre Washington y Moscú, expirará el año que viene. Firmado en 2010, limita las armas de largo alcance desplegadas y permite inspecciones para garantizar que ambas partes lo cumplan.
Sin él, las dos potencias nucleares se enfrentarían sin límites vinculantes por primera vez en décadas.
Moscú ofreció prorrogar el acuerdo, una propuesta que el presidente Donald Trump calificó de "buena idea". Rusia acogió con satisfacción el comentario y afirmó que "da motivos para el optimismo".
Con el reloj avanzando hacia la fecha límite del 5 de febrero de 2026, esto es lo que hay que saber sobre el Nuevo START, los obstáculos para su renovación y los llamamientos para que se incorporen otras potencias nucleares.
La oferta de Moscú
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó el 22 de septiembre que Rusia está dispuesta a seguir respetando los límites máximos de armas nucleares y lanzadores establecidos en el tratado, incluso después de su expiración.Añadió que una prórroga podría facilitar la reanudación de las conversaciones con Estados Unidos, si se dan las condiciones para reanudar el diálogo y abordar las principales disputas en materia de seguridad.

Por ahora, los planes de Moscú tras la prórroga siguen sin estar claros. Putin afirmó que la decisión de mantener los límites dependerá de una futura evaluación de la situación.
También dijo que Rusia se atendrá a estos compromisos solo si Estados Unidos evita acciones que puedan socavar o alterar el equilibrio de disuasión existente.
Por qué es importante
Estados Unidos y Rusia poseen conjuntamente casi el 90 por ciento de las armas nucleares del mundo.Rusia tiene alrededor de 5459 ojivas nucleares y Estados Unidos alrededor de 5177, según la Federación de Científicos Americanos.
Estos totales incluyen tanto las armas activas como las retiradas que aún no han sido desmanteladas.

El nuevo tratado limita a ambos países a un número determinado de misiles y ojivas de largo alcance desplegados, así como a un límite general de lanzadores y bombarderos pesados, estén desplegados o no.
También restringe las armas de largo alcance más poderosas de Rusia, incluidos los misiles Avangard y Sarmat, que pueden alcanzar Estados Unidos en unos 30 minutos.
Aunque Rusia tiene la capacidad de cargar muchas más ojivas en sus misiles y bombarderos, el tratado le impide hacerlo.
Sin el Nuevo START, Estados Unidos perdería información importante sobre las fuerzas nucleares de Rusia.
El Departamento de Estado de Estados Unidos advierte de que, sin las medidas de verificación del tratado, Washington tendría gradualmente "menos confianza" en sus estimaciones sobre el arsenal ruso y "menos información" para orientar las decisiones sobre las propias capacidades nucleares de Estados Unidos.
Tipos de armas nucleares
Los tratados de control de armas como el Nuevo START suelen distinguir entre ojivas nucleares desplegadas y no desplegadas.Las ojivas desplegadas son aquellas que ya se colocaron en sistemas de lanzamiento, como misiles balísticos intercontinentales (ICBM), misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) o bombarderos de largo alcance, y que están listas para su uso.
Las ojivas no desplegadas, por el contrario, se mantienen en reserva o a la espera de ser desmanteladas y no están montadas en lanzadores.

Otra distinción clave es la que existe entre armas estratégicas y tácticas.
Las armas estratégicas son sistemas de largo alcance diseñados para atacar a través de continentes, como de Rusia a Estados Unidos, mientras que las armas nucleares tácticas son más pequeñas, de menor alcance y destinadas a su uso en el campo de batalla.
El nuevo START limita a cada parte a 700 misiles y bombarderos de largo alcance desplegados, 1550 ojivas nucleares desplegadas y 800 lanzadores y bombarderos en total, estén desplegados o no.
Puntos de controversia
El tratado se prorrogó por cinco años en 2021, poco después de que el presidente estadounidense Joe Biden asumiera el cargo.La verificación ha sido fundamental para el tratado, que exige inspecciones in situ e intercambios periódicos de datos sobre las fuerzas nucleares.
En febrero de 2023, Rusia suspendió su participación, afirmando que seguiría respetando los límites del tratado en cuanto a ojivas desplegadas y sistemas de lanzamiento, pero sin inspecciones ni intercambio de datos.
Estados Unidos considera que la suspensión es "legalmente inválida". Las contramedidas de Estados Unidos incluyen la retención de datos del tratado y el bloqueo de las inspecciones rusas. Estados Unidos afirma que puede restablecer la plena cooperación si Moscú decide hacer lo mismo.
El Departamento de Estado también declaró que la guerra en Ucrania no constituye una base válida para el incumplimiento ruso.
Impulso a un acuerdo multilateral
Ambas partes también mencionaron a otros países.Trump mostró interés en incluir a China en las conversaciones sobre los límites nucleares, mientras que Moscú afirma que las armas del Reino Unido y Francia, ambos aliados de Estados Unidos, deben formar parte del debate.
Desde su primer mandato, Trump ha pedido a China que se sume al proceso de control de armas, advirtiendo que Beijing estaba ampliando rápidamente su arsenal.
Trump también planteó el tema en agosto, afirmando que había discutido el control de las armas nucleares en su cumbre del 15 de agosto con Putin en Alaska y que quería que China se sumara al proceso.

China, que posee 600 ojivas nucleares, rechazó hasta ahora la idea.
Moscú quiere que el Reino Unido y Francia se sumen a la conversación, teniendo en cuenta su capacidad nuclear: 225 ojivas en el Reino Unido y 290 en Francia.
El Kremlin sostiene que las negociaciones del Nuevo START deben comenzar a nivel bilateral, pero afirma que, en última instancia, será imposible excluir los arsenales británico y francés.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí