2

Compartidos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, gesticula mientras habla durante el Festival de la Independencia de Guayaquil, en el Centro Cívico de Guayaquil, Ecuador, el 8 de octubre de 2025. (MARCOS PIN/AFP via Getty Images)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, gesticula mientras habla durante el Festival de la Independencia de Guayaquil, en el Centro Cívico de Guayaquil, Ecuador, el 8 de octubre de 2025. (MARCOS PIN/AFP via Getty Images)

Líderes hispanos rechazan el ataque al convoy del presidente de Ecuador

EE. UU. - LATINOAMÉRICA

Por

9 de octubre de 2025, 1:18 a. m.
| Actualizado el9 de octubre de 2025, 5:33 a. m.

A un día del ataque al convoy en el que viajaba el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en la provincia del Cañar al sur del país, líderes hispanos se pronunciaron reprobando el asalto.

La congresista de Florida, María Elvira Salazar, dijo que Ecuador "sigue siendo azotado por la violencia política".

Mediante su cuenta de X, la congresista agradeció a Dios por el bienestar del presidente Noboa.

“Ahora, la caravana del presidente Daniel Noboa fue atacada por terroristas. Gracias a Dios, el presidente y su equipo salieron ilesos. Espero que las autoridades capturen y castiguen rápidamente a todos los responsables”, declaró Salazar el 8 de octubre.

La caravana en que viajaba el presidente Noboa el 7 de octubre a través de la provincia de Cañar con rumbo a la inauguración de una planta de tratamiento de agua en la región de El Tambo, fue atacada por decenas de personas que se encontraban en los laterales de la carretera de la zona.

A su vez, el congresista de Florida, Carlos E. Gimenez también publicó este día su rechazo en X: “El violento ataque contra la caravana del Presidente ecuatoriano Daniel Noboa es un asalto directo a la democracia y al Estado de derecho. La violencia y la intimidación jamás vencerán a la libertad”.

En declaraciones para un medio local el 8 de octubre, Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa de Ecuador, aseguró que el ataque al presidente habría sido un intento de asesinato.

“El nivel de agresión con el que se atacó la caravana, denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo en contra del primer mandatario”.

La ministra de Energía del país sudamericano, Inés Manzano, informó que el mismo día del ataque presentaron una denuncia por tentativa de asesinato al presidente Noboa. La funcionaria detalló que cerca de 500 personas en El Tambo lanzaron piedras y también disparos contra el vehículo que trasladaba al presidente.

Señaló que hasta el momento detuvieron a cinco personas, quienes serán procesadas en flagrancia por el delito de terrorismo.

Al ser cuestionada en su conferencia matutina sobre el presunto atentado, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país nunca estará a favor de un atentado, no obstante, señaló que primero debería aclararse la situación para poder dar algún tipo de comentario.

“Más que atentado fueron pedradas que se dieron a un auto, porque atentado podría parecer con arma de fuego o algo así. Fueron pedradas de un grupo contra su vehículo", agregó la mandataria. "Pero de cualquier manera, nosotros siempre buscamos soluciones pacíficas en cualquier circunstancia”.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), la organización social más grande del país, publicó en un comunicado su preocupación por lo ocurrido en el Cañar, resaltando que la caravana del presidente Noboa “ingresó en una zona de resistencia y fue apedreado”.

La organización señala que “este suceso, lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno Nacional, que repite el libreto del supuesto 'convoy humanitario' para justificar la represión”.

En el comunicado, los integrantes de la organización cuestionan si se evaluó el riesgo de que el presidente ingresara a una “zona de movilización”.

“Estas decisiones reflejan la postura guerrerista del gobierno de Daniel Noboa, que insiste en responder con fuerza militar en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo”.

La organización declaró el rechazo a las acusaciones de magnicidio o intento de asesinato del presidente y pide al gobierno que las personas detenidas como presuntas responsables del ataque sean liberadas y llevadas a un juicio justo.

Por su parte, el alcalde de Cañar, Segundo Yugsi, declaró que alertó con anticipación a funcionarios de la presidencia de Noboa sobre posibles disturbios que se llevarían a cabo en la zona.

El alcalde dijo que advirtió en diversas ocasiones que a partir del anuncio de la visita del presidente Noboa a la región, comenzó a circular la información de que gente de las comunidades y cantones tomarían los caminos, la planta y el auditorio donde se llevaría a cabo la inauguración, por lo que pidió a los encargados reagendar el evento, no obstante no obtuvo respuesta alguna.

Desde el 22 de septiembre, el movimiento indígena de Ecuador comenzó protestas contra el gobierno del presidente Daniel Noboa por la eliminación del subsidio al diésel.

Hasta el momento se ha registrado un fallecido y más de un centenar de detenidos, entre ellos una docena en prisión preventiva debido a las manifestaciones y bloqueos.

Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun